..
Jueves, 06 de Agosto de 2020
Remitido
El E-Commerce: la gran apuesta del 2020
Si bien el E-Commerce existe desde hace muchos años, debido al confinamiento, a las medidas sanitarias y a la “nueva normalidad”, ha obtenido un aumento considerable en todo el territorio español, llegando a alcanzar un crecimiento del 50% -dependiendo el sector- en los últimos meses.
La competencia por la atención de los usuarios es cada vez mayor, por lo tanto, es necesaria una estrategia que abarque todos los ámbitos para poder hacerle frente y lograr un mejor lugar en en Google y por tanto, en la mente del consumidor.
Para ello, es esencial trabajar la visibilidad online y una buena manera de hacerlo es recurrir al asesoramiento de expertos de agencia SEO Madrid, que estén al día de todas las tendencias en posicionamiento web y marketing digital y sepan cómo sacarles rendimiento.
Contexto
Las empresas que al inicio del año no contaban con su tienda online (o con posibilidad de que sus clientes pudieran adquirir sus productos a través de este medio) han tenido que adentrarse en este mundo para poder adecuarse a esta “nueva normalidad” que llegó para quedarse.
Como hemos mencionado, si bien las compras online han tenido un crecimiento constante a lo largo del tiempo, con la llegada del coronavirus, su crecimiento fue exponencial, incluso en lo que se refiere a la frecuencia y el ticket promedio de compra.
¿Qué ha pasado? Nos hemos encontrado sin la posibilidad de salir de nuestros hogares y sin poder ir a la tienda tanto a comprar artículos de primera necesidad como esos pequeños caprichos.
Y este hecho ha empujado a muchos comercios a desarrollarse abruptamente en el mundo digital para poder vender por internet, incluso teniendo que regenerar y repensar las políticas de devolución y los plazos de entrega de los productos.
En números:
El 60% de los internautas han realizado al menos una compra online durante el confinamiento, y muchos de ellos, mantendrán ese hábito.
- 3 de cada 4 compradores finalizan la compra.
- La franja de edad que mayor e intensamente compra en digital es la de 35-44 años.
- Los compradores consideran que de 3 a 4 días es el tiempo ideal para la entrega de los productos.
- Según el Estudio Anual de E-Commerce realizado por IAB: “Durante los 3 meses de confinamiento, cada comprador ha realizado de media 7,4 compras con un gasto promedio de 96€”.
¿Qué implica esto?
Que las compras online ya están afianzadas en los usuarios como canal de consumo. La situación de este año ha impulsado a nuevos usuarios a probar esta modalidad y ha consolidado el vínculo con los usuarios que ya compraban online.
Sumado a una necesidad de mejora forzosa en las empresas, teniendo en cuenta que se encuentra frente a un usuario que quiere sus productos casi al mismo tiempo que si los comprara en una tienda física, que busca una excelente experiencia de compra y con una política de devolución cómoda.
Por lo tanto, las empresas deben adaptarse a esta situación, invertir para no quedar perdidos ni en esta nueva realidad de negocio ni en la mente del consumidor.
Pero, ¿qué está sucediendo?
Estamos frente a un usuario hiperconectado, que busca información, que se asesora y que prefiere el balance “calidad/ precio/ experiencia” al realizar una compra, que confìa en aquellos medios que se posicionan como “expertos”, que les dan seguridad y una experiencia de compra buena, simple y efectiva.
¿Cómo se informa el consumidor? en los buscadores y en las redes sociales, observando recomendaciones y experiencias de otros clientes o amigos.
Entonces, si nuestro cliente busca información (como principal medio) en la web: ¿Nos podemos permitir estar en la segunda página de Google o con redes sociales descuidadas? La respuesta es simple: no.
Claves para vender por Internet
- Conocer a tu comprador y mantenerse informado sobre el mismo: no tengas miedo de preguntarle qué es lo que le gusta de tu producto, qué mejoraría, analiza si tu buyer persona ha cambiado.
- Mantén la comunicación: sé honesto y transparente con todo aquello que suceda y ofrece siempre una alternativa (sobre todo en lo que respecta a los tiempos de entrega o disponibilidad de los productos).
- Apóyate en la automatización: tanto para las respuestas como para actualización de precios o stock.
- Flexibiliza tu estrategia de marketing para poder adaptarte a las necesidades que puedan surgir.
- Invierte en marketing digital, por ejemplo en una buena estrategia SEO y SEM para posicionarte en buscadores y ser visible a los ojos de tu consumidor.
- Ponte en el lugar del consumidor y ten presente lo que le gusta.
