Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 13:59:44 horas

..
Martes, 11 de Agosto de 2020
Cartagena (Murcia)

Registran la reproducción con éxito del pato cuchara

Técnicos de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) han detectado la reproducción con éxito del pato cuchara o cuchara europeo (Anas clypeata) en las lagunas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Cabezo Beaza (Cartagena).

[Img #101683]
 
El hallazgo se ha producido en el marco del seguimiento de la comunidad de aves que realiza la Asociación en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena e Hidrogea, informaron fuentes de esta entidad en un comunicado.
 
Se trata de uno de los escasos registros en que se tiene constancia de reproducción de la especie en todo el Sureste ibérico y viene a confirmar la importancia de este humedal artificial para la conservación de las anátidas.
 
La relevancia de este humedal ha ido en incremento tras la instalación de islas flotantes en el marco de los convenios establecidos entre ANSE e Hidrogea. Estas infraestructuras han permitido la nidificación de aves que requieren carrizales, ya que las orillas de los embalses son de grava y están desprovistas de vegetación.
 
En este sentido, el pato cuchara viene a sumarse a otras anátidas reproductoras en la lagunas como la malvasía cabeciblanca (pato globalmente amenazado), el pato colorado (catalogado en la Región de Murcia), el tarro blanco, a las que se suman especies más comunes como el azulón o el porrón común.
 
Esta relevancia viene acentuada por la presencia más o menos frecuente de cerceta pardilla, quizás el pato más amenazado de España que hasta la fecha no se ha reproducido.
 
El pato cuchara es un ave que toma su nombre por la forma característica del pico que emplea para filtrar el agua y alimentarse. Es especie de distribución holártica (zonas templadas), que en Europa se extiende, principalmente, por las regiones del norte, centro y este, siendo más rara su presencia en el sur.
 
En España es un nidificante escaso (Extremadura, Andalucía y el norte peninsular, las tablas de Daimiel, el delta del Ebro y ciertos humedales levantinos) que se estima en unas 100-200 parejas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.