Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 13:29:25 horas

..
Miércoles, 21 de Octubre de 2020
Rebaja las estimaciones de crecimiento en 2021 al 6%

BBVA prevé una caída de la economía del 11,5% en 2020

El PIB español podría contraerse un 11,5% en 2020 y crecer un 6% en 2021, según el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, presentado por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España.

[Img #104669]
 
Así, aunque la previsión de contracción para 2020 se mantiene, se estima que durante el último trimestre del año se registrará una desaceleración mayor a la esperada como consecuencia, principalmente, del deterioro de la situación sanitaria, tanto en España como en el resto de Europa, que lleva a revisar a la baja en un punto porcentual (pp) la previsión de crecimiento del PIB para 2021.
 
La caída de los niveles de actividad sobrepasó el 20% en el primer semestre del año respecto al cierre de 2019, pero “se estima que la recuperación en el tercer trimestre (+14% trimestral) ha sido algo más intensa de lo previsto”. “Este mayor crecimiento durante el periodo estival se debe en parte por una atípica concentración de los cambios en el gasto en bienes producidos a nivel nacional”, apuntan los economistas de BBVA. Sin embargo, “el último trimestre del año registrará una desaceleración hasta el 2,0%, mayor a lo esperada”, tal y como señala el informe ‘Situación España’ del cuarto trimestre de 2020.
 
Según las estimaciones presentadas este miércoles, la flexibilización de las restricciones para contener la pandemia y las políticas implantadas para sostener los ingresos de los hogares, mantener el empleo e impulsar el crédito y la liquidez de las empresas, han conseguido una reactivación generalizada de los distintos componentes de la demanda interna y externa. De hecho, el consumo de las familias podría haber mostrado un crecimiento incluso mayor al del PIB (+17% en el trimestre).
 
El informe también concluye que durante el tercer trimestre se habría producido un crecimiento notable en las exportaciones de bienes (+20% en el trimestre) y en las de servicios no turísticos (+25% en el trimestre). Entretanto, el gasto en consumo público, que sorprendió con un débil avance durante el segundo trimestre del año (+0,3%), podría haber repuntado en el tercero (+4%), debido al impulso fiscal en marcha, a consecuencia del gasto que se habría realizado para contener la pandemia y la preparación del año escolar.
 
DESACELERACIÓN CONSIDERABLE
 
El impacto que pueda tener la segunda ola de contagios en la economía europea y en la española amenaza con una notable ralentización del crecimiento a corto plazo. En España, diversos indicadores muestran que la mejora puede estar perdiendo fuerza. Este es el caso del gasto con tarjeta de BBVA o en TPV de BBVA, que ha pasado de crecer un 4% interanual en promedio durante el mes de agosto a un 2,1% en la primera quincena de octubre. Este debilitamiento ha sido particularmente importante en aquellas provincias con mayor incidencia de contagios, o en sectores especialmente expuestos a la pandemia, como el turístico, el del ocio o el de la restauración. Además, otros indicadores, como la afiliación a la Seguridad Social, las ventas de automóviles o los indicadores de confianza, muestran también que el impulso ha ido a menos durante los meses de agosto y septiembre.
 
“La misma incertidumbre que afecta al gasto en consumo estaría detrás de una menor recuperación de la inversión”, señala el servicio de estudios de BBVA. La culminación de los proyectos, el ajuste estructural que se está observando en algunos sectores y el aumento de la incertidumbre como consecuencia de los rebrotes estarían llevando a una recuperación más lenta que en el resto de agregados de la demanda interna. Esta lentitud en el avance de la formación bruta de capital es algo que posiblemente se mantenga durante la primera parte de 2021.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.