Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 10:13:34 horas

..
Miércoles, 17 de Junio de 2020
Dotado con 3.750 millones

El plan Renove llega con el parque automovilístico más envejecido de la historia

El nuevo plan del Gobierno para la reconstrucción del sector de al automoción, dotado con 3.750 millones de euros, llega en un momento en el que la antigüedad media de los vehículos españoles alcanza los 12,4 años, lo que supone el parque automovilístico más viejo que nunca.

[Img #99536]
 
Así lo concluye el comparador 'Acierto.com', que cree que este plan será "clave" para reflotar un sector "tocado" y un parque automovilístico "hundido", después de que la pandemia de Covid-19 haya desplomado las ventas casi un 73% en el último mes, así como la fabricación, que cayó cerca de un 98%.
 
El plan contempla, entre otras medidas, ahorros de entre 800 y 5.000 euros en la compra de su vehículo en función de su situación y características, con hasta 250 millones destinados a un programa de renovación del parque del que pueden beneficiarse particulares, autónomos y empresas.
 
De los más de 24 millones de coches en circulación, hasta el 73% supera la década de antigüedad, con los riesgos para la seguridad y el medioambiente que eso implica. Por comunidades autónomas, los vehículos más antiguos se encuentran en Ceuta y Melilla, Castilla y León, Galicia, Canarias y Castilla-La Mancha. En el lado opuesto se sitúan Baleares, Cataluña, Madrid y el País Vasco.
 
Además, los seguros de los coches viejos suelen ser también más caros y son protagonistas de dos de cada cinco accidentes de tráfico, mientras que los siniestros con víctimas con aquellos que superan los 15 años se han incrementado en más de un 78%.
 
A las iniciativas de reactivación del sector hay que sumar otra particularidad propia de la crisis del coronavirus: tras la vuelta a la normalidad son muchos los ciudadanos que apostarán por el vehículo privado para evitar contagios, lo que podría plasmarse en un incremento de las ventas de coches.
 
RETICENTES A LA COMPRA DE ELÉCTRICOS
 
Pese a que las nuevas ayudas a la compra de eléctricos podrían cambiar las intenciones de los españoles, todavía un 40% de los encuestados por 'acierto.com' ni siquiera se plantea adquirir uno, en un momento en el que la venta de eléctricos no alcanza ni el 1% del mercado.
 
De hecho, se calcula que hasta el 92% de los consumidores que apuesta por los automóviles eléctricos no llega a amortizar su inversión sin las ayudas del Estado y es necesario recorrer hasta 220.000 kilómetros --de uso combinado durante los 11 años de vida útil que suelen tener-- para recuperar el mayor precio de compra. Además, España se encuentra a la cola de Europa en puntos de recarga para coches eléctricos, al contar con solo 7.606 estaciones.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.