Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:29:34 horas

..
Martes, 28 de Abril de 2020
Pide cautela con los datos

Simón advierte que la relajación de las medidas podría producir un incremento de contagios

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha pedido cuatela con los datos "positivos" que se están obtenido en los últimos días, ya que la relajación de las medidas de confinamiento podrían producir un "nuevo incremento" de casos.

[Img #97525]
 
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, Simón ha destacado la reducción del número de nuevos casos, fallecidos e, incluso, de hospitalizados e ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos, si bien ha señalado que las diferentes actividades que se comienzan a permitir, como por ejemplo, las salidas de los niños a la calle o, próximamente, los paseos y la realización de deporte al aire libre, puede producir un "aumento no deseable" de la incidencia.
 
"Entiendo que haya preocupación, ayer fue todo muy bien pero algunas imágenes del domingo pueden generar preocupación, a pesar de que la gran mayoría de la población tuviera un comportamiento ejemplar. No obstante, si no se aplican adecuadamente las nuevas medidas, podemos dar pasos atrás que nos pondría en una situación bastante complicada a la población y al Sistema Nacional de Salud, el cual volvería a estar en una fase de estrés y sobrecarga que sería difícilmente llevadera después de este tiempo", ha apostillado.
 
En este sentido, Simón ha destacado la importancia de que cuando se permita hacer deporte en la calle, se realice de forma individual y se mantenga la distancia de seguridad ya que, al contrario que en los paseos, esta práctica genera respiraciones y exhalaciones "más potentes", sudor y otras variables que pueden generar riesgo de transmisión del nuevo coronavirus.
 
EL CALOR FECTA AL VIRUS
 
Por otra parte, Simón ha reconocido que las hipótesis que giran en torno a que el calor puede afectar al nuevo coronavirus van teniendo "más respaldo", si bien ha avisado de la dificultad que existe para comprobar esta teoría.
 
Simón ha comentado que hay virus similares al nuevo coronavirus a los que les afecta el clima, y otros también similares que dejan de transmitirse, o tienen un nivel "muy bajo" de transmisibilidad, a final de la primavera o en verano.
 
Sin embargo, con el nuevo coronavirus, al ser un virus todavía desconocido en muchos aspectos, es "difícil" comprobar si se va a ver afectado por la climatología. "Hasta que no tengamos claro cómo evolucionan otros países con climas similares o diferentes no vamos a saberlo", ha añadido.
 
No obstante, Simón ha señalado que en España se ha visto que comunidades autónomas con climas más cálidos han tenido una menor incidencia del Covid-19, como así se llama a la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, aunque ha avisado de que en este aspecto también han influido otros factores como, por ejemplo, el tipo de transporte colectivo que se utiliza o la dispersión poblacional.
 
"Hay algún asunto meteorológico que sí parece indicar que las zonas con características climatológicas determinadas podrían tener una menor transmisión, pero todavía es complicado valorarlo, si bien estas hipótesis parece que están tiendo un poco más de respaldo", ha zanjado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.