Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 19:11:44 horas

..
Lunes, 29 de Junio de 2020
Remitido

¿Qué aspectos han propiciado el crecimiento del sector frigorífico?

Se trata de un sector que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, entre otras cosas, por el avance de los sistemas dentro de esta área y la creación de nuevas aplicaciones, para los que se necesitan profesionales debidamente cualificados.

[Img #100017]
 
El sector frigorífico y de la refrigeración ha experimentado en los últimos años un crecimiento bastante notable. Tan solo en España, en la actualidad, este sector le da empleo a más de 20.000 trabajadores y las cifras de facturación son muy altas, superando los 5.000 millones de euros anuales. 
 
Si se hace una visión de años anteriores, en 2016 el crecimiento fue del 7% con respecto al periodo anterior, un porcentaje que se dobló en 2017 y que, en el último año, ha llegado a superar el 20%, lo que se traduce en que se trata de un sector en auge con buenos pronósticos para el futuro, puesto que los expertos aseguran que esta tendencia continuará al alza para los próximos meses. Tan importante se ha vuelto el sector, que su incremento ha sido mayor que incluso el Producto Interior Bruto (PIB) en algunos años. 
 
 
Además de estos datos, hay que decir que dentro del territorio español, hoy en día existen alrededor de 5.000 entidades certificadas, que cuentan con la titulación correspondiente para llevar a cabo instalaciones frigoristas, a lo que se suman más de 200 empresas en calidad de fabricantes, comerciales y consultorías.
 
Pero este crecimiento no ha llegado por casualidad, más bien, hay que atender a tres pilares fundamentales que se han convertido en la base para que una empresa refrigeración industrial consiga el éxito y se posicione entre los primeros puestos dentro de este importante sector. 
 
¿Por qué este crecimiento?
 
Las empresas que se dedican a desarrollar su actividad dentro de este sector han tenido en cuenta tres aspectos esenciales para que la actividad funcione y crezca a pasos agigantados. Aunque también se han tomado otras medidas y fijado en aspectos básicos, los principales son: las máquinas, los profesionales y las aplicaciones. 
 
La maquinaria
 
Como es lógico, el sector de la refrigeración tiene su principal base en los diferentes tipos de maquinaria que instalan o fabrican. En este sentido, las entidades se han decantado por ofrecer todo tipo de servicios relacionados con el área, desde diseñar una máquina, hasta instalarla, incluyendo además servicios de mantenimiento. 
 
Debido al avance de las nuevas tecnologías y sistemas, las máquinas son cada vez más adaptables, menos pesadas y más efectivas, de ahí que numerosos establecimientos y viviendas cuenten con al menos uno de estos sistemas para poder lograr la refrigeración necesaria en cada momento. 
 
Los profesionales
 
El capital humano es otro de los pilares básicos del sector puesto que, sin estos profesionales poco se podría hacer, entendiéndose como tal, tareas de instalación, fabricación o mantenimiento. Se trata de especialistas en frío de primera calidad que cuentan con la titulación y experiencia necesarias para llevar a cabo este tipo de tareas. 
 
Hay que decir que dentro del sector hay una gran demanda de profesionales y las autoridades competentes tienen claro que necesitan cada vez más para poder cubrir las necesidades de los usuarios. Por este motivo, los trabajadores juegan un papel fundamental dentro del sector de la refrigeración, ya que sin ellos, muchos de los servicios que se ofrecen, sería imposible llevarlos a cabo. 
 
Las aplicaciones
 
Finalmente, hay que mencionar las diferentes aplicaciones que se han ido desarrollando. Si bien es cierto que están estrechamente relacionadas con los sistemas, es importante tener en cuenta que a una máquina frigorífica se le pueden dar diversos usos, aunque todos ellos cuentan con las garantías y la calidad adecuadas.
 
Dentro de este escenario, la funcionalidad es un aspecto fundamental para el correcto funcionamiento y usabilidad, aunque también es importante incidir en la eficiencia energética. En la actualidad, la mayoría de diseños cuentan con el certificado de eficiencia, que favorece poder regular la máquina y mejorar el rendimiento de la instalación, lo que se traduce en un ahorro económico y en disminuir el consumo, pieza clave para el crecimiento del sector. 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.