Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 19:02:12 horas

..
Sábado, 01 de Agosto de 2020
Se pondrá en marcha tras el verano con el objetivo de asesorar a comunidades de propietarios afectados por este problema

Villacís anuncia la creación de una Oficina Municipal Antiokupación

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha anunciado que el Ayuntamiento va a poner en marcha tras el verano una Oficina Municipal Antiokupación con el fin de defender los derechos de los vecinos y velar por la seguridad de las familias afectadas por esta problemática. 

[Img #101329]
 
La oficina, que dependerá del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, dará asesoramiento jurídico gratuito a las comunidades de propietarios que no sepan cómo actuar ante una okupación en sus edificios.
 
Villacís ha indicado que "Madrid es una ciudad que no aprueba la okupación, que provoca inseguridad y graves problemas de convivencia vecinal, cuando no directamente problemas de narcokupación".
 
La vicealcaldesa anunció la creación de esta oficina el viernes durante una visita de comprobación, junto con el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, de los trabajos de demolición de una casa en la carretera de Carabanchel, en el distrito de Latina. Se trata de una edificación que el Ayuntamiento ha obtenido por expropiación, a petición de los dueños, y que ante el mal estado estructural que presenta, que supone un riesgo para el espacio público, y ante el peligro real de que sea okupada es preferible demoler. 
 
“Es mejor derribar estas edificaciones inservibles que enfangarnos en un proceso legal de años sin poder darle uso al solar porque han sido okupadas”, ha explicado Fuentes, que desde su área ha puesto en marcha un plan antiokupación, dotado con 1,5 millones de euros, para demoler y desalojar inmuebles de titularidad municipal que estén okupados. 
 
Además, Villacís y Fuentes han anunciado que se va a dar sentido a ese enclave del  barrio "mediante una acción de renaturalización que dotará de zonas verdes y de un aparcamiento para los vecinos". 
 
ZONAS VERDES
 
De momento, este equipo de Gobierno ha desalojado ya La Ingobernable y La Dragona, se ha ordenado el cese de actividad de la Yaya, y se han demolido algunas naves okupadas, en las que se cometían actividades ilegales, en Villaverde. 
 
Estos desalojos, ha indicado Fuentes, son imprescindibles para desarrollar iniciativas que necesita la ciudad desde hace mucho tiempo. Desde zonas verdes a viviendas o equipamientos necesarios para los distritos. “Es imposible lograr el reequilibrio territorial sin solucionar estos problemas de convivencia”, ha declarado el concejal. 
 
Tras supervisar la demolición del inmueble, Villacís y Fuentes se han reunido con diversas asociaciones vecinales de Latina para conocer en profundidad los principales problemas que tienen los vecinos de ese distrito.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.