Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 18:18:41 horas

Martes, 27 de Octubre de 2020
Puede colocarse en cualquier espacio

Un sistema de desinfección podría neutralizar el Covid en pocos minutos

Cedrión, una empresa apoyada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha diseñado un sistema de desinfección que podría neutralizar el Covid-19 en poco más de diez minutos.

[Img #104927]
Según ha informado la UC3M en un comunicado, este sistema utiliza plasma atmosférico para desinfectar espacios y superficies e inactiva casi en su totalidad los virus y bacterias que transitan por el aire.
 
El sistema de desinfección tiene un tamaño similar al de un ordenador de mesa y puede colocarse en cualquier espacio, como una habitación o un coche, para desinfectar las superficies de la estancia a través de plasma frío atmosférico.
 
"Estamos desarrollando sistemas basados en nuestra tecnología patentada de generación de plasma frío atmosférico. A grandes rasgos, sometemos al aire ambiental a un campo eléctrico muy fuerte, arrancando electrones de las partículas neutras del aire y formando iones. Este sistema es capaz de generar hasta 70 especies diferentes, desde rayos ultravioleta a peróxidos, ozono u óxidos de nitrógeno. Las sinergias entre estos permiten inactivar virus y bacterias", ha señalado Enrique Medina, consejero delegado y cofundador de Cedrión.
 
En base a esta tecnología, Cedrión cuenta con dos aplicaciones: una para la limpieza del aire y otra para la limpieza de superficies. La primera es un sistema silencioso para la desinfección de habitaciones con personas dentro, que recircula el aire e inactiva virus y bacterias. La segunda limpia todo tipo de superficies de esa misma estancia cuando no hay gente dentro. Para ello, el sistema suelta iones que, una vez desinfectado, se vuelven a recombinar en partículas neutras.
 
Las pruebas de este sistema de desinfección comenzarán en noviembre en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), probando la inactivación de los coronavirus que afectan al ser humano, entre los que se encuentra el SARS-COV-2.
 
La startup, que hasta 2019 estuvo incubada en el nodo UC3M - ESA BIC Madrid Region, tiene previsto tener el sistema certificado y probado a finales de este año para su instalación en hospitales, colegios y oficinas, entre otros lugares.
 
"Hemos probado con distintos tipos de bacterias, alcanzando inactivaciones del orden del 99,99% en menos de un minuto. También hemos comenzado a hacer pruebas con virus del tipo del coronavirus pero que no afectan a humanos, con unos resultados muy prometedores", concluye Medina.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.