Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 18:46:41 horas

Miércoles, 25 de Noviembre de 2020
En EEUU

Las restricciones al ozono han salvado 1.500 millones de aves

La mejora de la calidad del aire bajo un programa federal para reducir la contaminación por ozono puede haber evitado la pérdida de 1.500 millones de aves durante los últimos 40 años en EEUU.

[Img #106189]
 
Según un nuevo estudio continental publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences, es casi el 20 por ciento de las aves en los Estados Unidos hoy. El trabajo fue realizado por científicos de la Universidad de Cornell y la Universidad de Oregon.
 
"Nuestra investigación muestra que los beneficios de la regulación ambiental probablemente se han subestimado", dice en un comunicado Ivan Rudik, autor principal y profesor asistente de Ruth y William Morgan en la Escuela de Economía Aplicada y Gestión Dyson de Cornell. "La reducción de la contaminación tiene impactos positivos en lugares inesperados y proporciona una palanca política adicional para los esfuerzos de conservación".
 
El ozono es un gas que se encuentra en la naturaleza y también es producido por actividades humanas, incluidas las centrales eléctricas y los automóviles. Puede ser bueno o malo. Una capa de ozono en la atmósfera superior protege a la Tierra de los dañinos rayos ultravioleta del sol. Pero el ozono a nivel del suelo es peligroso y es el principal contaminante del smog.
 
Para examinar la relación entre la abundancia de aves y la contaminación del aire, los investigadores utilizaron modelos que combinaron las observaciones de aves del programa eBird del Laboratorio de Ornitología de Cornell con datos de contaminación a nivel del suelo y regulaciones existentes. Hicieron un seguimiento de los cambios mensuales en la abundancia de aves, la calidad del aire y el estado de las regulaciones para 3,214 condados de EEUU. Durante un período de 15 años. El equipo se centró en el Programa de comercio presupuestario de NOx (óxido de nitrógeno), que fue implementado por la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU. Para proteger la salud humana al limitar las emisiones de precursores de ozono durante el verano de las grandes fuentes industriales.
 
Los resultados del estudio sugieren que la contaminación por ozono es más perjudicial para las pequeñas aves migratorias (como gorriones, currucas y pinzones) que constituyen el 86 por ciento de todas las especies de aves terrestres de América del Norte. La contaminación por ozono daña directamente a las aves al dañar su sistema respiratorio e indirectamente afecta a las aves al dañar sus fuentes de alimento.
 
"El ozono no solo puede causar daño físico directo a las aves, sino que también puede comprometer la salud de las plantas y reducir la cantidad de insectos que consumen las aves", explica la autora del estudio Amanda Rodewald, profesora Garvin en el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Cornell y directora del Centro de Estudios de Población Aviar en el Laboratorio de Ornitología de Cornell.
 
"No es sorprendente que las aves que no pueden acceder a hábitats o recursos alimenticios de alta calidad tengan menos probabilidades de sobrevivir o reproducirse con éxito. La buena noticia aquí es que las políticas ambientales destinadas a proteger la salud humana también aportan importantes beneficios a las aves".
 
El año pasado, un estudio separado del Laboratorio de Ornitología de Cornell mostró que las poblaciones de aves de América del Norte han disminuido en casi 3 mil millones de aves desde 1970 (Rosenberg et. Al. Science, 2019). Este nuevo estudio muestra que sin las regulaciones y los esfuerzos de reducción de ozono de la Ley de Aire Limpio (Clean Air Act), la pérdida de aves podría haber sido 1.500 millones de aves más.
 
"Esta es la primera evidencia a gran escala de que el ozono está asociado con la disminución de la abundancia de aves en los Estados Unidos y que las regulaciones destinadas a salvar vidas humanas también aportan importantes beneficios de conservación a las aves", dice Catherine Kling, profesora de la Escuela de Economía Aplicada y Gestión de Cornell. "Este trabajo contribuye a nuestra comprensión cada vez mayor de la conexión entre la salud ambiental y la salud humana".
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.