..
Lunes, 20 de Abril de 2020
El líder del PP garantiza que "arrimará el hombro"
Sánchez y Casado pactan que la reconstrucción se negocie en el Congreso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aceptado la petición del líder del PP, Pablo Casado, para que la negociación y los posibles pactos para afrontar la devastación económica y social del coronavirus se lleven a cabo en una comisión parlamentaria en el Congreso, a la espera de consensuarlo con otros grupos.
Sánchez y Casado han llegado a este acuerdo en la reunión por videoconferencia que han mantenido durante una hora. El PP ha saludado que esa mesa para la reconstrucción se "reconduzca" a comisión parlamentaria como había solicitado el líder de su partido.
Posteriormente, Moncloa ha informado de que en esa conversación Casado ha solicitado que esa mesa se constituya en el Congreso, "en formato de Comisión para la Reconstrucción". "El presidente del Gobierno considera positiva esta propuesta, a la espera de que sea consensuada", han señalado el Ejecutivo en un comunicado.
Según el Gobierno, a Sánchez "le importan los contenidos y quiere agradecer y reconocer la disposición de todas las fuerzas parlamentarias por alcanzar un acuerdo esencial para reconstruir" el país. Aparte de hablar con los partidos, el presidente del Gobierno está impulsando también acuerdos de Reconstrucción con las Comunidades Autónomas, la FEMP y los agentes sociales.
En una rueda de prensa por vía telemática desde la sede del PP, Casado ha recordado que si se tenían que acordar medidas a medio y largo plazo por el Covid-19 había que hacerlo "con luz y taquígrafos en sede parlamentaria".
"La propuesta que le he hecho a Sánchez es crear una comisión en el Congreso para hablar de las medidas económicas, sociales, sanitarias para paliar esta pandemia", ha señalado, para añadir que en ese órgano los partidos deben tener la representación que cosecharon en las urnas en los últimos comicios.
CASADO: "ENCONTRARÁ EL HOMBRO DEL PP EN EL PARLAMENTO"
Además, ha señalado que esa comisión se puede abrir a expertos y agentes sociales que puedan comparecer y que después se puedan elevar al Pleno del Congreso las propuestas para que los problemas de la crisis del coronavirus "se resuelvan con medidas legislativas". Después de que el Gobierno haya pedido al PP arrimar el hombro, ha indicado que el Gobierno "encontrará el hombro del PP en el Parlamento, donde tiene que estar" y ha señalado que "eso es lo que esperan los españoles".
Casado ha confesado que a él no le gusta hablar de "reconstruir" porque supone "dar por hecho que se va a seguir destruyendo". "Es una comisión parlamentaria que se llama de reconstrucción o de reforma, no vamos a discutir por el nombre. Me parece adecuado siempre y cuando nos dediquemos también a evitar la destrucción", ha enfatizado.
Así, ha indicado que "esto no es una guerra" sino "una catástrofe en vidas humanas y un drama nacional" que "puede ser también una hecatombe económica". "Aquí no hay dos bandos, aquí ya hemos perdido demasiado todos los españoles", ha resaltado, para agregar que "aquí no va a ganar nadie" y hay que "apelar a la eficacia para superar estos daños y no a la épica propagandística".
SÁNCHEZ ELIGE A CALVO
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quiere que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, coordine la Mesa de partidos para la reconstrucción social y económica de España, que el presidente querría que echase a andar antes de que termine este mes de abril, según la metodología de trabajo que propone el Gobierno.
En ese documento, el Ejecutivo muestra su disposición a celebrar este mismo martes la primera reunión constitutiva de la Mesa, que presidiría Sánchez acompañado de los cuatro vicepresidentes del Gobierno (Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera), si bien amplía el margen para ese primer encuentro hasta el 30 de abril.
Esta mesa de diálogo buscará alcanzar un gran consenso político y social para la reconstrucción y la salida de la crisis provocada por la COVID-19 con el objetivo de favorecer la recuperación del crecimiento (el FMI pronostica para España una caída de su PIB del 8 por ciento este año) y la creación de empleo lo antes posible.
La segunda aspiración de la Mesa es fortalecer la sanidad y el sistema de protección social de manera que se garantice la solidaridad con los sectores más afectados y desprotegidos.
UNA PROPUESTA ABIERTA
El propio documento con la metodología sugerida por el Gobierno aclara que se trata de una "propuesta abierta" para organizar el trabajo y como tal está sujeta a las aportaciones que acuerden las distintas fuerzas políticas. Es más, la propia metodología de trabajo es parte del orden del día que plantea el Ejecutivo para la reunión constitutiva y por tanto, debe ser acordada por los participantes.
