..
Domingo, 12 de Julio de 2020
Iglesias asume la "derrota sin paliativos"
Debacle de Podemos
De segunda fuerza a quedarse fuera en Galicia, y cae a seis escaños en Euskadi
Unidas Podemos ha sufrido en las elecciones autonómicas vascas y gallegas uno de los peores batacazos de su historia: ha perdido en ambos territorios gran parte de su electorado, quedándose fuera del Parlamento gallego, y rebajando a la mitad su presencia en la cámara vasca, con 6 escaños.
En la que ha sido su primera cita con las urnas desde la llegada de Unidas Podemos a la Moncloa, y de Pablo Iglesias, a la Vicepresidencia segunda, los resultados electorales de la coaliciones Galicia en Común-EU-Anova y Elkarrekin Podemos-IU han sido incluso peores que las previsiones de las encuestas, que no eran nada buenas.
En las anteriores autonómicas, las de 2016 --las primeras de este tipo en las que concurrieron--, los morados y sus socios irrumpieron en el mapa político gallego como segunda fuerza, tras el PP, con 14 escaños y un apoyo del 19% del electorado (273.523 votos). Ahora, se han quedado fuera, sin ningún diputado, y han bajado al 3,8% (unos 46.300 votos), con el 91,7% escrutado.
Mientras, en Euskadi, Podemos e IU han reducido su presencia a 6 asientos en el Parlamento vasco, y el 8% del apoyo (unos 69.000 votos), con el 96,8% del escrutinio, después de que en 2016 lograran situarse como tercera fuerza tras el PNV y EH Bildu, superando entonces al PSE, y logrando 11 escaños con el 14,7% del respaldo (157.334 votos).
Con estos resultados, el objetivo que Podemos y sus socios se habían marcado en la campaña de presentarse como llave para reproducir en estos territorios gobiernos de coalición de izquierdas queda lejos. Además, tanto en Galicia como en el País Vasco han quedado muy por debajo de sus competidores de izquierdas, siendo superados tanto por socialistas como por nacionalistas: en el primer caso, del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y del PSdeG, y en el segundo, de EH Bildu y del PSE.
El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha asumido la "derrota sin paliativos" que ha tenido su organización en las elecciones vascas y ha asegurado que ahora les toca hacer una "profunda autocrítica" y aprender de los errores que "sin duda" han cometido.
Así lo ha asegurado en varios mensajes en Twitter, tras confirmarse que la coalición Galicia en Común-EU-Anova se queda fuera del Parlamento gallego, y Elkarrekin Podemos-IU reduce de 11 a 6 su presencia en el Parlamento vasco.
"Nuestro espacio político ha sufrido hoy una derrota sin paliativos. Perdemos buena parte de nuestra representación en el Parlamento Vasco y quedamos fuera del Parlamento de Galicia. Nos toca hacer una profunda autocrítica y aprender de los errores que sin duda hemos cometido", ha afirmado.
Iglesias ha querido agradecer "todo el trabajo y el esfuerzo" a los candidatos en Galicia, Antón Gómez-Reino, y en País Vasco, Miren Gorrotxategi, y a la militancia en ambos territorios" porque "se han dejado la piel en unas campañas", a su juicio, "muy difíciles". Eso sí, ha admitido que "los resultados, evidentemente, no han sido los deseados".
Asimismo, el líder 'morado' ha aprovechado para felicitar al presidente de la Xunta en funciones y candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al lehendakari y candidato del PNV, Iñigo Urkullu, pero también a EH Bildu y el BNG, "por sus históricos resultados".
![[Img #100540]](https://madridpress.com/upload/images/07_2020/6484_chepas.jpg)
En la que ha sido su primera cita con las urnas desde la llegada de Unidas Podemos a la Moncloa, y de Pablo Iglesias, a la Vicepresidencia segunda, los resultados electorales de la coaliciones Galicia en Común-EU-Anova y Elkarrekin Podemos-IU han sido incluso peores que las previsiones de las encuestas, que no eran nada buenas.
En las anteriores autonómicas, las de 2016 --las primeras de este tipo en las que concurrieron--, los morados y sus socios irrumpieron en el mapa político gallego como segunda fuerza, tras el PP, con 14 escaños y un apoyo del 19% del electorado (273.523 votos). Ahora, se han quedado fuera, sin ningún diputado, y han bajado al 3,8% (unos 46.300 votos), con el 91,7% escrutado.
Mientras, en Euskadi, Podemos e IU han reducido su presencia a 6 asientos en el Parlamento vasco, y el 8% del apoyo (unos 69.000 votos), con el 96,8% del escrutinio, después de que en 2016 lograran situarse como tercera fuerza tras el PNV y EH Bildu, superando entonces al PSE, y logrando 11 escaños con el 14,7% del respaldo (157.334 votos).
Con estos resultados, el objetivo que Podemos y sus socios se habían marcado en la campaña de presentarse como llave para reproducir en estos territorios gobiernos de coalición de izquierdas queda lejos. Además, tanto en Galicia como en el País Vasco han quedado muy por debajo de sus competidores de izquierdas, siendo superados tanto por socialistas como por nacionalistas: en el primer caso, del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y del PSdeG, y en el segundo, de EH Bildu y del PSE.
El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha asumido la "derrota sin paliativos" que ha tenido su organización en las elecciones vascas y ha asegurado que ahora les toca hacer una "profunda autocrítica" y aprender de los errores que "sin duda" han cometido.
Así lo ha asegurado en varios mensajes en Twitter, tras confirmarse que la coalición Galicia en Común-EU-Anova se queda fuera del Parlamento gallego, y Elkarrekin Podemos-IU reduce de 11 a 6 su presencia en el Parlamento vasco.
"Nuestro espacio político ha sufrido hoy una derrota sin paliativos. Perdemos buena parte de nuestra representación en el Parlamento Vasco y quedamos fuera del Parlamento de Galicia. Nos toca hacer una profunda autocrítica y aprender de los errores que sin duda hemos cometido", ha afirmado.
Iglesias ha querido agradecer "todo el trabajo y el esfuerzo" a los candidatos en Galicia, Antón Gómez-Reino, y en País Vasco, Miren Gorrotxategi, y a la militancia en ambos territorios" porque "se han dejado la piel en unas campañas", a su juicio, "muy difíciles". Eso sí, ha admitido que "los resultados, evidentemente, no han sido los deseados".
Asimismo, el líder 'morado' ha aprovechado para felicitar al presidente de la Xunta en funciones y candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al lehendakari y candidato del PNV, Iñigo Urkullu, pero también a EH Bildu y el BNG, "por sus históricos resultados".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217