..
Lunes, 22 de Junio de 2020
Remitido
La salud mental es frágil en tiempos de pandemia, por lo que la atención psicológica es fundamental
Ante la preocupante crisis sanitaria que afecta al mundo, es aún más propicio hacer énfasis en el cuidado de la salud mental, ya que en muchas personas puede verse trastocada por la angustia y la incertidumbre de estos tiempos. Personas con trastorno de ansiedad o hipocondríacas pueden ver exacerbadas sus condiciones en este sentido, por lo que es vital la asistencia especializada para evitar males mayores.
Sin duda alguna, la pandemia del coronavirus va mucho más allá de ser sólo una crisis médica, también ha tenido efectos en la salud mental. Esta situación ha provocado estrés, ansiedad y miedo en prácticamente toda la población, más aún porque cada día se sigue abultando la cifra de casos en el mundo.
La cuarentena obligatoria ha causado que las personas tengan una sensación de soledad, a esto se le suman los efectos negativos que ha tenido esta situación en la economía, siendo algo devastador para muchas familias.
El impacto que ha tenido toda esta situación en el bienestar emocional de la población es muy grande, no es algo que deba de tomarse a la ligera. Cuidar la salud mental es importante, pero lo es todavía más durante una situación como ésta.
Se necesita estar tranquilos y positivos para afrontar los retos que están por venir, una vez se vaya saliendo de esta situación. Existen algunas alternativas que deben considerarse para evitar que esta situación afecte a la salud mental, siendo una de éstas la terapia psicológica, que en estos tiempos puede llevarse perfectamente de forma online gracias a las videollamadas con las que se cuenta hoy en día.
Exteriorizar las preocupaciones y las emociones negativas será de gran ayuda para afrontarlas de una manera correcta. Es así como la terapia se convierte en la mejor aliada para mantener el bienestar mental durante esta pandemia.
La ansiedad es muy común durante una pandemia
Los problemas de estrés y ansiedad suelen parecer algo común para las personas con un ritmo de vida agitado. En momentos como los actuales, tener cierto grado de ansiedad podría considerarse una reacción completamente natural e instintiva frente a la situación. Sin embargo, se dan casos en que esta condición se convierte en crónica y es ahí cuando se debe recurrir a la atención profesional.
El trastorno de ansiedad es una enfermedad mental que consiste en tener sensaciones de preocupación, pánico y miedo extremadamente fuertes. Sufrir de ansiedad y estrés es normal, pero si éstas llegan al punto de interferir con las actividades cotidianas, significa que se ha desarrollado un trastorno mental. Tras la pandemia se han disparado los casos de ansiedad, así que es bastante necesario buscar la ayuda de un psicólogo si se cree padecerla.
Afortunadamente se cuenta con excelentes psicólogos especialistas en ansiedad en Madrid, quienes ofrecen un tratamiento personalizado para cada caso y aplican metodologías de atención que brindan los mejores resultados.
La terapia cognitivo-conductual, una de las corrientes más populares dentro de la psicología, ha mostrado una eficacia de un 80% al tratar con pacientes que sufren de ansiedad, lo cual se postula como una de las mejores opciones para solucionar este problema mental.
Gracias a los medios online ahora se puede realizar esta terapia desde el hogar, lo cual permite que la ayuda psicológica llegue a todas las personas durante esta cuarentena, sin importar el lugar en el que se encuentren
Atención a los síntomas de hipocondría
La hipocondría, o también llamada trastorno de ansiedad por enfermedad, es una condición psicológica que consiste en tener una preocupación extrema de sufrir por una enfermedad grave, cuando en realidad no existe ningún padecimiento de salud. Las personas hipocondríacas justifican su pensamiento ilógico con supuestos síntomas, sin embargo, éstos suelen ser bastante exagerados.
Durante esta crisis sanitaria, los “malestares” de los hipocondríacos se han agravado. Es posible que quienes padezcan este trastorno, sientan síntomas de resfriados comunes, y por más que los médicos aseguren que no es Covid-19, estas personas no podrán evitar sucumbir a la ansiedad y a la angustia, asegurando que tienen coronavirus.
Es conveniente buscar ayuda de psicólogos expertos en hipocondria para que brinden la atención necesaria a las personas que puedan estar siendo afectadas por este trastorno, de tal manera que sus efectos se frenen a tiempo y así se puedan evitar escenarios de estrés y ansiedad que puedan llegar a ser muy difíciles de combatir.
