..
Martes, 28 de Julio de 2020
Se suma a las limitaciones de Reino Unido y Francia
Alemania recomienda no viajar a Cataluña, Aragón y Navarra por los brotes
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania ha emitido una nueva recomendación por la que desaconseja los viajes no esenciales con destino a las regiones españolas de Aragón, Cataluña y Navarra por el aumento de contagios de coronavirus de las últimas fechas.
"Los viajes no esenciales a las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Navarra no están recomendados actualmente por el alto número de contagios y las barreras locales", ha afirmado el departamento que dirige Heiko Maas, en su última actualización de recomendaciones de viajes en relación a España, publicada este martes a primera hora de la mañana.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania ha señalado que "actualmente" hay "nuevos focos regionales de contagios en Aragón, Cataluña y Navarra". "Cuando estén en Aragón, Cataluña y Navarra, eviten desplazamientos innecesarios e intenten no salirse del camino antes de volver a hacerse un test de COVID-19", ha aconsejado.
En relación a Cataluña, el Ministerio germano ha recordado que el Gobierno catalán ha emitido recomendaciones de no salir de las viviendas en varias zonas y también para que no haya reuniones de más de diez personas, además de una prohibición de celebración de eventos culturales y deportivos y actividades de ocio nocturno.
Con respecto a Aragón, ha indicado que el Gobierno aragonés ha impuesto restricciones para restaurantes, tiendas, piscinas, instalaciones deportivas o centros culturales en Zaragoza y en las zonas de Monegros, Bajo Cinca y Bajo Aragón-Caspe desde el 24 de julio. "Las autoridades sanitarias de la comunidad autónoma de Aragón recomiendan que no se salga de Zaragoza o no se viaje a Zaragoza", añade.
Además, la diplomacia alemana ha recordado que en las islas Baleares las autoridades "han ordenado el cierre de bares y tiendas" en la zona de la playa de Palma de Mallorca "hasta el 15 de septiembre".
La recomendación de Alemania para evitar los viajes a Cataluña, Aragón y Navarra llega después de que el Gobierno de Reino Unido haya desaconsejado los viajes no esenciales a España y haya decidido imponer una cuarenta de catorce días a todos los viajeros que lleguen procedentes de territorio español. El viernes pasado, Francia recomendó a sus ciudadanos no viajar a Cataluña.
La recomendación de no realizar viajes no esenciales emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania afecta a Cataluña, por la situación en Barcelona y en la Costa Brava, así como a Aragón y a Navarra.
El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán excluye a las islas Baleares y a las islas Canarias de su recomendación de no realizar viajes no esenciales. El departamento que dirige Heiko Maas ha tomado la decisión de actualizar sus recomendaciones con respecto a España por "las altas tasas de infección".
LOS VIAJEROS DE 136 PAÍSES DEBERÁN COMUNICAR SU LLEGADA A GALICIA
Por otra parte, los viajeros procedentes de un total de 136 países, incluido Portugal, y cinco comunidades autonómas --Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja-- están obligados desde este martes a comunicar su llegada a Galicia.
El Diario Oficial de Galicia publica la relación de países afectados por la orden aprobada en el Consello de la Xunta del pasado jueves 23 de julio que establece la obligatoriedad de informar sobre la llegada a la comunidad desde territorios con alta incidencia de la covid-19.
Una lista compuesta, por el momento, por 136 países de los cinco continentes y otras cinco comunidades autónomas. La Consellería de Sanidad revisará el listado, como mínimo, cada 15 días para su actualización.
De este modo, los viajeros que hayan estado en alguno de estos países al menos 14 días antes de su llegada a Galicia tienen que informar a la Consellería de Sanidade a través de Internet --https://coronavirus.sergas.gal/viaxeiros-- o en el número de teléfono 881002001.
La medida, impuesta tanto para ciudadanos residentes en Galicia como para foráneos, afecta a todos los países de África y naciones con importantes relaciones con Galicia como Argentina, México o Brasil, de donde cada verano viajan centenares de gallegos del exterior.
En concreto, Sanidad fija que deberán hacer la comunicación todos los viajeros que vayan a Galicia tras estar dentro del periodo de 14 días anteriores a su llegada en territorios que tengan una incidencia epidemiológica 3,5 veces superior a la de Galicia.
Tendrán 24 horas para comunicar sus datos personales, un teléfono de contacto y el motivo de su viaje. Estos datos serán borrados a los 28 día de su llegada a Galicia. La Xunta establece que las tareas de control e inspección recaen en las autoridades autonómicas y municipales, aunque no recoge un régimen sancionador.
En América, la medida afecta a: Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Montserrat, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, San Vicente y Las Granadinas, St Martin, Surinam, Islaas Tortugas, Estados Unidos, Islas Vírgenes, Venezuela, Haití, Jamaica y Nicaragua.
En Asia: Bahrein, Bangladesh, India, Irán, Iraq, Israel, Kazakstán, Kuwait, Kyrguistán, Líbano, Maldivas, Omán, Palestina, Filipinas, Qatar, Arabia Saudí, Singapur, Emiratos Árabes, Uzbequistán, Afganistán, Bután, Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Siria, Tailandia y Vietnam.
