Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 13:54:51 horas

..
Miércoles, 26 de Agosto de 2020
Remitido

Ventajas de las viviendas ecológicas Passive House Madrid

La construcción pasiva de viviendas y edificios de negocios es una técnica innovadora surgida en Alemania en la década de 1990. Sus resultados, sus bases metodológicas y posibles aplicaciones, le atribuyen ser el método de construcción del futuro.

[Img #102187]
 
Casas pasivas 
 
Se les denomina así porque están diseñadas para consumir tan poca energía como sea posible. Eso que puede parecer un concepto meramente ecológico y de conservación del medio ambiente, tendrá a partir del 31 de diciembre de 2020 una connotación legal, ya que España se ajustará a las políticas de construcción de la Unión Europea en el marco de certificación energética y casas que logren consumir lo mínimo posible.
 
Precisamente en España, la empresa Arquitectura 71 es pionera a través de su servicio de diseño y construcción Passive House Madrid, que podrás conocer visitando su sitio web oficial. Desarrollan sus proyectos en distintos municipios de Madrid como: Las Rozas, Fuenlabrada, Moraleja, Villaviciosa, Griñón, o Leganés.
 
¿En qué consiste una casa pasiva?
 
El término que le da origen, Passivhaus, surge en Alemania a finales del siglo pasado, donde diversas propuestas de ingeniería y arquitectura encaminadas a lograr una mayor eficiencia energética en las construcciones -sobre todo para sortear los consumos elevados del invierno- sentaron las bases para lo que se convertiría, a juicio de los expertos, en la metodología que garantizará la viabilidad y el futuro de las construcciones en el corto plazo.
 
El concepto
 
Llevando el ejemplo al caso español, es bien sabido que en el mercado inmobiliario cada inmueble en venta o alquiler requiere de un certificado energético. Este documento, que puedes solicitar para tu inmueble a través de los servicios de gestión y tramitación de certificado energético Fuenlabrada -siendo válido para cualquier zona de Madrid-, asigna una categoría de acuerdo al grado de eficiencia energética que pueda tener el inmueble.
 
Las construcciones con la letra A en su certificado energético no sólo son las más eficientes, sino que tienen una mejor revalorización en el mercado inmobiliario. Son, además, las que las familias y empresas buscan adquirir, siendo una tendencia que crecerá apenas entre en vigor la política de Edificios con Consumo Energético Casi Nulo.
 
Las casas pasivas son las que permiten lograr ese grado de eficiencia con creces. Su método de construcción -ideal incluso para realizar reformas en edificaciones ya construidas- permite incluso superar con suficiente holgura las certificaciones realizadas por expertos, por lo que en un futuro se podría hablar de certificaciones A+ y A++.
 
Características de una casa pasiva
 
Actualmente ya es posible encontrar servicios de arquitectos en Madrid que realizan proyectos exclusivos con la metodología Passive House, por lo que son una apuesta segura tanto para iniciar una obra nueva, como para reformar una existente. No sólo por un tema de ajustarse al marco legal que entrará en vigor, sino que como verás, tiene características que te resultarán ventajosas en todos los sentidos.
 
Planificación con un alto grado de detalle
 
El concepto de Passivhaus, cuyas bases certifican a estudios de arquitectura que se especializan en el concepto y que sirven para certificar las viviendas que realmente cumplen con ellas, proporciona también herramientas profesionales que permiten planificar las construcciones antes de ejecutarlas, por lo que los resultados pueden modelizarse y proyectarse desde el primer momento.
 
En el caso de Arquitectura 71, cuentan con el software avanzado PassivHaus Planning Package, o Paquete de Planificación de Casas Pasivas, que ofrece todo lo necesario para ajustar una construcción existente o una edificación nueva a los estándares del método, garantizando exactitud en los resultados y en la ganancia de eficiencia energética.
 
Sostenibilidad y eficiencia
 
Una casa pasiva está desarrollada para durar muchos años y, sobre todo, para no contaminar. Los métodos de construcción convencionales no sólo son poco eficientes y altamente contaminantes, sino que también las edificaciones resultantes suelen emitir mucho CO2 a la atmósfera, producto de la poca conservación de la temperatura, de la creación constante de puentes térmicos y de las necesidades de climatización derivadas de ello.
 
Una casa pasiva es muy sostenible en ese sentido. Si revisas los proyectos y ventajas de sostenibilidad de Passive House Fuenlabrada, notarás que no sólo se prioriza la utilización de materiales de construcción menos contaminantes -desde su origen hasta su manipulación-, sino que la propia metodología PassivHaus reduce en gran medida las emisiones de CO2.
 
En el tema de la eficiencia energética, una de las mayores preocupaciones de compradores y vendedores en la actualidad, es donde radica gran parte del éxito y de la popularidad de las casas pasivas.
 
Como su nombre indica, una casa pasiva es una casa que puede trabajar y garantizar el confort sin recurrir al consumo energético. Los estándares de PassivHaus aseguran hasta un 90% de ahorro energético, lo que se traduce en que a partir del quinto año de realización del proyecto, el hogar habrá amortizado su coste de edificación o reforma, para ajustarse a estos estándares.
 
¿Cómo consiguen este nivel de eficiencia energética?
 
Hay varios conceptos que confluyen para que esto sea posible:
 
  • Superaislamiento: llamado así porque las paredes exteriores de una casa pasiva son mucho más gruesas que las paredes de cualquier edificación convencional. Por consecuencia, aíslan mejor la temperatura interior, manteniendo una temperatura estable sin importar el calor o el frío que esté ocurriendo afuera.
  • No hay puentes térmicos: la construcción de una casa pasiva elimina definitivamente los puentes térmicos, por lo que no se pierde energía en el interior y no hace falta corregir descensos o incrementos bruscos de la temperatura.
  • Ventilación mecánica: las casas pasivas están diseñadas para aprovechar las corrientes de aire exterior para refrescar el interior de la vivienda. Todo ello sin que el propietario deba encender algún aparato.
 
Las casas pasivas son el futuro. Un ahorro energético máximo del 90% en comparación con un hogar convencional y un sobrecoste que no supera el 10% en comparación con la construcción tradicional, son algunas de las motivaciones detrás de la elección de empresas como Arquitectura 71, para el diseño y desarrollo de este tipo de proyectos que, tras las reformas legales, contará cada vez con más adeptos.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.