Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 14:09:36 horas

..
Martes, 11 de Agosto de 2020
La climatología es adversa para su observación

Las Perseidas llegan a su máximo visible

Las Perseidas, la lluvia de meteoros más importante del año, conocidas también con el nombre popular de "lágrimas de San Lorenzo" por la proximidad al día de la festividad del mártir español del mismo nombre, llegan a su máximo visible hacia el 12 de agosto, según el Observatorio Astronómico Nacional.

[Img #101688]
 
El técnico del Planetario de Madrid, César González, ha explicado en declaraciones a Europa Press Televisión que durante esta lluvia de estrellas fugaces es posible observar de ochenta a cien meteoros por hora. González ha indicado que el fenómeno se produce al atravesar la Tierra la estela de hielo, rocas y polvo dejada por un cometa, en este caso el Swift-Tuttle, en su viaje hacia el sol.
 
Cada año, a principios de agosto, la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tiene un periodo de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad, la fricción la calienta hasta vaporizarla a gran altura.
 
La correspondiente lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina 'radiante' y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Así pues, las Perseidas tienen su radiante en la constelación de Perseo.
 
Sin embargo, según han informado desde el Planetario, este año va a ser difícil disfrutar de este fenómeno debido a la climatología adversa. "Durante toda la tarde y parte de la noche va a seguir estando nublado y además hay previsto un estado de alerta debido a inclemencias meteorológicas, así que la verdad es que al menos en Madrid esta noche va a ser difícil que podamos ver alguna perseida", ha lamentado el técnico del Planetario.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.