La terapia cognitivo-conductual aplicada por especialistas en estos casos, de igual manera ayudará a reducir el temor a la enfermedad, además de que eliminará la ansiedad y los síntomas relacionados con ésta.
![[Img #99735]](https://madridpress.com/upload/images/06_2020/9974_psicologo.png)
Sin duda alguna, la pandemia del coronavirus va mucho más allá de ser sólo una crisis médica, también ha tenido efectos en la salud mental. Esta situación ha provocado estrés, ansiedad y miedo en prácticamente toda la población, más aún porque cada día se sigue abultando la cifra de casos en el mundo.
La cuarentena obligatoria ha causado que las personas tengan una sensación de soledad, a esto se le suman los efectos negativos que ha tenido esta situación en la economía, siendo algo devastador para muchas familias.
El impacto que ha tenido toda esta situación en el bienestar emocional de la población es muy grande, no es algo que deba de tomarse a la ligera. Cuidar la salud mental es importante, pero lo es todavía más durante una situación como ésta.
Se necesita estar tranquilos y positivos para afrontar los retos que están por venir, una vez se vaya saliendo de esta situación. Existen algunas alternativas que deben considerarse para evitar que esta situación afecte a la salud mental, siendo una de éstas la terapia psicológica, que en estos tiempos puede llevarse perfectamente de forma online gracias a las videollamadas con las que se cuenta hoy en día.
Exteriorizar las preocupaciones y las emociones negativas será de gran ayuda para afrontarlas de una manera correcta. Es así como la terapia se convierte en la mejor aliada para mantener el bienestar mental durante esta pandemia.
La ansiedad es muy común durante una pandemia
Los problemas de estrés y ansiedad suelen parecer algo común para las personas con un ritmo de vida agitado. En momentos como los actuales, tener cierto grado de ansiedad podría considerarse una reacción completamente natural e instintiva frente a la situación. Sin embargo, se dan casos en que esta condición se convierte en crónica y es ahí cuando se debe recurrir a la atención profesional.
El trastorno de ansiedad es una enfermedad mental que consiste en tener sensaciones de preocupación, pánico y miedo extremadamente fuertes. Sufrir de ansiedad y estrés es normal, pero si éstas llegan al punto de interferir con las actividades cotidianas, significa que se ha desarrollado un trastorno mental. Tras la pandemia se han disparado los casos de ansiedad, así que es bastante necesario buscar la ayuda de un psicólogo si se cree padecerla.
Afortunadamente se cuenta con excelentes psicólogos especialistas en ansiedad en Madrid, quienes ofrecen un tratamiento personalizado para cada caso y aplican metodologías de atención que brindan los mejores resultados.
La terapia cognitivo-conductual, una de las corrientes más populares dentro de la psicología, ha mostrado una eficacia de un 80% al tratar con pacientes que sufren de ansiedad, lo cual se postula como una de las mejores opciones para solucionar este problema mental.
Gracias a los medios online ahora se puede realizar esta terapia desde el hogar, lo cual permite que la ayuda psicológica llegue a todas las personas durante esta cuarentena, sin importar el lugar en el que se encuentren
Atención a los síntomas de hipocondría
La hipocondría, o también llamada trastorno de ansiedad por enfermedad, es una condición psicológica que consiste en tener una preocupación extrema de sufrir por una enfermedad grave, cuando en realidad no existe ningún padecimiento de salud. Las personas hipocondríacas justifican su pensamiento ilógico con supuestos síntomas, sin embargo, éstos suelen ser bastante exagerados.
Durante esta crisis sanitaria, los “malestares” de los hipocondríacos se han agravado. Es posible que quienes padezcan este trastorno, sientan síntomas de resfriados comunes, y por más que los médicos aseguren que no es Covid-19, estas personas no podrán evitar sucumbir a la ansiedad y a la angustia, asegurando que tienen coronavirus.
Es conveniente buscar ayuda de psicólogos expertos en hipocondria para que brinden la atención necesaria a las personas que puedan estar siendo afectadas por este trastorno, de tal manera que sus efectos se frenen a tiempo y así se puedan evitar escenarios de estrés y ansiedad que puedan llegar a ser muy difíciles de combatir.
La terapia cognitivo-conductual aplicada por especialistas en estos casos, de igual manera ayudará a reducir el temor a la enfermedad, además de que eliminará la ansiedad y los síntomas relacionados con ésta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86