Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 19:35:00 horas

Lunes, 26 de Octubre de 2020
En función de la evolución de la demanda

Garrido no descarta adelantar el cierre del Metro 

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha avanzado que se evaluará la evolución de la demanda a lo largo de esta semana con toque de queda para tomar "alguna decisión" respecto al adelanto del cierre del Metro.

[Img #104877]
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios, al tiempo que ha recordado que ya se decidió cerrar a las 00.00 horas en "pasados momentos, en los que sí que hubo un descenso muy grande del número de usuarios".
 
"Lo que vamos a hacer es mirar esta semana con estas restricciones, vamos a ver la evolución de la demanda, y sobre eso tomaremos alguna decisión", ha indicado.
 
DESPLOME DE VIAJEROS
 
El Metro registró un "desplome" de viajeros este domingo coincidiendo con el toque de queda establecido por el estado de alarma.
 
El sábado "hubo un pequeño incremento en el conjunto del transporte público, que sobre todo tuvo que ver con movimientos de autobuses interurbanos y de Cercanías, y con un descenso de EMT", lo que "puede encajar" con el hecho de que los ciudadanos de municipios que estaban confinados empezaron a moverse por el conjunto de la Comunidad.
 
"El domingo ocurre lo contrario", ha proseguido Garrido, quien ha indicado que con el toque de queda nocturno "disminuye el conjunto de la movilidad", para precisar que "el incremento es cero en el conjunto de la movilidad, y se observa un desplome en el caso de Metro" coincidiendo con el toque de queda, además de un descenso de movilidad en la EMT.
 
"Por lo tanto, yo creo que se puede colegir claramente que los decretos de estado sí que provocan unos efectos en la movilidad que se pueden ver en este caso el fin de semana", ha agregado.
 
El principal aumento se registró el sábado, cuando el número de viajes en el transporte público creció un 4,2 por ciento respecto al sábado anterior, hasta los 1,6 millones de viajes. El domingo este crecimiento se frenó, y se registraron datos similares al domingo anterior, con 1,05 millones viajes, e, incluso, se redujo tras el anuncio y entrada en vigor del nuevo estado de alarma.
 
Por modos de transporte, todos experimentaron un crecimiento en mayor medida el sábado y en menor medida el domingo, salvo EMT que cayó tanto el sábado como el domingo de manera acusada. En cualquier caso, las cifras son de media un 51,7 por ciento menores que las registradas hace un año en estas mismas fechas.
 
Por modos de transporte, todos experimentaron un crecimiento en mayor medida el sábado y en menor medida el domingo, salvo EMT que cayó tanto el sábado como el domingo de manera acusada.
 
En Metro de Madrid la demanda creció un 3,7 por ciento el sábado y un 0,5 por ciento el domingo. En los autobuses de la EMT, cayó un 3,8 por ciento el sábado y un 14,2 por ciento el domingo. En la red de autobuses interurbanos del Consorcio, la demanda creció un 23,8 por ciento el sábado y un 16,4 por ciento el domingo. Y en Renfe Cercanías, el número de viajeros creció un 12,4 por ciento el sábado y un 14,3 por ciento más el domingo.
 
En cuanto a los tramos horarios, en Metro el sábado creció el número de viajeros de manera estable durante todo el día, salvo de 00.00 a 1.00 horas, que creció un 30,3 por ciento, y de 1.00 al cierre, que cayó un 34,1 por ciento". El domingo, la demanda creció una media del 0,5 por ciento durante la mañana, pero cayó desde las 19.00 horas hasta el cierre, con descenso de más del 15 por ciento desde las 23 horas y de más de un 46 por ciento desde la 1.00 de la madrugada y hasta fin del servicio.
 
HORA PUNTA DEL LUNES
 
En cuanto a los datos de este lunes, ha señalado que Metro ha registrado un incremento de la demanda del 3 por ciento en la hora punta de la mañana (de 6.00 a 8.00 horas), y ha recalcado que el suburbano representa el 40 por ciento de la movilidad en transporte público.
 
En concreto, Metro ha registrado 115.123 viajeros en la hora punta de este lunes, con lo que la demanda sigue siendo un 40 por ciento inferior a la registrada hace un año.
 
Garrido ha apuntado que "los meses de octubre y noviembre son los de mayor movilidad a lo largo del año" en lo que respecta al transporte público, para agregar que "este incremento encaja perfectamente en estos movimientos habituales".
 
Metro cuenta con un sistema automático de control de aforo que opera en 229 estaciones y que la mañana de este lunes ha realizado un total de 2.114 microcortes, 10 veces más de lo que era habitual hasta hace unas semanas dado que se ha establecido un control más estricto de aforos. Este sistema opera en los tres tramos de hora punta del día, a través de las validaciones de los tornos de entrada.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.