..
Jueves, 21 de Mayo de 2020
La menor cifra desde el 16 de marzo
Las muertes descienden a 48 en las últimas 24 horas
España ha sumado este jueves 48 muertes con COVID-19, lo que supone una severa bajada con respecto a los 95 de ayer, y la menor cifra desde el 16 de marzo (22), según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad. Así, el número de fallecimientos desde el inicio de la pandemia ha alcanzado los 27.940.
Además, se han notificado 344 nuevos casos, también un descenso frente a este miércoles, cuando se registraron 416 positivos. El número total de infectados se queda en 233.037. Este jueves se ha informado de 20 nuevos ingresos en cuidados intensivos, así como de 140 nuevos hospitalizados.
Las cifras de Cataluña no vienen en el informe de Sanidad porque "no ha podido actualizar los datos debido a problemas en la validación". El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha explicado en rueda de prensa que quizá a lo largo de la tarde el Ministerio pueda incorporar los datos de la comunidad catalana, una vez se trabaje en solucionar estos problemas.
"Había algunas dudas en la información. Hemos estado consultando con ellos y hemos decidido no dar la información. Es posible que a lo largo de la tarde ya tengamos los datos", ha avanzado Simón, quien ha detallado que, incorporando los datos de Cataluña, este jueves se habrían notificado "en torno a 400 casos" y "medio centenar" de fallecidos.
Sobre por qué el Ministerio lleva varios días sin informar del número de recuperados o de sanitarios contagiados, ha apuntado que, a partir de ahora, se darán de forma semanal, en concreto los viernes, para tener los datos más consolidados. "Algunos de los datos que hemos estado dando diariamente tenían una solidez algo menor comparados con otros, entre otros los de sanitarios y recuperados", ha argumentado.
Así, ha añadido que con el nuevo mecanismo de vigilancia del COVID-19 adoptado desde el pasado lunes, las autoridades sanitarias se van a centrar en la "detección diaria". "Nos interesan y mucho los sanitarios y recuperados tienen más interés si se trabajan los datos con un poco más de detalles. Decidimos con las comunidades autónomas hacer una información semanal un poco más sólida que puede dar resultados y una interpretación más interesante", ha justificado.
DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En el resto de comunidades autónomas, Andalucía ha añadido 45 positivos, Aragón 37, Asturias cero, Baleares ocho, Canarias siete, Cantabria dos, Castilla-La Mancha 50, Castilla y León 31, Ceuta ninguno, Comunidad Valenciana 38, Extremadura dos, Galicia 10, Madrid 82, Melilla cero, Murcia diez, Navarra 3, País Vasco nueve y La Rioja cero.
De los 48 fallecimientos, cuatro se han registrado en Andalucía, uno en Aragón, tres en Asturias, seis en Castilla-La Mancha, cinco en Comunidad Valenciana, uno en Extremadura, uno en Galicia, 19 en Madrid, uno en Murcia, tres en Navarra, tres en País Vasco y uno en La Rioja.
Por su parte, los 20 ingresos en UCI se localizan en Andalucía (2), Aragón (1), Baleares (1), Castilla y León (6), Comunidad Valenciana (3) y Madrid (7). De los 140 nuevos hospitalizados, 14 son de Andalucía, ocho de Aragón, dos de Baleares, uno de Canarias, 16 de Castilla-La Mancha, uno de Castilla y León, cinco de Comunidad Valenciana, cuatro de Galicia, 75 de Madrid, uno de Murcia, ocho de País Vasco y cinco de La Rioja.
LAS FRANJAS HORARIAS DESAPARECERÁN EN LA FASE 2
Por otra parte, las franjas horarias establecidas en la actualidad para regular la salida ordenada de los niños, los mayores de edad y los jóvenes y adultos que practican deporte en la calle desaparecerán para aquellos territorios que entren en la fase 2 del plan de desescalada, ha avanzado este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
En su comparecencia semanal ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Illa ha dado la razón al PNV, que en su solicitud para pasar a partir del próximo lunes a la fase 2 ha pedido la eliminación de estas franjas horarias. "Tienen razón", le ha concedido el ministro al diputado nacionalista Joseba Aguirretxea.
En la actualidad, sólo las islas canarias de El Hierro, La Gomera y La Graciosa, junto a Formentera (Baleares), se encuentran en fase 2, mientras que el conjunto de los dos archipiélagos, así como Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Euskadi, La Rioja, Aragón, Extremadura, Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla, parte de Catalunya, las provincias castellanomanchegas de Cuenca y Guadalajara, así como ciertas áreas rurales de Castilla y León, aspiran a progresar a esta fase a partir del lunes.
El sábado pasado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una orden por la que flexibilizaba la práctica al aire libre de actividad física de todas aquellas personas de hasta 70 años a cualquier hora del día, con la única excepción de la franja horaria reservada entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00 horas a los mayores de edad y personas más vulnerables ante la COVID-19.
Illa también ha señalado que están valorando flexibilizar aún más de lo inicialmente previsto las restricciones en materia de aforo para bares, restaurantes y comercios del 40 por ciento previsto hasta el 50 por ciento, otras de las demandas del PNV y que el ministro se ha comprometido a estudia. Pero algún margen tiene que haber, ha advertido Illa.
