Cuando toda España esté en la fase 1 aprobará en Consejo de Ministros decretar luto oficial
Sánchez apela a la unidad con las CCAA mientras el PSOE arremete contra Ayuso
El Gobierno cambia de criterio y permite viajar a segundas residencias dentro de la provincia en fase 1
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado una vez más a la unidad de fuerzas políticas, administraciones territoriales, y agentes sociales para llegar a pactos en todos los niveles para "lograr esa reconstrucción" después de la crisis del coronavirus. Sin embargo, al mismo tiempo que supuestamente tiende la mano el secretario general socialista, su partido, el PSOE, carga contra la presidencia de la Comunidad de Madrid. Sánchez ha afirmado también que la fase 1 del plan de desescalada permite desplazarse a segundas residencias si éstas se encuentran dentro de la misma provincia, isla o unidad territorial, decisión ésta que supone una nueva rectificación de los planes del Gobierno.
![[Img #98001]](https://madridpress.com/upload/images/05_2020/6447_sanch9mmy.jpg)
El presidente del Gobierno ha reiterado que el único camino para conseguir salir de esta crisis es la unidad de todas las partes. "Para lograrlo es necesario la unidad entre empresarios y trabajadores, así como de las administraciones y de la oposición con los pactos de reconstrución social y económica que demanda la mayoría de la sociedad", ha remarcado.
"Sabemos que tenemos una tarea ardua por delante, para conseguirlo es esencial que no desaprovechemos ninguna energía, porque saldremos antes y más fortalecidos de esta crisis", ha recalcado.
La apelación a la unidad de Sánchez contrasta con las posiciones que está teniendo el PSOE en los últimos días con duros ataques contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. De hecho, la secretaria general del PP en Madrid, Ana Camins, ha asegurado este sábado que el PSOE ha lanzado una "repugnante campaña" contra el Gobierno de Díaz Ayuso en redes sociales y ha pedido su retirada.
Según ha explicado el partido en un comunicado, Camins ha solicitado a los socialistas que "se disculpen" por una manera de ejercer la política que entiende "ruin y miserable". También ha exigido un posicionamiento "responsable" al portavoz del PSOE, en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, y a aquellas formaciones que apoyan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Estos ladridos desde las cloacas de las redes sociales de los socialistas se deben a la eficaz gestión de Isabel Díaz Ayuso y su equipo de Gobierno", ha planteado la dirigente popular.
En esta clave, ha señalado que Ayuso significa "todo lo contrario" de lo que está haciendo el Gobierno central y que se está "partiendo la cara por los madrileños" tomando "iniciativas por delante del Gobierno de la nación". "No hay derecho a que desde las cuentas oficiales del PSOE lancen esos ataques tan mezquinos contra su gestión", ha recalcado.
Por último, ha calificado el 8-M de "negligencia", "más que un error", en el que, a su modo de ver, los socialistas antepusieron su "ideología" a la Salud Pública, autorizado por parte de Delegación del Gobierno.
NUEVA RECTIFICACIÓN
El Gobierno ha cambiado de criterio en una misma mañana y permite ahora los desplazamientos a segundas residencias dentro de una misma provincia, isla o área sanitaria autorizada al pasar el lunes 11 a la fase 1 del plan de desescalada, que supone avanzar en la relajación de las restricciones impuestas por el estado de alarma.
Fuentes del Ejecutivo habían explicado anteriormente, en un encuentro informal con medios de comunicación, que no está permitido desplazarse a segundas residencias porque estos viajes conllevan otras actividades complementarias, como visitas a comercios y supermercados, para poner la vivienda a punto que los expertos consideran que podría aumentar el riesgo de contagio.
Esta fue una de las dudas que los periodistas pidieron aclarar en ese encuentro informal y que las fuentes del Gobierno dejaron claro. De hecho también justificaron que se pueda hacer en cambio turismo dentro de la misma provincia y alojarse en un hotel porque el plan de transición también busca que la actividad económica y mercantil pueda ir recuperándose poco a poco. Para poder pernoctar en las segundas residencias dentro de una misma provincia había que esperar a la fase 2, según han aclarado fuentes gubernamentales, pero finamente no es así.
ERTES Y EMPLEO
Por otra parte, Sánchez ha avanzado que el Gobierno trabajará con sindicatos y empresarios en un acuerdo social para la creación de empleo en España "a la altura" del reto que ha representado la pandemia del coronavirus.
