Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:02:09 horas

..
Lunes, 01 de Junio de 2020
Por el cierre de fronteras

La llegada de turistas a España se hundió un 100% en abril

La llegada de turistas extranjeros a España, así como el gasto realizado en el país, cayó un 100% en abril como consecuencia de la declaración del estado de alarma, que estableció el cierre de fronteras para evitar la propagación del coronavirus, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE).

[Img #98901]
 
El organismo recuerda que a partir de mediados de marzo se suprimió de facto el flujo de visitantes internacionales con destino España por motivos turísticos por las distintas vías de acceso consideradas en las encuestas Frontur y Egatur (carreteras, puertos, aeropuertos o vías ferroviarias).
 
No obstante, se fijaban algunas excepciones sobre el flujo de personas que pueden cruzar la frontera española, como es el caso de los ciudadanos de nacionalidad española residentes en otros países que sí tienen permitido el acceso al territorio español, así como otros viajeros con causa justificada que podrían considerarse, en algunos casos, visitantes.
 
Sin embargo, precisa el INE, "el reducido volumen de esos flujos y la imposibilidad de su caracterización acertada (difícilmente puede entenderse que el motivo de su desplazamiento sea turístico) desaconsejan la contabilización de los mismos".
 
Como consecuencia, durante el mes de abril, el número de visitantes internacionales con destino España por motivo turístico en todas las vías de acceso, ha sido cero. Lo mismo ocurre con el gasto de los visitantes internacionales con destino España.
 
En el mes de marzo, que se vio afectado por el estado de alarma durante dos semanas, España recibió sólo dos millones de turistas internacionales, una cifra que supone un 64,3% menos con respecto al mismo mes de 2019.
 
Esta menor afluencia de turistas tuvo su reflejo en el gasto: los turistas extranjeros que visitaron España en marzo gastaron 2.215 millones de euros, un 63,3% menos que en el mismo mes de 2019.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.