Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 09:57:29 horas

Sara Dominguez
Jueves, 23 de Abril de 2020
Remitido

Qué pasos deben acometer las empresas para iniciar el proceso de digitalización

Un estudio publicado por la empresa GoDaddy, especialista en dominios, hosting y creación de páginas web, indica que solo el 48% de las empresas tiene página web, pero que un 98% de los consumidores valora muy positivamente el hecho de que los negocios tengan presencia en internet.

[Img #97326]
 
El estudio publicado en octubre de 2019 consistió en una encuesta a 1.000 personas donde se incluía a consumidores, autónomos y pymes españolas. Tenía por objetivo informar sobre la relación de las pequeñas empresas con internet y los gustos y necesidades del cliente digital.
 
La muestra, que es muy reducida, arroja luz sobre la necesidad imperiosa de iniciar procesos de digitalización en el ámbito de las pymes y el entorno empresarial. Otro dato a considerar, este de mayor relevancia, es el que aporta la última Encuesta de Población Activa de 2019, en el que se hacía público que el porcentaje de personas que teletrabajan de manera habitual no alcanza el 5%.
 
La posibilidad de trabajar a distancia es uno de los modos de medir la digitalización de las empresas, pero hay más, como la presencia en internet. La situación económica actual, derivada de una crisis sanitaria que golpea a todo el mundo, obliga a poner más énfasis en los procesos de transformación digital. Mostramos a continuación qué caminos pueden seguir las empresas para iniciar su digitalización.
 
Dejar a un lado los miedos y dar el salto
a los medios digitales
 
Son muchas las opciones que puede acometer una empresa para introducirse en los medios digitales. Algunas pymes entienden esto como una inversión potente en soportes digitales, en apertura de perfiles en redes sociales y en la creación o actualización de los sitios web. Otras dedican una inversión más potente en renovar sus tecnologías y formar a sus empleados.
 
Sin embargo, son pocas las que concluyen que el proceso de trasformación digital va más allá de meros cambios estéticos o coyunturales. La digitalización, como se puede observar en el portal especializado Blog MDCloud, supone un cambio integral para las pymes y su filosofía, que debe ser puesta en marcha de manera transversal, incorporando a todos los departamentos y empleados de las empresas.
 
Todas las organizaciones se enfrentan a dificultades en el proceso de digitalización, pero hay que saber enfrentarse a esos miedos. La dinámica a seguir es instaurar pequeñas modificaciones que afectan en el día a día de la compañía y que acaban por desencadenar en un cambio radical de mentalidad.
 
Sacar partido de la coyuntura socioeconómica
 
En 2019 el Gobierno aprobó una legislación para hacer frente al total de horas extras impagadas. La medida consistía en controlar el registro horario de los empleados. Un modo de digitalizar la empresa es introducir mecanismos de registro horario telemático. La situación actual derivada por el coronavirus también está obligando a muchas empresas, las que siguen adelante, a apostar de manera coyuntural por el teletrabajo. La práctica a seguir es continuar con estas vías una vez todo vuelva a la normalidad.
 
Son pequeños cambios o situaciones sobrevenidas que deben ser aprovechadas para digitalizar todos los ámbitos de trabajo en la empresa, porque lo que se busca con la transformación digital es aumentar la productividad, mejorar la conciliación laboral, ser más competitivos y satisfacer en mejor grado las necesidades de los clientes.
 
Fomentar el trabajo en equipo y el aprendizaje
de los empleados
 
Uno de los retos que trae consigo la digitalización de las pymes es mejorar el trabajo en equipo, adoptar tecnologías que permitan entornos de trabajo colaborativos y que favorezcan el trabajo a distancia. En este punto juegan un papel importante aspectos como la conectividad y la propia disposición de los empleados y clientes.
 
La transformación digital solo resultará exitosa si existe un entorno abierto y positivo entre empleados que de pie a alianzas con otros socios de negocio. Volvemos en este punto a uno de esos cambios que solo resultan estéticos si se quedan ahí, mejorar las vías de comunicación con los clientes a través de redes sociales. Si la transformación digital solo va a ser apostar por la presencia en redes sociales, el proceso se queda un poco vacío de contenido.
 
Por último, ningún proceso de digitalización resultará exitoso si no hay un compromiso fiel por parte de los empleados. Los procesos de aprendizaje e interiorización de estos nuevos métodos de trabajo requieren la colaboración de todos los actores empresariales, que pueden acceder a vías de aprendizaje a través de métodos formativos como el ilearning.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.