Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 10:13:34 horas

..
Miércoles, 17 de Junio de 2020
Según investigadores del CSIC

Los depredadores seleccionan sus presas por su aporte nutricional

Tradicionalmente, al analizar la dieta de los animales se ha considerado que, frente a los animales herbívoros u omnívoros, los carnívoros no seleccionan su alimentación en función de su composición, ya que se asumía que en cualquier presa animal están presentes todos los nutrientes que se requieren.

[Img #99534]
 
Pero una investigación publicada en 'Scientific Reports', en la que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y La Estación Experimental del Zaidín (EEZ), ambos del CSIC, apunta que los depredadores carnívoros seleccionan sus presas, no tanto por la facilidad para cazarlas, como se pensaba hasta ahora, sino por el aporte nutricional de esas presas.
 
En este trabajo, el equipo de investigadores ha medido hasta qué punto el cernícalo vulgar, 'Falco tinnunculus', un depredador carnívoro-insectívoro, es selectivo a la hora de elegir las presas para alimentar a sus polluelos.
 
Para ello, midieron el tiempo y tipo de presas que las parejas obtuvieron para su descendencia durante las dos primeras semanas de vida. Gracias a la grabación continua de los nidos pudieron analizar tanto el tiempo que pasaba entre la captura de presas como el tipo de presa. Además, se analizaron sus componentes nutricionales.
 
"Los resultados obtenidos nos han mostrado que, el tiempo que tardan en llevar una presa al nido depende de su tamaño y dificultad de captura, sin embargo, frente a lo que se pensaba, la elección de la presa está asociada a los componentes nutricionales", contextualiza Juan Antonio Fargallo, investigador del MNCN-CSIC.
 
Así, el estudio demuestra que estas rapaces son selectivas, ya que eligen a sus presas en función de la cantidad de proteína y su composición en aminoácidos y parece que, atendiendo al criterio del tiempo que les lleva capturarlas, sus presas favoritas son también las que más les cuesta obtener, aclara la investigadora de la EEZ-CSIC, Rosa M. Nieto.
 
"Ambos aspectos, dificultad para conseguir la presa y valor nutricional, han sido los grandes olvidados en la larga tradición de modelos teóricos sobre el comportamiento de forrajeo o hábitos alimenticios de los depredadores", concluye Fargallo.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.