"Hay que contar con la aportación crucial de los agentes sociales, con quienes elaboraremos un acuerdo social para la creación de empleo", ha indicado Sánchez durante la rueda de prensa de este sábado en el Palacio de la Moncloa.
En este sentido, ha calificado de "ejemplo extraordinario de diálogo" el acuerdo alcanzado ayer entre sindicatos y patronal para ampliar la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
"Es el mejor mensaje que podemos enviar a la sociedad y a la Unión Europea", ha reconocido, subrayando que "es lo que demandan el conjunto de ciudadanos españoles desde el inicio de la pandemia".
El presidente del Gobierno también ha recordado que España está sufriendo una fuerte destrucción de empleo en esta crisis. "Nuestro país está sufriendo niveles de destrucción de empleo y de recesión tan solo comparables a los de la gran recesión de hace un siglo", ha señalado.
Por ello, ha destacado la necesidad de abordar "grandes transformaciones que permitan alcanzar la recuperación económica y la creación de empleo", ha asegurado, al tiempo que ha recordado que su Gobierno ha puesto en marcha por primera vez medidas de emergencia como la moratoria de alquileres, de impuestos, la ampliación del bono social, la activación de los ERTEs, entre otras.
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha destacado que en el marco de la reconstrución es preciso contar con Europa, ya que considera que la UE tiene que "impulsar un plan de choque solidario y contundente".
FRONTERAS CERRADAS
Sánchez ha asegurado que se está trabajando a nivel europeo en la reactivación del turismo y la apertura de las rutas aéreas con el objetivo de dar una respuesta conjunta ante la crisis del coronavirus.
"Estamos trabajando a nivel europeo a ver de qué manera podemos, salvaguardando la salud pública, empezar a reabrir en la medida de nuestras posibilidades las rutas aéreas con precaución, prudencia y, lógicamente, al amparo de una respuesta europea", ha remarcado.
Desde el Ejecutivo ya han reiterado en otras ocasiones que el tema de la aviación se trata de un caso "claramente europeo", ya que depende de las situaciones sanitarias del resto de países, por lo que es necesario un marco normativo que establezca condiciones para todos.
No obstante, tanto el ministro de Sanidad, Salvador Illa, como el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, han apuntado en sus comparecencias públicas que España tomará "las decisiones que tenga que adoptar" si finalmente no se consigue un acuerdo a nivel europeo de movilidad aérea que garantice la seguridad sanitaria ante la crisis del coronavirus.
En este sentido, Ábalos avisó de que España adoptaría "sus propias condiciones" en cuanto a conectividad aérea si la Unión Europea no regula "con prontitud" en esta materia.
DATOS DE LAS RESIDENCIAS
Sánchez ha señalado que están en conversación con las comunidades autónomas para saber algunos detalles más sobre los datos de fallecidos en residencias de mayores, que el Gobierno había solicitado a las autonomías hace un mes y cuyos datos todavía no ha hecho públicos.
"Estamos trabajando en ese informe. Se hará público. Estamos también en conversación con las comunidades autónomas para saber algunos detalles más de esa información y, lógicamente, como ha sido siempre el propósito y la voluntad de este Gobierno de la transparencia informativa, daremos toda esa transparencia informativa en este elemento que lógicamente preocupa a la ciudadanía española", ha señalado en comparecencia telemática en La Moncloa.
Unas 16.486 personas mayores usuarias de residencias de ancianos públicas, concertadas y privadas de toda España han fallecido en el marco de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, según el último recuento realizado por Europa Press. El Gobierno ya dispone de los datos de las comunidades autónomas sobre la incidencia del virus en estos centros y los fallecimientos de usuarios. Sin embargo, aún no los ha dado a conocer, pese a haberlos reclamado hace un mes.
Los datos recopilados por Europa Press a fecha 6 de mayo apuntan a la Comunidad de Madrid como la región española más afectada, donde han fallecido 5.876 personas de residencias sociosanitarias; seguida de Cataluña, con 3.155 fallecidos; y de Castilla y León, con 2.449. En el lado opuesto, Canarias sigue siendo la comunidad con menor número de muertes, con 17 fallecidos.
LUTO OFICIAL CUANDO TODA ESPAÑA ESTÉ EN LA FASE 1
Sánchez ha apelado una vez más a la unidad de fuerzas políticas, administraciones territoriales, y agentes sociales para llegar a pactos en todos los niveles para "lograr esa reconstrucción" después de la crisis del coronavirus. El jefe del Ejecutivo ha afirmado que esos pactos y esa unidad es lo que "demanda una abrumadora mayoría de la sociedad" en un momento "tan crítico" de España.