![[Img #98512]](https://madridpress.com/upload/images/05_2020/857_hospital.jpg)
Además, se han notificado 344 nuevos casos, también un descenso frente a este miércoles, cuando se registraron 416 positivos. El número total de infectados se queda en 233.037. Este jueves se ha informado de 20 nuevos ingresos en cuidados intensivos, así como de 140 nuevos hospitalizados.
Las cifras de Cataluña no vienen en el informe de Sanidad porque "no ha podido actualizar los datos debido a problemas en la validación". El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha explicado en rueda de prensa que quizá a lo largo de la tarde el Ministerio pueda incorporar los datos de la comunidad catalana, una vez se trabaje en solucionar estos problemas.
"Había algunas dudas en la información. Hemos estado consultando con ellos y hemos decidido no dar la información. Es posible que a lo largo de la tarde ya tengamos los datos", ha avanzado Simón, quien ha detallado que, incorporando los datos de Cataluña, este jueves se habrían notificado "en torno a 400 casos" y "medio centenar" de fallecidos.
Sobre por qué el Ministerio lleva varios días sin informar del número de recuperados o de sanitarios contagiados, ha apuntado que, a partir de ahora, se darán de forma semanal, en concreto los viernes, para tener los datos más consolidados. "Algunos de los datos que hemos estado dando diariamente tenían una solidez algo menor comparados con otros, entre otros los de sanitarios y recuperados", ha argumentado.
Así, ha añadido que con el nuevo mecanismo de vigilancia del COVID-19 adoptado desde el pasado lunes, las autoridades sanitarias se van a centrar en la "detección diaria". "Nos interesan y mucho los sanitarios y recuperados tienen más interés si se trabajan los datos con un poco más de detalles. Decidimos con las comunidades autónomas hacer una información semanal un poco más sólida que puede dar resultados y una interpretación más interesante", ha justificado.
DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En el resto de comunidades autónomas, Andalucía ha añadido 45 positivos, Aragón 37, Asturias cero, Baleares ocho, Canarias siete, Cantabria dos, Castilla-La Mancha 50, Castilla y León 31, Ceuta ninguno, Comunidad Valenciana 38, Extremadura dos, Galicia 10, Madrid 82, Melilla cero, Murcia diez, Navarra 3, País Vasco nueve y La Rioja cero.
De los 48 fallecimientos, cuatro se han registrado en Andalucía, uno en Aragón, tres en Asturias, seis en Castilla-La Mancha, cinco en Comunidad Valenciana, uno en Extremadura, uno en Galicia, 19 en Madrid, uno en Murcia, tres en Navarra, tres en País Vasco y uno en La Rioja.
Por su parte, los 20 ingresos en UCI se localizan en Andalucía (2), Aragón (1), Baleares (1), Castilla y León (6), Comunidad Valenciana (3) y Madrid (7). De los 140 nuevos hospitalizados, 14 son de Andalucía, ocho de Aragón, dos de Baleares, uno de Canarias, 16 de Castilla-La Mancha, uno de Castilla y León, cinco de Comunidad Valenciana, cuatro de Galicia, 75 de Madrid, uno de Murcia, ocho de País Vasco y cinco de La Rioja.
LAS FRANJAS HORARIAS DESAPARECERÁN EN LA FASE 2
Por otra parte, las franjas horarias establecidas en la actualidad para regular la salida ordenada de los niños, los mayores de edad y los jóvenes y adultos que practican deporte en la calle desaparecerán para aquellos territorios que entren en la fase 2 del plan de desescalada, ha avanzado este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
En su comparecencia semanal ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Illa ha dado la razón al PNV, que en su solicitud para pasar a partir del próximo lunes a la fase 2 ha pedido la eliminación de estas franjas horarias. "Tienen razón", le ha concedido el ministro al diputado nacionalista Joseba Aguirretxea.
En la actualidad, sólo las islas canarias de El Hierro, La Gomera y La Graciosa, junto a Formentera (Baleares), se encuentran en fase 2, mientras que el conjunto de los dos archipiélagos, así como Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Euskadi, La Rioja, Aragón, Extremadura, Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla, parte de Catalunya, las provincias castellanomanchegas de Cuenca y Guadalajara, así como ciertas áreas rurales de Castilla y León, aspiran a progresar a esta fase a partir del lunes.
El sábado pasado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una orden por la que flexibilizaba la práctica al aire libre de actividad física de todas aquellas personas de hasta 70 años a cualquier hora del día, con la única excepción de la franja horaria reservada entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00 horas a los mayores de edad y personas más vulnerables ante la COVID-19.
Illa también ha señalado que están valorando flexibilizar aún más de lo inicialmente previsto las restricciones en materia de aforo para bares, restaurantes y comercios del 40 por ciento previsto hasta el 50 por ciento, otras de las demandas del PNV y que el ministro se ha comprometido a estudia. Pero algún margen tiene que haber, ha advertido Illa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24