El segundo, el acuerdo de colaboración entre la fundación Libertas 7 y Lumbini Garden con la firma del acuerdo de colaboración entre sus dos representantes Alejandro Noguera -escritor e historiador- en representación de Libertas 7, y José Manuel Vilanova, presidente de Lumbini Garden Foundation.
En la nueva obra de Camaró, a quien la UNESCO declaró “el pintor de la concordia”, se funden, en una simbólica unión de paz, las cuatro creencias de la humanidad: Cristianismo, Judaísmo, Islamismo y Budismo.
ALEGATO DE UNIÓN
De este modo, Zéosis es, en palabras del artista, “un alegato de unión entre Oriente y Occidente y supone un jeroglífico de paz y armonía entre todas las cosmovisiones y culturas", y una obra repleta de "simbolismos que trascienden todas las separaciones, fronteras y límites, saltando las vallas de la barbarie y el horror que generan intransigencia y violencia".
Con esta obra el pintor reivindica "la capacidad del ser humano de resistir y defender los valores éticos", y realiza una defensa de "la esencia y lo común de todos los seres humanos”. En palabras del artista: “Ensalzo a la persona en todas sus dimensiones y dejo constancia de una primavera holística y eterna del don de la vida. Evoco al ser evolucionado, profundo y reflexivo, cuya finalidad es la unión con lo divino, para atraer el cielo a la tierra y así transformar los desiertos en vergeles y ricos oasis. A través de esta obra persigo crear diálogos y bellos encuentros, que es la forma de eliminar los fundamentalismos, totalitarismos y dogmatismos, enriqueciéndonos de la grandeza de lo distinto y de lo plural que existe en el género humano. Esta obra es el deseo del ser perfecto, de verse en el otro, de entender que el otro soy yo, para así entre todos crear un mundo mejor, donde reine la armonía, el amor y el respeto entre todos nosotros". En definitiva, en palabras del pintor: "Zéosis es una oda a la Humanidad".
jose | Martes, 13 de Abril de 2021 a las 23:45:32 horas
NO hay por donde pillarla y mira que me gusta el arte pero esta mezcolanza solo significa el cacao mental del pintor y su desorden y desconocimiento religioso.
Accede para responder