El PP, por ejemplo, está avanzando, tras la conversación entre su líder, Pablo Casado, con Sánchez, que esta mesa se reconducirá a una comisión parlamentaria, como pedían los 'populares'.
Para alcanzar los objetivos de la Mesa, el Gobierno propone crear cuatro grupos de trabajo en torno a los temas que él avanzó en su rueda de prensa del sábado y donde cree que podría encontrarse un mínimo común denominador: cómo recuperar la actividad económica; políticas sociales y sistema de cuidados; fortalecimiento de la Sanidad pública y posición común ante la UE.
En estos grupos de trabajo estaría representado el Ejecutivo (con un máximo de tres miembros en función de los temas que se traten) y los partidos con representación parlamentaria atendiendo a criterios de proporcionalidad, de manera que los grupos más numerosos tengan un mayor número de representantes que los más pequeños.
Así, el PSOE podría designar hasta a siete representantes en los grupos de trabajo, el PP hasta seis y Vox (aunque en un principio se han autoexcluido de la mesa), un máximo de cinco, uno más que Unidas Podemos, a los que corresponderían cuatro. ERC podría designar a tres, Ciudadanos, Junts per Catalunya y PNV, dos cada uno, y Bildu, Más País, la CUP (que como Vox también se ha excluido) Coalición Canaria, UPN, BNG, Compromís, PRC, Nueva Canarias, Foro y Teruel Existe, uno cada uno.
Cada grupo de trabajo contaría con un coordinador designado por el Gobierno y con un coordinador adjunto elegido por acuerdo entre los integrantes de ese grupo de trabajo que tendrán como misión ordenar y moderar las reuniones.
La idea que plantea el Gobierno es que los grupos de trabajo inviten a expertos o representantes de entidades de la mayor relevancia en el ámbito del que se trate para que puedan ofrecer su diagnóstico y recomendaciones. Las conclusiones y propuestas a las que llegue cada grupo se elevarán a la Mesa para la reconstrucción coordinada por Calvo antes del 1 de junio, según el plan sugerido por el Ejecutivo.
La propuesta contempla que el presidente del Gobierno o cualquier otro miembro del Ejecutivo pueda asistir cuando lo considere oportuno a las reuniones de los grupos de trabajo, que se celebrarán a lo largo del mes de mayo preferentemente en el Congreso de los Diputados, sin excluir los encuentros vía telemática o en otros emplazamientos.
OTROS FOROS EN PARALELO
En paralelo a estos trabajos, el Gobierno seguirá convocando la mesa de diálogo social con los representantes de los empresarios y los sindicatos, cuyos acuerdos se elevarán asimismo a la Mesa por la reconstrucción.
El Ejecutivo seguirá convocando cuando corresponda la Conferencia de Presidentes autonómicos (está habiendo una a la semana) para recibir aportaciones y cuando se estime conveniente se hará lo propio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Sánchez se ha fijado el mes de junio para que la mesa de partidos selle sus acuerdos y la primera quincena de julio para que el consenso alcanzado sea rubricado por las Comunidades Autónomas y las entidades locales en aras de garantizar su cumplimiento.
![[Img #97190]](https://madridpress.com/upload/images/04_2020/1318_sanchez-casado.jpg)
Sánchez y Casado han llegado a este acuerdo en la reunión por videoconferencia que han mantenido durante una hora. El PP ha saludado que esa mesa para la reconstrucción se "reconduzca" a comisión parlamentaria como había solicitado el líder de su partido.
Posteriormente, Moncloa ha informado de que en esa conversación Casado ha solicitado que esa mesa se constituya en el Congreso, "en formato de Comisión para la Reconstrucción". "El presidente del Gobierno considera positiva esta propuesta, a la espera de que sea consensuada", han señalado el Ejecutivo en un comunicado.
Según el Gobierno, a Sánchez "le importan los contenidos y quiere agradecer y reconocer la disposición de todas las fuerzas parlamentarias por alcanzar un acuerdo esencial para reconstruir" el país. Aparte de hablar con los partidos, el presidente del Gobierno está impulsando también acuerdos de Reconstrucción con las Comunidades Autónomas, la FEMP y los agentes sociales.
