Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 18:33:24 horas

..
Lunes, 27 de Julio de 2020
Remitido

Los seis mejores lugares para crear una startup de fintech

El boom de las empresas fintech en la última década ha cambiado la vida de millones de personas. Los pagos y transferencias instantáneos ya forman parte de nuestro día a día, y el auge de las criptomonedas implica que ahora existe una alternativa viable a los sistemas de pago tradicional

                                
 
[Img #101127]
 
Por ello, no sorprende que muchos países estén invirtiendo grandes cantidades de dinero en las finanzas digitales, ya que las consideran el futuro del comercio online, lo que supone un gran impulso para la innovación en el sector. Si quieres crear tu propia empresa fintech, te sugerimos que lo hagas en uno de los seis países siguientes.
 
Reino Unido
 
Revolut, Monzo, Transferwise... Si pensamos en la escena fintech londinense, pronto nos vienen a la mente grandes nombres como estos, que están contribuyendo a convertir la capital inglesa en el centro de negocios número uno de la industria.
 
A pesar de la amenaza que supone el Brexit para la economía británica, la industria fintech no deja de crecer, con unos ingresos de 6.600 millones de libras al año y más de 1.600 startups en funcionamiento. A pesar de que la inversión mundial en fintech cayó en 2019, el Reino Unido dobló sus números, ya que las empresas disfrutan de importantes deducciones fiscales, de políticas eficientes y de un gran número de trabajadores con talento.
 
Todo ello ofrece un terreno fértil para la aparición de nuevas startups, que reciben toda la ayuda que necesitan para intentar emular el éxito de las empresas unicornio fintech que hemos mencionado al principio.
 
Singapur
 
Singapur es el centro fintech de Asia. Con empresas como TenX o Quoine, el gobierno del país se ha dado cuenta del enorme potencial de las finanzas digitales y, por ello, ofrece grandes ventajas a las startups que desean establecerse en el país. Asimismo, cuentan con directrices claras sobre cómo tratar las amenazas de seguridad informática avanzadas, cosa que ofrece una gran tranquilidad a la industria.
 
El Singapore Fintech Festival también es responsable en parte del éxito de los negocios locales. Aunque su objetivo principal es estimular la innovación, conceptos clave como la gestión de inversiones y la ciberseguridad también se han beneficiado de este tanque de pensamiento creativo. 
 
Si a ello le sumamos unas calles impolutas, un índice de criminalidad prácticamente inexistente y una animada vida nocturna, resulta evidente por qué muchas startup de la industria fintech eligen Singapur como su nuevo hogar.
 
Suiza
 
Suiza, uno de los países más ricos de Europa, tiene una gran tradición financiera, lo que le ha servido para crear un gran entorno para la banca digital.
 
Con un nivel de inversión constante en el sector del fintech durante la última década, el país helvético contaba en 2018 con más de 200 empresas de finanzas digitales. 
 
Además, ha abierto los brazos a las criptomonedas, consideradas las divisas del futuro, y la ciudad de Zug es conocida como el "criptovalle" por el gran número de startups innovadoras del sector establecidas en la zona. Todo ello muestra una apuesta clara por empresas jóvenes y prometedoras y sitúa al país en una buena posición para recoger los frutos de la próxima generación de talentos del mundo de la tecnología.
 
Asimismo, los usuarios de criptomonedas se benefician también de las importantes medidas de seguridad implantadas por Suiza. No en vano, la estricta legislación contra el blanqueo de dinero del país es conocida informalmente como la "criptoley". Los usuarios que contratan seguros para sus criptomonedas, que realizan apuestas en criptocasinos o que simplemente transfieren fondos digitales están protegidos por sus numerosos mecanismos de seguridad. 
 
Gracias a todo ello, las condiciones son idóneas para que las nuevas empresas fintech dejen su huella en uno de los países más seguros de Europa.
 
Países Bajos
 
Encabezados por el próspero sector de las finanzas digitales de Ámsterdam, con cerca de 350 startups, los Países Bajos gozan de un gran éxito en la industria fintech. Nombres como Adyen, Ohpen o Bux contribuyen a que el país sea un buen sitio para iniciar un negocio.
 
Las empresas fintech holandesas han sabido aprovechar la amplia experiencia del país en pagos digitales y en inversión alternativa; además, Ámsterdam cuenta con más de 250.000 trabajadores del sector de la informática. La palabra fintech está en boca de todos últimamente, y esta obsesión parece que impulsará la inversión a largo plazo.
 
Suecia
 
Ampliamente reconocido como el segundo mayor centro de finanzas digitales de Europa tras Londres, el país escandinavo atrae grandes inversiones en empresas fintech. Fruto de ello, se ha producido un descenso en la cuota de mercado de los cuatro grandes bancos de Suecia: Handelsbanken, Nordea, Swedbank y SEB, cuya pérdida de valor es un claro indicio de que los suecos buscan alternativas a la banca tradicional.
 
Los líderes de la industria fintech, como Klarna, iZettle y Anyfin, están bien posicionados para asaltar el statu quo, y todavía podría haber sitio para nuevas empresas. Acontecimientos como la Sthlm Fintech Week desempeñan un papel importante a la hora de fomentar la iniciativa empresarial; en ellos, los participantes tienen la posibilidad de reunirse con expertos, promocionar sus ideas y aprender todo lo necesario sobre la industria.
 
 
Estados Unidos
 
El famoso espíritu emprendedor de Estados Unidos ha encontrado un nuevo nicho en la industria fintech. Al abrigo de las exitosas empresas tecnológicas de Silicon Valley, sociedades fintech como PayPal, Venmo y Google Wallet, así como startups creadas para ayudar en la compraventa de criptomonedas, como Coinbase, han gozado de un éxito increíble.
 
Estados Unidos, que invirtió unos 9.500 millones de dólares en la industria fintech en 2019, sigue siendo uno de los actores principales del mercado de las finanzas digitales y, según los expertos, falta mucho por alcanzar el límite en mercados como el de las criptomonedas o la fintech entre negocios (B2B). 
 
A pesar de que la industria está sujeta a una legislación muy estricta, Estados Unidos sigue siendo un lugar muy atractivo para las empresas de nueva creación, ya que su crecimiento se dispara en un mercado tan sólido como el americano.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.