Para tratamiento y protección
Madrid invierte más de 12 millones en equipamiento frente al Covid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido este miércoles las distintas declaraciones de emergencia para la adquisición de equipamiento para los hospitales y los pacientes de la región como tratamiento y protección frente al Covid-19 entre los meses de marzo y agosto, por un importe total de 12.859.233,27 euros.
Según ha explicado el Ejecutivo autonómico en un comunicado, se trata de distintos contratos que van desde la compra de mascarillas o respiradores al traslado de material desde China en vuelos que llegaron a Madrid a finales del mes de junio. Se suman a los distintos gastos que ha ido conociendo el Consejo de Gobierno desde que comenzó la pandemia a inicios de este año.
Por un lado, hay distintas adquisiciones y contratación de servicios de forma urgente que ha realizado el Hospital Universitario La Paz entre los meses de marzo y julio y que suman, en total, 7.465.489,27 euros, con respiradores invasivos y no invasivos, mesas de exploración, monitores, mobiliario, camas, ecógrafos, equipos de diagnóstico por imagen, pulsioxímetros, congeladores o estaciones de anestesia.
Además, el Hospital contrató servicios de desinfección automatizada, de adaptación de conducciones para ampliar su capacidad de UCI, recogida de residuos biosaniarios o ampliación del servicio de seguridad.
Por su parte, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón invirtió 2.633.744 euros en junio y agosto para mejorar sus capacidades para la atención de pacientes Covid-19. Así, adquirió, por el procedimiento de emergencia, respiradores, máquinas de anestesia, equipos de imagen portátiles, un TAC y reactivos destinados al Servicio de Microbiología Clínica.
El Consejo de Gobierno ha sido igualmente informado en su reunión de hoy de la adquisición de material frente al Covid-19 y la contratación de medios de transporte para su llegada a Madrid en cuatro vuelos procedentes de China los días 19, 21 y 24 de junio. La compra de calzas, gorros, batas y otro material de protección supuso una inversión de 2.600.00 euros y la contratación de los vuelos y la aduana sumaron 160.000 euros.
La Comunidad realizó la primera declaración de emergencia para la compra de elementos de protección contra el Covid-19 en el mercado internacional el 22 de marzo y el 25 del mismo mes se hizo la correspondiente al traslado desde China de ese material sanitario.
Desde ese momento, y hasta el mes de junio se han llevado a cabo otras declaraciones de emergencia que permitieron la compra de material sanitario y de protección para los profesionales sanitarios de la Comunidad y su llegada a la región en varios vuelos.
Según ha explicado el Ejecutivo autonómico en un comunicado, se trata de distintos contratos que van desde la compra de mascarillas o respiradores al traslado de material desde China en vuelos que llegaron a Madrid a finales del mes de junio. Se suman a los distintos gastos que ha ido conociendo el Consejo de Gobierno desde que comenzó la pandemia a inicios de este año.Por un lado, hay distintas adquisiciones y contratación de servicios de forma urgente que ha realizado el Hospital Universitario La Paz entre los meses de marzo y julio y que suman, en total, 7.465.489,27 euros, con respiradores invasivos y no invasivos, mesas de exploración, monitores, mobiliario, camas, ecógrafos, equipos de diagnóstico por imagen, pulsioxímetros, congeladores o estaciones de anestesia.
Además, el Hospital contrató servicios de desinfección automatizada, de adaptación de conducciones para ampliar su capacidad de UCI, recogida de residuos biosaniarios o ampliación del servicio de seguridad.
Por su parte, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón invirtió 2.633.744 euros en junio y agosto para mejorar sus capacidades para la atención de pacientes Covid-19. Así, adquirió, por el procedimiento de emergencia, respiradores, máquinas de anestesia, equipos de imagen portátiles, un TAC y reactivos destinados al Servicio de Microbiología Clínica.
El Consejo de Gobierno ha sido igualmente informado en su reunión de hoy de la adquisición de material frente al Covid-19 y la contratación de medios de transporte para su llegada a Madrid en cuatro vuelos procedentes de China los días 19, 21 y 24 de junio. La compra de calzas, gorros, batas y otro material de protección supuso una inversión de 2.600.00 euros y la contratación de los vuelos y la aduana sumaron 160.000 euros.
La Comunidad realizó la primera declaración de emergencia para la compra de elementos de protección contra el Covid-19 en el mercado internacional el 22 de marzo y el 25 del mismo mes se hizo la correspondiente al traslado desde China de ese material sanitario.
Desde ese momento, y hasta el mes de junio se han llevado a cabo otras declaraciones de emergencia que permitieron la compra de material sanitario y de protección para los profesionales sanitarios de la Comunidad y su llegada a la región en varios vuelos.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154