Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:49:55 horas

Jueves, 17 de Septiembre de 2020
El 16% trabaja habitualmente desde su domicilio

El número de teletrabajadores se triplica en un año y ya hay más de 3 millones

Un total de 3,01 millones de personas en España teletrabajan de manera habitual en España, lo que supone multiplicar por 3,2 veces la cifra registrada en 2019, cuando solo lo hacían 915.800 personas, según un estudio de Randstad. Esto supone la tasa más alta de la década hasta el momento.

[Img #103063]
Según la compañía de recursos humanos, esta cifra significa que del total de 18,6 millones de ocupados, el 16,2% trabajan habitualmente desde sus casas. De hecho, hace un año el porcentaje rondaba el 4,8%.
 
La directora general de talento, cultura, marca y producto de Randstad, Raquel Larena, cree que el considerable incremento del teletrabajo no solo está provocado por el confinamiento, sino que se debe a que las empresas y empleados han podido comprobar sus beneficios y utilidad tanto para conciliar la vida familiar como para dotar de continuidad al negocio en una situación como la vivida por la pandemia.
 
Para Larena, este modelo va a continuar implantándose de manera masiva en todos los sectores en los que los tipos de puestos de trabajo lo permiten.
 
"Las organizaciones deben acelerar la implantación de planes de trabajo con objetivos claros para sus colaboradores, para poder dar continuidad a los modelos establecidos durante el confinamiento una vez superadas las dudas y prejuicios que podían existir", ha añadido.
 
Teniendo en cuenta el género y la edad, el estudio resalta que el 18,7% de los teletrabajadores son mujeres, mientras que el porcentaje ronda el 14,1% en el caso de los hombres. En cuanto a la edad, los situados entre los 25 y los 45 años son los que más están pudiendo trabajar desde sus domicilios (16,8%), seguidos de cerca por los mayores de 45 años (16,3%).
 
Por el contrario, destaca que los menores de 25 años son el segmento que menos está pudiendo trabajar en remoto, puesto que apenas son el 8,6% del total.
 
Por regiones, la Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza con más ocupados teletrabajando (26,6% del total). También destaca Cataluña (18,5%).
 
Sin embargo, con porcentajes más moderados se encuentran Asturias (15,9%), Comunidad Valenciana (15,2%), Baleares (14,6%), Galicia (13,8%), Andalucía (13,3%), Castilla y León (12,9%), Aragón y País Vasco, (12,6% en ambas), Navarra (12,5%), Cantabria y Extremadura (12,4% en ambas) y Castilla-La Mancha (12,1%). Por último, se encuentran La Rioja (10,9%), Murcia (10,6%) y Canarias (9,6%).
 
Los mayores volúmenes de ocupados que trabajan desde sus casas de manera habitual se registran en Madrid (788.800), Cataluña (596.900), Andalucía (386.500), la Comunidad Valenciana (296.400) y Galicia (145.000). La suma de estas cinco comunidades supone el 73,4% del total del país.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.