Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 14:21:50 horas

..
Jueves, 26 de Noviembre de 2020
Especie en peligro crítico

Nace en Bioparc Valencia la tercera gacela Mhorr

Bioparc València ha acogido el nacimiento de un nuevo ejemplar de gacela Mhorr (Nanger dama mhorr), también llamada gacela Dama, que se extinguió en su hábitat.

[Img #106208]
 
En 2014 llegaron al parque valenciano las primeras hembras desde Rotterdam (Holanda) y en 2015 un macho procedente de Madrid para crear un grupo reproductor dentro del Programa de conservación internacional de esta especie, clasificada en "peligro crítico" por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
 
En el seno de este rebaño han nacido numerosos ejemplares y muchos de ellos han sido trasladados a otros parques para continuar "el importantísimo reto de salvar definitivamente de la extinción a la emblemática gacela Mhorr", recalca el parque en un comunicado.
 
Ahora nace una hembra, el tercer nacimiento de este atípico año en el que, en pleno periodo de confinamiento cuando el parque estaba cerrado al público, nació la primera. Aquella cría fue "un soplo de esperanza para el equipo de Bioparc y para muchas personas que valoran la importancia de proteger a cada especie para conservar la biodiversidad del planeta y, con este sentimiento, por votación popular a esa primera cría se la llamó Hope".
 
Actualmente es posible ver al grupo en un recinto multiespecie de la sabana conviviendo con otros antílopes, los addax (Addax nasomaculatus). Esbeltas y con un brillante pelaje de intenso color rojizo, destacan sus marcas blancas en la cara, garganta y parte inferior del cuerpo.
 
La caza indiscriminada acabó con ellas en su hábitat y "solo el empeño y visión de futuro del profesor José Antonio Valverde evitó su extinción", aseguran desde Bioparc. El grupo de 11 gacelas que trasladó a España para su protección son el germen de una recuperación que prosigue hoy en día.
 
En estos momentos, hay una población de más de 300 ejemplares viviendo en diversas instituciones zoológicas europeas, norteamericanas y sudafricanas. Y prosigue el ambicioso plan de reintroducción en distintos proyectos del norte de África.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.