Además, ha señalado que cuando todos estén en la fase 1 aprobarán en Consejo de Ministros decretar luto oficial como ya anunció hace unos días en el Congreso y se celebrará un "gran acto de homenaje en recuerdo a todas las víctimas presidido por el jefe del Estado".
![[Img #98001]](https://madridpress.com/upload/images/05_2020/6447_sanch9mmy.jpg)
El presidente del Gobierno ha reiterado que el único camino para conseguir salir de esta crisis es la unidad de todas las partes. "Para lograrlo es necesario la unidad entre empresarios y trabajadores, así como de las administraciones y de la oposición con los pactos de reconstrución social y económica que demanda la mayoría de la sociedad", ha remarcado.
"Sabemos que tenemos una tarea ardua por delante, para conseguirlo es esencial que no desaprovechemos ninguna energía, porque saldremos antes y más fortalecidos de esta crisis", ha recalcado.
La apelación a la unidad de Sánchez contrasta con las posiciones que está teniendo el PSOE en los últimos días con duros ataques contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. De hecho, la secretaria general del PP en Madrid, Ana Camins, ha asegurado este sábado que el PSOE ha lanzado una "repugnante campaña" contra el Gobierno de Díaz Ayuso en redes sociales y ha pedido su retirada.
Según ha explicado el partido en un comunicado, Camins ha solicitado a los socialistas que "se disculpen" por una manera de ejercer la política que entiende "ruin y miserable". También ha exigido un posicionamiento "responsable" al portavoz del PSOE, en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, y a aquellas formaciones que apoyan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Estos ladridos desde las cloacas de las redes sociales de los socialistas se deben a la eficaz gestión de Isabel Díaz Ayuso y su equipo de Gobierno", ha planteado la dirigente popular.
En esta clave, ha señalado que Ayuso significa "todo lo contrario" de lo que está haciendo el Gobierno central y que se está "partiendo la cara por los madrileños" tomando "iniciativas por delante del Gobierno de la nación". "No hay derecho a que desde las cuentas oficiales del PSOE lancen esos ataques tan mezquinos contra su gestión", ha recalcado.
Por último, ha calificado el 8-M de "negligencia", "más que un error", en el que, a su modo de ver, los socialistas antepusieron su "ideología" a la Salud Pública, autorizado por parte de Delegación del Gobierno.
NUEVA RECTIFICACIÓN
El Gobierno ha cambiado de criterio en una misma mañana y permite ahora los desplazamientos a segundas residencias dentro de una misma provincia, isla o área sanitaria autorizada al pasar el lunes 11 a la fase 1 del plan de desescalada, que supone avanzar en la relajación de las restricciones impuestas por el estado de alarma.
Fuentes del Ejecutivo habían explicado anteriormente, en un encuentro informal con medios de comunicación, que no está permitido desplazarse a segundas residencias porque estos viajes conllevan otras actividades complementarias, como visitas a comercios y supermercados, para poner la vivienda a punto que los expertos consideran que podría aumentar el riesgo de contagio.
Esta fue una de las dudas que los periodistas pidieron aclarar en ese encuentro informal y que las fuentes del Gobierno dejaron claro. De hecho también justificaron que se pueda hacer en cambio turismo dentro de la misma provincia y alojarse en un hotel porque el plan de transición también busca que la actividad económica y mercantil pueda ir recuperándose poco a poco. Para poder pernoctar en las segundas residencias dentro de una misma provincia había que esperar a la fase 2, según han aclarado fuentes gubernamentales, pero finamente no es así.
ERTES Y EMPLEO
Por otra parte, Sánchez ha avanzado que el Gobierno trabajará con sindicatos y empresarios en un acuerdo social para la creación de empleo en España "a la altura" del reto que ha representado la pandemia del coronavirus.
"Hay que contar con la aportación crucial de los agentes sociales, con quienes elaboraremos un acuerdo social para la creación de empleo", ha indicado Sánchez durante la rueda de prensa de este sábado en el Palacio de la Moncloa.
En este sentido, ha calificado de "ejemplo extraordinario de diálogo" el acuerdo alcanzado ayer entre sindicatos y patronal para ampliar la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
"Es el mejor mensaje que podemos enviar a la sociedad y a la Unión Europea", ha reconocido, subrayando que "es lo que demandan el conjunto de ciudadanos españoles desde el inicio de la pandemia".
