Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 13:47:57 horas

..
Viernes, 24 de Abril de 2020
Estudio de seroprevalencia a 90.000 personas, incluido niños, "en casi todas las comunidades autónomas"

Sanidad prepara por fin el muestreo para averiguar el número real de infectados por Covid-19 en España

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado este viernes que el estudio de seroprevalencia para estimar el número real de infectados por Covid-19 en España comenzará "este lunes en casi todas las comunidades autónomas".

[Img #97370]El jueves, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, aseguró que se retrasaba su inicio, previsto para el lunes. Sin embargo, en rueda de prensa este viernes tras el Consejo de Ministros extraordinario, ha defendido que "no hay un retraso en el estudio".

El estudio de seroprevalencia, elaborado por el Ministerio Sanidad junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y con la colaboración de las comunidades autónomas, va a analizar a un total de 90.000 personas, tanto niños como adultos, a las cuales se les invitará por teléfono a participar.

El trabajo tiene como objetivo estimar la prevalencia de infección del nuevo coronavirus mediante la determinación de anticuerpos frente al virus por comunidades autónomas, provincias, edad y sexo. Además, el estudio, que ha sido aprobado por el Comité de Ética del ISCIII, evaluará cambios en esta prevalencia para monitorizar la evolución de la epidemia, prestando "especial atención" a la aparición de nuevas infecciones derivadas de la transmisión comunitaria.

Tal y como ha comentado este viernes el ministro en la rueda de prensa, se realizará en tres oleadas que "permitirán tener una fotografía de la evolución de la epidemia" en España. La muestra total a seleccionar es de 90.000 personas. La mitad (45.000) se asignará de forma uniforme a las 52 provincias, una sexta parte (15.000 personas) se designarán de forma uniforme a las 17 comunidades autónomas y, dentro de ellas, de forma proporcional al tamaño poblacional de sus provincias.

Illa ha puntualizado que, en cualquier caso, no será necesario esperar a los resultados finales del estudio para tenerlos en cuenta en la fase de transición. "Es un estudio muy ambicioso que ofrecerá resultados preliminares significativos conforme vayamos recibiendo las distintas oleadas. No necesariamente hay que esperar a la conclusión del estudio. Se puede usar como un indicador más para ir guiando la transición hacia la nueva normalidad", ha argumentado. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.