..
Lunes, 25 de Mayo de 2020
Remitido
La evolución de la música: desde los vinilos a Spotify
A lo largo de las décadas, ha ido cambiando la forma de escuchar música. Si en los años 40 la radio era la principal protagonista, en pleno siglo XXI el formato es disfrutar de los mejores artistas en streaming, haciendo uso de las plataformas digitales.
La música es algo que ha existido desde hace siglos, sin embargo, la forma de escucharla y disfrutar de ella ha cambiado notablemente a lo largo de los años. Los expertos aseguran que fue en 1999 cuando hubo un antes y un después en la industria musical. Fue en aquel momento cuando se pasó de escuchar música al modo tradicional, al formato que hoy en día se conoce, a través de plataformas digitales.
Actualmente, existen numerosas plataformas y programas que permiten descargar música fácilmente, de hecho, a través de aplicacionesandroid.es, se pueden descubrir más de 30 aplicaciones que permiten descargar toda la música que se quiera rápidamente en el dispositivo móvil o en el ordenador.
Si bien es cierto que este es el formato actual, el mismo no se entendería sin antes, realizar un breve análisis de cómo ha ido evolucionando esta industria.
Los comienzos
En la década de los 40, la radio era la principal compañera para escuchar música en cualquier lado y, a mediados de los años 50, comenzaron a lanzarse los conocidos discos LP. Pero no sería hasta la época dorada de los 60 cuando la industria musical experimentaría su primera revolución importante, cuando se lanzaron los cartuchos de 8 pista, muy famosos a partir de que Ford incluyera un reproductor en sus vehículos. De manera paralela, en las viviendas se escuchaban LPs en los clásicos tocadiscos.
El siguiente paso
Hasta los 80 el LP era la forma de escuchar música, pero, a partir de esta década, comenzaron a salir las cintas de cassette, con un formato más reducido, al igual que los discos de vinilo. Para escuchar las cintas, se creó el walkman que perduraría durante mucho tiempo.
Ya en los 90, aparecieron los CDs que se convirtieron en la forma más popular de escuchar música en aquel entonces. Con estos discos compactos, nacieron también los discmans y todo ello, impulsó la elaboración de los famosos álbumes de numerosos artistas, siendo Billboard 200 de Nirvana, uno de los más vendidos del momento.
La era digital
A partir de 1999 comienza a sentarse las bases de lo que sería la era digital. Nació Napster, primer servicio que permitía descargar música en Internet y a partir de ahí, surgieron otras plataformas como Kazaa, eDonkey o eMule, entre otras. Este contexto se mantuvo hasta 2014 cuando comenzaron las descargas digitales y las reproducciones en streaming, relegando por completo a los CDs y los vinilos.
Esta nueva realidad ha cambiado por completo a la industria musical, que ha tenido que reinventarse. Tanto es así, que los dispositivos móviles ya tienen incorporadas aplicaciones para poder escuchar música o descargarla, actualmente, Spotify es uno de los programas más utilizados.
¿Cómo son las aplicaciones de los móviles?
El gran gigante Apple cuenta con su tienda de música propia, al igual que los dispositivos Android, sin embargo, hace unas semanas se publicó la noticia de que Google Play Música cierra.
Google anunció que este servicio de streaming musical cerraría sus puertas muy pronto y lo haría a lo largo de este año. El motivo es que ha decidido utilizar su nueva herramienta de streaming de música de YouTube, denominada YouTube Music.
Actualmente, esta nueva herramienta ya está disponible para todos los usuarios, pudiendo realizar acciones como transferir bibliotecas de música desde la anterior plataforma de Google. En cualquier caso, la conocida marca también ha explicado que ambas opciones estarán disponibles durante un tiempo porque entienden que, no pueden cerrar una plataforma que era utilizada por millones de usuarios en todo el mundo, en cuestión de días.