El presidente del Gobierno también ha recordado que España está sufriendo una fuerte destrucción de empleo en esta crisis. "Nuestro país está sufriendo niveles de destrucción de empleo y de recesión tan solo comparables a los de la gran recesión de hace un siglo", ha señalado.
Por ello, ha destacado la necesidad de abordar "grandes transformaciones que permitan alcanzar la recuperación económica y la creación de empleo", ha asegurado, al tiempo que ha recordado que su Gobierno ha puesto en marcha por primera vez medidas de emergencia como la moratoria de alquileres, de impuestos, la ampliación del bono social, la activación de los ERTEs, entre otras.
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha destacado que en el marco de la reconstrución es preciso contar con Europa, ya que considera que la UE tiene que "impulsar un plan de choque solidario y contundente".
FRONTERAS CERRADAS
Sánchez ha asegurado que se está trabajando a nivel europeo en la reactivación del turismo y la apertura de las rutas aéreas con el objetivo de dar una respuesta conjunta ante la crisis del coronavirus.
"Estamos trabajando a nivel europeo a ver de qué manera podemos, salvaguardando la salud pública, empezar a reabrir en la medida de nuestras posibilidades las rutas aéreas con precaución, prudencia y, lógicamente, al amparo de una respuesta europea", ha remarcado.
Desde el Ejecutivo ya han reiterado en otras ocasiones que el tema de la aviación se trata de un caso "claramente europeo", ya que depende de las situaciones sanitarias del resto de países, por lo que es necesario un marco normativo que establezca condiciones para todos.
No obstante, tanto el ministro de Sanidad, Salvador Illa, como el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, han apuntado en sus comparecencias públicas que España tomará "las decisiones que tenga que adoptar" si finalmente no se consigue un acuerdo a nivel europeo de movilidad aérea que garantice la seguridad sanitaria ante la crisis del coronavirus.
En este sentido, Ábalos avisó de que España adoptaría "sus propias condiciones" en cuanto a conectividad aérea si la Unión Europea no regula "con prontitud" en esta materia.
DATOS DE LAS RESIDENCIAS
Sánchez ha señalado que están en conversación con las comunidades autónomas para saber algunos detalles más sobre los datos de fallecidos en residencias de mayores, que el Gobierno había solicitado a las autonomías hace un mes y cuyos datos todavía no ha hecho públicos.
"Estamos trabajando en ese informe. Se hará público. Estamos también en conversación con las comunidades autónomas para saber algunos detalles más de esa información y, lógicamente, como ha sido siempre el propósito y la voluntad de este Gobierno de la transparencia informativa, daremos toda esa transparencia informativa en este elemento que lógicamente preocupa a la ciudadanía española", ha señalado en comparecencia telemática en La Moncloa.
Unas 16.486 personas mayores usuarias de residencias de ancianos públicas, concertadas y privadas de toda España han fallecido en el marco de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, según el último recuento realizado por Europa Press. El Gobierno ya dispone de los datos de las comunidades autónomas sobre la incidencia del virus en estos centros y los fallecimientos de usuarios. Sin embargo, aún no los ha dado a conocer, pese a haberlos reclamado hace un mes.
Los datos recopilados por Europa Press a fecha 6 de mayo apuntan a la Comunidad de Madrid como la región española más afectada, donde han fallecido 5.876 personas de residencias sociosanitarias; seguida de Cataluña, con 3.155 fallecidos; y de Castilla y León, con 2.449. En el lado opuesto, Canarias sigue siendo la comunidad con menor número de muertes, con 17 fallecidos.
LUTO OFICIAL CUANDO TODA ESPAÑA ESTÉ EN LA FASE 1
Sánchez ha apelado una vez más a la unidad de fuerzas políticas, administraciones territoriales, y agentes sociales para llegar a pactos en todos los niveles para "lograr esa reconstrucción" después de la crisis del coronavirus. El jefe del Ejecutivo ha afirmado que esos pactos y esa unidad es lo que "demanda una abrumadora mayoría de la sociedad" en un momento "tan crítico" de España.
Además, ha señalado que cuando todos estén en la fase 1 aprobarán en Consejo de Ministros decretar luto oficial como ya anunció hace unos días en el Congreso y se celebrará un "gran acto de homenaje en recuerdo a todas las víctimas presidido por el jefe del Estado".





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120