Sobre alimentación escolar saludable
La Casa Encendida alberga la jornada 'Alimentar el cambio'
La Casa On acogerá la IV Jornada 'Alimentar el cambio' que dará a conocer cómo conseguir una alimentación escolar saludable y sostenible, fomentando la producción y el consumo de alimentos ecológicos y locales.
Entre ellas destaca el Plan Alimentario de la Red Municipal de Escuelas Infantiles de la ciudad de Madrid, implantado en cerca de 70 escuelas en los últimos años, ha informado la Casa encendida en un comunicado.
La jornada puede seguirse en directo en el canal YouTube de La Casa Encendida y se complementa con el taller 'Alimentar el cambio en tu comunidad educativa', que tiene lugar los días 1 y 3 de diciembre.
La transición de los comedores escolares hacia modelos de alimentación más saludables y sostenibles ha pasado, a su juicio, "a un segundo plano" debido a la emergencia sociosanitaria provocada por el Covid-19, que ha obligado a "reorientar las prioridades de muchas comunidades educativas hacia el apoyo a las familias más vulnerables".
En cambio, el funcionamiento del sistema agroalimentario industrial y globalizado es "uno de los principales causantes de la proliferación de pandemias".
La transición agroecológica es, según la Casa Encendida, "urgente y la alimentación escolar debe jugar un papel estratégico, por su dimensión educativa y por la capacidad de apoyar cambios socioeconómicos", mediante los criterios de compra "que afectan a toneladas diarias de alimentos".
Participan en estas jornadas Chelo Fernández, subdirectora y coordinadora del grupo motor de alimentación saludable de la EI El Sol; Virginia Caballero, dietista-nutricionista y técnica asesora en varios programas colaboradores del Plan Alimentario y Abel Esteban, coordinador del Programa Alimentar el Cambio de la Cooperativa Garúa, y autor del informe Alimentación saludable y sostenible en la Red Municipal de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid.
![[Img #106083]](https://madridpress.com/upload/images/11_2020/7777_iii_jornadas_alimentar_cambio_nt.jpg)
Entre ellas destaca el Plan Alimentario de la Red Municipal de Escuelas Infantiles de la ciudad de Madrid, implantado en cerca de 70 escuelas en los últimos años, ha informado la Casa encendida en un comunicado.
La jornada puede seguirse en directo en el canal YouTube de La Casa Encendida y se complementa con el taller 'Alimentar el cambio en tu comunidad educativa', que tiene lugar los días 1 y 3 de diciembre.
La transición de los comedores escolares hacia modelos de alimentación más saludables y sostenibles ha pasado, a su juicio, "a un segundo plano" debido a la emergencia sociosanitaria provocada por el Covid-19, que ha obligado a "reorientar las prioridades de muchas comunidades educativas hacia el apoyo a las familias más vulnerables".
En cambio, el funcionamiento del sistema agroalimentario industrial y globalizado es "uno de los principales causantes de la proliferación de pandemias".
La transición agroecológica es, según la Casa Encendida, "urgente y la alimentación escolar debe jugar un papel estratégico, por su dimensión educativa y por la capacidad de apoyar cambios socioeconómicos", mediante los criterios de compra "que afectan a toneladas diarias de alimentos".
Participan en estas jornadas Chelo Fernández, subdirectora y coordinadora del grupo motor de alimentación saludable de la EI El Sol; Virginia Caballero, dietista-nutricionista y técnica asesora en varios programas colaboradores del Plan Alimentario y Abel Esteban, coordinador del Programa Alimentar el Cambio de la Cooperativa Garúa, y autor del informe Alimentación saludable y sostenible en la Red Municipal de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218