En Europa: Albania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia-Hercegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Kosovo, Luxemburgo, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Macedonia del Norte, Portugal, Romanía, Rusia, Serbia, Suecia y Ucrania.
![[Img #101179]](https://madridpress.com/upload/images/07_2020/6568_viajeros.png)
"Los viajes no esenciales a las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Navarra no están recomendados actualmente por el alto número de contagios y las barreras locales", ha afirmado el departamento que dirige Heiko Maas, en su última actualización de recomendaciones de viajes en relación a España, publicada este martes a primera hora de la mañana.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania ha señalado que "actualmente" hay "nuevos focos regionales de contagios en Aragón, Cataluña y Navarra". "Cuando estén en Aragón, Cataluña y Navarra, eviten desplazamientos innecesarios e intenten no salirse del camino antes de volver a hacerse un test de COVID-19", ha aconsejado.
En relación a Cataluña, el Ministerio germano ha recordado que el Gobierno catalán ha emitido recomendaciones de no salir de las viviendas en varias zonas y también para que no haya reuniones de más de diez personas, además de una prohibición de celebración de eventos culturales y deportivos y actividades de ocio nocturno.
Con respecto a Aragón, ha indicado que el Gobierno aragonés ha impuesto restricciones para restaurantes, tiendas, piscinas, instalaciones deportivas o centros culturales en Zaragoza y en las zonas de Monegros, Bajo Cinca y Bajo Aragón-Caspe desde el 24 de julio. "Las autoridades sanitarias de la comunidad autónoma de Aragón recomiendan que no se salga de Zaragoza o no se viaje a Zaragoza", añade.
Además, la diplomacia alemana ha recordado que en las islas Baleares las autoridades "han ordenado el cierre de bares y tiendas" en la zona de la playa de Palma de Mallorca "hasta el 15 de septiembre".
La recomendación de Alemania para evitar los viajes a Cataluña, Aragón y Navarra llega después de que el Gobierno de Reino Unido haya desaconsejado los viajes no esenciales a España y haya decidido imponer una cuarenta de catorce días a todos los viajeros que lleguen procedentes de territorio español. El viernes pasado, Francia recomendó a sus ciudadanos no viajar a Cataluña.
La recomendación de no realizar viajes no esenciales emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania afecta a Cataluña, por la situación en Barcelona y en la Costa Brava, así como a Aragón y a Navarra.
El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán excluye a las islas Baleares y a las islas Canarias de su recomendación de no realizar viajes no esenciales. El departamento que dirige Heiko Maas ha tomado la decisión de actualizar sus recomendaciones con respecto a España por "las altas tasas de infección".
LOS VIAJEROS DE 136 PAÍSES DEBERÁN COMUNICAR SU LLEGADA A GALICIA
Por otra parte, los viajeros procedentes de un total de 136 países, incluido Portugal, y cinco comunidades autonómas --Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja-- están obligados desde este martes a comunicar su llegada a Galicia.
El Diario Oficial de Galicia publica la relación de países afectados por la orden aprobada en el Consello de la Xunta del pasado jueves 23 de julio que establece la obligatoriedad de informar sobre la llegada a la comunidad desde territorios con alta incidencia de la covid-19.
Una lista compuesta, por el momento, por 136 países de los cinco continentes y otras cinco comunidades autónomas. La Consellería de Sanidad revisará el listado, como mínimo, cada 15 días para su actualización.
De este modo, los viajeros que hayan estado en alguno de estos países al menos 14 días antes de su llegada a Galicia tienen que informar a la Consellería de Sanidade a través de Internet --https://coronavirus.sergas.gal/viaxeiros-- o en el número de teléfono 881002001.
La medida, impuesta tanto para ciudadanos residentes en Galicia como para foráneos, afecta a todos los países de África y naciones con importantes relaciones con Galicia como Argentina, México o Brasil, de donde cada verano viajan centenares de gallegos del exterior.
En concreto, Sanidad fija que deberán hacer la comunicación todos los viajeros que vayan a Galicia tras estar dentro del periodo de 14 días anteriores a su llegada en territorios que tengan una incidencia epidemiológica 3,5 veces superior a la de Galicia.
Tendrán 24 horas para comunicar sus datos personales, un teléfono de contacto y el motivo de su viaje. Estos datos serán borrados a los 28 día de su llegada a Galicia. La Xunta establece que las tareas de control e inspección recaen en las autoridades autonómicas y municipales, aunque no recoge un régimen sancionador.
En América, la medida afecta a: Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Montserrat, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, San Vicente y Las Granadinas, St Martin, Surinam, Islaas Tortugas, Estados Unidos, Islas Vírgenes, Venezuela, Haití, Jamaica y Nicaragua.
En Asia: Bahrein, Bangladesh, India, Irán, Iraq, Israel, Kazakstán, Kuwait, Kyrguistán, Líbano, Maldivas, Omán, Palestina, Filipinas, Qatar, Arabia Saudí, Singapur, Emiratos Árabes, Uzbequistán, Afganistán, Bután, Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Siria, Tailandia y Vietnam.
En Europa: Albania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia-Hercegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Kosovo, Luxemburgo, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Macedonia del Norte, Portugal, Romanía, Rusia, Serbia, Suecia y Ucrania.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87