Para poder usar todas estas claves y optimizar resultados, es esencial contar con el asesoramiento de expertos en SEO y Marketing Digital, que puedan ayudarte a posicionar tu negocio en lo más alto de Google para vender por Internet.
![[Img #101320]](https://madridpress.com/upload/images/08_2020/7940_e-comercio.png)
La competencia por la atención de los usuarios es cada vez mayor, por lo tanto, es necesaria una estrategia que abarque todos los ámbitos para poder hacerle frente y lograr un mejor lugar en en Google y por tanto, en la mente del consumidor.
Para ello, es esencial trabajar la visibilidad online y una buena manera de hacerlo es recurrir al asesoramiento de expertos de agencia SEO Madrid, que estén al día de todas las tendencias en posicionamiento web y marketing digital y sepan cómo sacarles rendimiento.
Contexto
Las empresas que al inicio del año no contaban con su tienda online (o con posibilidad de que sus clientes pudieran adquirir sus productos a través de este medio) han tenido que adentrarse en este mundo para poder adecuarse a esta “nueva normalidad” que llegó para quedarse.
Como hemos mencionado, si bien las compras online han tenido un crecimiento constante a lo largo del tiempo, con la llegada del coronavirus, su crecimiento fue exponencial, incluso en lo que se refiere a la frecuencia y el ticket promedio de compra.
¿Qué ha pasado? Nos hemos encontrado sin la posibilidad de salir de nuestros hogares y sin poder ir a la tienda tanto a comprar artículos de primera necesidad como esos pequeños caprichos.
Y este hecho ha empujado a muchos comercios a desarrollarse abruptamente en el mundo digital para poder vender por internet, incluso teniendo que regenerar y repensar las políticas de devolución y los plazos de entrega de los productos.
En números:
El 60% de los internautas han realizado al menos una compra online durante el confinamiento, y muchos de ellos, mantendrán ese hábito.
- 3 de cada 4 compradores finalizan la compra.
- La franja de edad que mayor e intensamente compra en digital es la de 35-44 años.
- Los compradores consideran que de 3 a 4 días es el tiempo ideal para la entrega de los productos.
- Según el Estudio Anual de E-Commerce realizado por IAB: “Durante los 3 meses de confinamiento, cada comprador ha realizado de media 7,4 compras con un gasto promedio de 96€”.
¿Qué implica esto?
Que las compras online ya están afianzadas en los usuarios como canal de consumo. La situación de este año ha impulsado a nuevos usuarios a probar esta modalidad y ha consolidado el vínculo con los usuarios que ya compraban online.
Sumado a una necesidad de mejora forzosa en las empresas, teniendo en cuenta que se encuentra frente a un usuario que quiere sus productos casi al mismo tiempo que si los comprara en una tienda física, que busca una excelente experiencia de compra y con una política de devolución cómoda.
Por lo tanto, las empresas deben adaptarse a esta situación, invertir para no quedar perdidos ni en esta nueva realidad de negocio ni en la mente del consumidor.
Pero, ¿qué está sucediendo?
Estamos frente a un usuario hiperconectado, que busca información, que se asesora y que prefiere el balance “calidad/ precio/ experiencia” al realizar una compra, que confìa en aquellos medios que se posicionan como “expertos”, que les dan seguridad y una experiencia de compra buena, simple y efectiva.
¿Cómo se informa el consumidor? en los buscadores y en las redes sociales, observando recomendaciones y experiencias de otros clientes o amigos.
Entonces, si nuestro cliente busca información (como principal medio) en la web: ¿Nos podemos permitir estar en la segunda página de Google o con redes sociales descuidadas? La respuesta es simple: no.
Claves para vender por Internet
- Conocer a tu comprador y mantenerse informado sobre el mismo: no tengas miedo de preguntarle qué es lo que le gusta de tu producto, qué mejoraría, analiza si tu buyer persona ha cambiado.
- Mantén la comunicación: sé honesto y transparente con todo aquello que suceda y ofrece siempre una alternativa (sobre todo en lo que respecta a los tiempos de entrega o disponibilidad de los productos).
- Apóyate en la automatización: tanto para las respuestas como para actualización de precios o stock.
- Flexibiliza tu estrategia de marketing para poder adaptarte a las necesidades que puedan surgir.
- Invierte en marketing digital, por ejemplo en una buena estrategia SEO y SEM para posicionarte en buscadores y ser visible a los ojos de tu consumidor.
- Ponte en el lugar del consumidor y ten presente lo que le gusta.
Para poder usar todas estas claves y optimizar resultados, es esencial contar con el asesoramiento de expertos en SEO y Marketing Digital, que puedan ayudarte a posicionar tu negocio en lo más alto de Google para vender por Internet.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6