..
Martes, 01 de Septiembre de 2020
Remitido
Criptomonedas 101: La popularidad de los tokens ERC-20
La popularidad de Bitcoin ha aumentado con el tiempo, pues ha demostrado ser una tecnología financiera muy útil y segura. A partir de Bitcoin y a través de los años, han surgido muchas otras criptomonedas que funcionan de manera similar o con cambios significativos. Un ejemplo son los tokens ERC-20 de Ethereum, que son de los más usados en todo el mundo.
Aprende con nosotros qué son los tokens ERC-20 y por qué son tan ampliamente usados.
Múltiples posibilidades para los usuarios
La traducción literal de token es “ficha” y su uso es bastante antiguo. Sirven para representar un valor o una utilidad, cuando el manejo de dinero es sensible. Un ejemplo de fichas son las usadas en máquinas de juego, que tienen un uso limitado y sustituyen al dinero en efectivo.
Los tokens creados con blockchain actualmente representan casi cualquier cosa. Entre sus usos más populares se encuentran las stablecoin, criptomonedas cuyo valor está vinculado a activos como el dólar, para que su precio no varíe en el tiempo. También, pueden encontrarse tokens que forman parte de la economía de un juego, representan objetos coleccionables (llamados tokens no fungibles) o instrumentos financieros que sirven para préstamos, por ejemplo.
Para los usuarios, obtener tokens ERC-20 es muy sencillo, ya que pueden comprarlos, recibirlos como recompensa por alguna actividad, por apoyar el lanzamiento de un nuevo proyecto (Airdrops) o a cambio de alguna inversión (ICOs y IPOs).
Por ello, deben contar con un software que facilite su envío y recepción y que se mantenga en evolución constante.
Un ejemplo es este Monedero criptomonedas, que soporta los tokens ERC-20 además de las criptomonedas que se pueden enviar, recibir e intercambiar a bajo precio en la plataforma. Además, se trata de una excelente opción para comprar bitcoins, criptomonedas y tokens con tarjeta de crédito o débito.
Un estándar para los desarrolladores
Las características que reúnen los tokens creados a partir de lo que es blockchain (la que hizo posible a Bitcoin y otras criptomonedas) son la seguridad, autenticación, auditoría, rasteabilidad y autorización.
Las diferencias fundamentales entre los tokens creados con blockchain y las criptomonedas es que estas últimas se limitan a intercambiar valor, es decir, son dinero. Los tokens, en cambio, sirven para muchas otras cosas.
Otra diferencia un poco más técnica es que las criptomonedas tienen su propia blockchain, mientras que los tokens necesitan la de una criptomoneda para funcionar. En la práctica, este funcionamiento facilita las cosas para los desarrolladores.
Los tokens ERC-20, por ejemplo, son creados en la blockchain de Ethereum (la segunda criptomoneda más importante después de Bitcoin). Su éxito y difusión entre los desarrolladores reside en que estandarizan la creación de nuevos tokens en la red, pero con suficiente flexibilidad para que se permita una gran cantidad de usos que no interfieran con el funcionamiento de Ethereum.
Este estándar es tan popular que hasta ahora se han desarrollado unos 289 mil tokens ERC-20.
Fuente:
https://messari.io/article/the-evolution-of-value-on-ethereum
https://etherscan.io/tokens?sort=marketcap&order=desc
![[Img #102344]](https://madridpress.com/upload/images/09_2020/9777_monedero-tokens-erc.jpg)
Aprende con nosotros qué son los tokens ERC-20 y por qué son tan ampliamente usados.
Múltiples posibilidades para los usuarios
La traducción literal de token es “ficha” y su uso es bastante antiguo. Sirven para representar un valor o una utilidad, cuando el manejo de dinero es sensible. Un ejemplo de fichas son las usadas en máquinas de juego, que tienen un uso limitado y sustituyen al dinero en efectivo.
Los tokens creados con blockchain actualmente representan casi cualquier cosa. Entre sus usos más populares se encuentran las stablecoin, criptomonedas cuyo valor está vinculado a activos como el dólar, para que su precio no varíe en el tiempo. También, pueden encontrarse tokens que forman parte de la economía de un juego, representan objetos coleccionables (llamados tokens no fungibles) o instrumentos financieros que sirven para préstamos, por ejemplo.
Para los usuarios, obtener tokens ERC-20 es muy sencillo, ya que pueden comprarlos, recibirlos como recompensa por alguna actividad, por apoyar el lanzamiento de un nuevo proyecto (Airdrops) o a cambio de alguna inversión (ICOs y IPOs).
Por ello, deben contar con un software que facilite su envío y recepción y que se mantenga en evolución constante.
Un ejemplo es este Monedero criptomonedas, que soporta los tokens ERC-20 además de las criptomonedas que se pueden enviar, recibir e intercambiar a bajo precio en la plataforma. Además, se trata de una excelente opción para comprar bitcoins, criptomonedas y tokens con tarjeta de crédito o débito.
Un estándar para los desarrolladores
Las características que reúnen los tokens creados a partir de lo que es blockchain (la que hizo posible a Bitcoin y otras criptomonedas) son la seguridad, autenticación, auditoría, rasteabilidad y autorización.
Las diferencias fundamentales entre los tokens creados con blockchain y las criptomonedas es que estas últimas se limitan a intercambiar valor, es decir, son dinero. Los tokens, en cambio, sirven para muchas otras cosas.
Otra diferencia un poco más técnica es que las criptomonedas tienen su propia blockchain, mientras que los tokens necesitan la de una criptomoneda para funcionar. En la práctica, este funcionamiento facilita las cosas para los desarrolladores.
Los tokens ERC-20, por ejemplo, son creados en la blockchain de Ethereum (la segunda criptomoneda más importante después de Bitcoin). Su éxito y difusión entre los desarrolladores reside en que estandarizan la creación de nuevos tokens en la red, pero con suficiente flexibilidad para que se permita una gran cantidad de usos que no interfieran con el funcionamiento de Ethereum.
Este estándar es tan popular que hasta ahora se han desarrollado unos 289 mil tokens ERC-20.
Fuente:
https://messari.io/article/the-evolution-of-value-on-ethereum
https://etherscan.io/tokens?sort=marketcap&order=desc
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37