Google ha añadido que, en el momento que la aplicación cierre por completo, se avisará con antelación a los usuarios para que puedan realizar las migraciones que necesiten de la música que ya tenían almacenada a través de la anterior plataforma.
![[Img #98660]](https://madridpress.com/upload/images/05_2020/2256_vinilo.png)
La música es algo que ha existido desde hace siglos, sin embargo, la forma de escucharla y disfrutar de ella ha cambiado notablemente a lo largo de los años. Los expertos aseguran que fue en 1999 cuando hubo un antes y un después en la industria musical. Fue en aquel momento cuando se pasó de escuchar música al modo tradicional, al formato que hoy en día se conoce, a través de plataformas digitales.
Actualmente, existen numerosas plataformas y programas que permiten descargar música fácilmente, de hecho, a través de aplicacionesandroid.es, se pueden descubrir más de 30 aplicaciones que permiten descargar toda la música que se quiera rápidamente en el dispositivo móvil o en el ordenador.
Si bien es cierto que este es el formato actual, el mismo no se entendería sin antes, realizar un breve análisis de cómo ha ido evolucionando esta industria.
Los comienzos
En la década de los 40, la radio era la principal compañera para escuchar música en cualquier lado y, a mediados de los años 50, comenzaron a lanzarse los conocidos discos LP. Pero no sería hasta la época dorada de los 60 cuando la industria musical experimentaría su primera revolución importante, cuando se lanzaron los cartuchos de 8 pista, muy famosos a partir de que Ford incluyera un reproductor en sus vehículos. De manera paralela, en las viviendas se escuchaban LPs en los clásicos tocadiscos.
El siguiente paso
Hasta los 80 el LP era la forma de escuchar música, pero, a partir de esta década, comenzaron a salir las cintas de cassette, con un formato más reducido, al igual que los discos de vinilo. Para escuchar las cintas, se creó el walkman que perduraría durante mucho tiempo.
Ya en los 90, aparecieron los CDs que se convirtieron en la forma más popular de escuchar música en aquel entonces. Con estos discos compactos, nacieron también los discmans y todo ello, impulsó la elaboración de los famosos álbumes de numerosos artistas, siendo Billboard 200 de Nirvana, uno de los más vendidos del momento.
La era digital
A partir de 1999 comienza a sentarse las bases de lo que sería la era digital. Nació Napster, primer servicio que permitía descargar música en Internet y a partir de ahí, surgieron otras plataformas como Kazaa, eDonkey o eMule, entre otras. Este contexto se mantuvo hasta 2014 cuando comenzaron las descargas digitales y las reproducciones en streaming, relegando por completo a los CDs y los vinilos.
Esta nueva realidad ha cambiado por completo a la industria musical, que ha tenido que reinventarse. Tanto es así, que los dispositivos móviles ya tienen incorporadas aplicaciones para poder escuchar música o descargarla, actualmente, Spotify es uno de los programas más utilizados.
¿Cómo son las aplicaciones de los móviles?
El gran gigante Apple cuenta con su tienda de música propia, al igual que los dispositivos Android, sin embargo, hace unas semanas se publicó la noticia de que Google Play Música cierra.
Google anunció que este servicio de streaming musical cerraría sus puertas muy pronto y lo haría a lo largo de este año. El motivo es que ha decidido utilizar su nueva herramienta de streaming de música de YouTube, denominada YouTube Music.
Actualmente, esta nueva herramienta ya está disponible para todos los usuarios, pudiendo realizar acciones como transferir bibliotecas de música desde la anterior plataforma de Google. En cualquier caso, la conocida marca también ha explicado que ambas opciones estarán disponibles durante un tiempo porque entienden que, no pueden cerrar una plataforma que era utilizada por millones de usuarios en todo el mundo, en cuestión de días.
Google ha añadido que, en el momento que la aplicación cierre por completo, se avisará con antelación a los usuarios para que puedan realizar las migraciones que necesiten de la música que ya tenían almacenada a través de la anterior plataforma.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138