Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 18:33:24 horas

..
Viernes, 13 de Noviembre de 2020
Apuesta por extender los ERTE más allá de enero si es necesario

El FMI critica la subida de las pensiones y de los sueldos de los funcionarios en España

Pide aplazar subidas de IVA e impuestos verdes

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado contra la presión que representan para la sostenibilidad fiscal de España los compromisos adquiridos por el Gobierno para incrementar de forma permanente los niveles de gasto corriente mediante el alza de las pensiones y de los salarios de los empleados públicos.

[Img #105685]
 
Mientras, ha recomendado extender los ERTE en función de la evolución de las perspectivas económicas.
 
En su último informe anual sobre la economía española, la institución internacional expresa su apoyo a la decisión de extender los ERTE hasta enero de 2021 y añade que "se deben considerar otras extensiones dependiendo de las perspectivas económicas y sanitarias".
 
En este sentido, sostiene que el Gobierno debería estar preparado para calibrar y ampliar de forma flexible otras medidas de apoyo en el caso de que se materializasen algunos de los riesgos a la baja contemplados, para lo que serán útiles los nuevos recursos provistos por la UE y el apoyo de la política monetaria del BCE.
 
EL PELIGRO DE ELEVAR PERMANENTEMENTE LOS COEFICIENTES DE GASTO
 
Sin embargo, el FMI subraya que "deben evitarse los compromisos de elevar permanentemente los coeficientes de gasto corriente, por ejemplo a través de la masa salarial y las pensiones (públicas), dado el elevado déficit fiscal estructural y las presiones de gasto a largo plazo derivadas del envejecimiento de la población".
 
A este respecto, la responsable de la misión del FMI para España, Andrea Schaechter, ha advertido de que el consenso de subir las pensiones públicas en línea con la inflación, originalmente con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, ha dado como resultado de la evolución de la economía en los últimos años y de la no implementación de algunas reformas pactadas, una brecha en la que los pensionistas no solo han mantenido dicha capacidad, sino que esta ha aumentado.
 
"Los incrementos de las pensiones no solo han mantenido el poder de compra sino que han ido más allá", ha señalado Schaechter, quien ha advertido de la presión para la sostenibilidad del sistema que supone la demora en la aplicación de algunas de las reformas que se habían contemplado.
 
NO SUBIR EL IVA NI LOS IMPUESTOS VERDES: NO ES EL MOMENTO
 
El FMI se ha mostrado a favor de aumentar la carga impositiva sobre aquellos que han salido beneficios de la crisis, al tiempo que ha recetado al Gobierno no proponer por el momento ninguna subida del IVA o de los conocidos como 'impuestos verdes' por su impacto sobre la actividad económica.
 
En una rueda de prensa este viernes, la jefa de la misión del FMI para España, Andrea Schaechter, ha explicado que es importante "elevar la capacidad de ingresos de la economía" para poder lidiar con las prioridades de gastos y para, más adelante, reducir el déficit y la deuda. Sin embargo, también ha indicado que para algunas medidas es necesario encontrar el momento adecuado.
 
"Apoyamos algunas medidas, particularmente las dirigidas a los ahorros de los individuos de altos ingresos o algunas empresas muy rentables. En la economía hay algunas partes que se han beneficiado o que su actividad se ha expandido durante la crisis", ha indicado la técnica del FMI.
 
"Es importante que estos ganadores contribuyan con la fiscalidad a financiar las medidas de estímulos, pero que también contribuyan a largo plazo a las necesidades estructurales de gasto", ha agregado.
 
Sin embargo, ha alertado de que "claramente no es el momento" de plantear subidas del IVA, particularmente en aquellos segmentos que cuenten con tipos reducidos o estén bonificados. Pese a que esta es la "mayor base de ingresos" de las arcas públicas, cualquier cambio en este momento afectaría a la recuperación.
 
De hecho, en su informe anual sobre la economía española publicado este viernes, conocido como 'Artículo IV', el Fondo también ha asegurado que una subida del IVA, o un incremento en los impuestos medioambientales, deberían esperar a que la recuperación esté bien encaminada y se acompañe de medidas para proteger a los más vulnerables. Según el FMI, estos incrementos de impuestos podrían tener un "efecto desproporcionado" en la población de bajos ingresos.
 
MANTENER REFORMAS LABORALES DEL PASADO
 
Como en otras ocasiones, el Fondo ha valorado de forma positiva cualquier reforma laboral que esté dirigida a acabar con la dualidad del mercado laboral y reducir la temporalidad, ya que es uno de los problemas "estructurales" de España.
 
No obstante, Schaechter ha alertado de que "no sería beneficioso" modificar o eliminar las reformas laborales que se realizaron en el pasado, ya que existe literatura académica y pruebas de que ayudaron a incrementar la "competitividad" de España y a la creación de empleo tras la crisis.
 
No obstante, la jefa de la misión para España ha reconocido que otros análisis han mostrado ciertas consecuencias de esas reformas, como un descenso en las horas trabajadas o un "incremento" en el número de trabajadores pobres. "Es importante estudiar esto con cuidado", ha apostillado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.