En una rueda de prensa por vía telemática desde la sede del PP, Casado ha recordado que si se tenían que acordar medidas a medio y largo plazo por el Covid-19 había que hacerlo "con luz y taquígrafos en sede parlamentaria".
"La propuesta que le he hecho a Sánchez es crear una comisión en el Congreso para hablar de las medidas económicas, sociales, sanitarias para paliar esta pandemia", ha señalado, para añadir que en ese órgano los partidos deben tener la representación que cosecharon en las urnas en los últimos comicios.
CASADO: "ENCONTRARÁ EL HOMBRO DEL PP EN EL PARLAMENTO"
Además, ha señalado que esa comisión se puede abrir a expertos y agentes sociales que puedan comparecer y que después se puedan elevar al Pleno del Congreso las propuestas para que los problemas de la crisis del coronavirus "se resuelvan con medidas legislativas". Después de que el Gobierno haya pedido al PP arrimar el hombro, ha indicado que el Gobierno "encontrará el hombro del PP en el Parlamento, donde tiene que estar" y ha señalado que "eso es lo que esperan los españoles".
Casado ha confesado que a él no le gusta hablar de "reconstruir" porque supone "dar por hecho que se va a seguir destruyendo". "Es una comisión parlamentaria que se llama de reconstrucción o de reforma, no vamos a discutir por el nombre. Me parece adecuado siempre y cuando nos dediquemos también a evitar la destrucción", ha enfatizado.
Así, ha indicado que "esto no es una guerra" sino "una catástrofe en vidas humanas y un drama nacional" que "puede ser también una hecatombe económica". "Aquí no hay dos bandos, aquí ya hemos perdido demasiado todos los españoles", ha resaltado, para agregar que "aquí no va a ganar nadie" y hay que "apelar a la eficacia para superar estos daños y no a la épica propagandística".
SÁNCHEZ ELIGE A CALVO
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quiere que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, coordine la Mesa de partidos para la reconstrucción social y económica de España, que el presidente querría que echase a andar antes de que termine este mes de abril, según la metodología de trabajo que propone el Gobierno.
En ese documento, el Ejecutivo muestra su disposición a celebrar este mismo martes la primera reunión constitutiva de la Mesa, que presidiría Sánchez acompañado de los cuatro vicepresidentes del Gobierno (Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera), si bien amplía el margen para ese primer encuentro hasta el 30 de abril.
Esta mesa de diálogo buscará alcanzar un gran consenso político y social para la reconstrucción y la salida de la crisis provocada por la COVID-19 con el objetivo de favorecer la recuperación del crecimiento (el FMI pronostica para España una caída de su PIB del 8 por ciento este año) y la creación de empleo lo antes posible.
La segunda aspiración de la Mesa es fortalecer la sanidad y el sistema de protección social de manera que se garantice la solidaridad con los sectores más afectados y desprotegidos.
UNA PROPUESTA ABIERTA
El propio documento con la metodología sugerida por el Gobierno aclara que se trata de una "propuesta abierta" para organizar el trabajo y como tal está sujeta a las aportaciones que acuerden las distintas fuerzas políticas. Es más, la propia metodología de trabajo es parte del orden del día que plantea el Ejecutivo para la reunión constitutiva y por tanto, debe ser acordada por los participantes.
El PP, por ejemplo, está avanzando, tras la conversación entre su líder, Pablo Casado, con Sánchez, que esta mesa se reconducirá a una comisión parlamentaria, como pedían los 'populares'.
Para alcanzar los objetivos de la Mesa, el Gobierno propone crear cuatro grupos de trabajo en torno a los temas que él avanzó en su rueda de prensa del sábado y donde cree que podría encontrarse un mínimo común denominador: cómo recuperar la actividad económica; políticas sociales y sistema de cuidados; fortalecimiento de la Sanidad pública y posición común ante la UE.
En estos grupos de trabajo estaría representado el Ejecutivo (con un máximo de tres miembros en función de los temas que se traten) y los partidos con representación parlamentaria atendiendo a criterios de proporcionalidad, de manera que los grupos más numerosos tengan un mayor número de representantes que los más pequeños.
Así, el PSOE podría designar hasta a siete representantes en los grupos de trabajo, el PP hasta seis y Vox (aunque en un principio se han autoexcluido de la mesa), un máximo de cinco, uno más que Unidas Podemos, a los que corresponderían cuatro. ERC podría designar a tres, Ciudadanos, Junts per Catalunya y PNV, dos cada uno, y Bildu, Más País, la CUP (que como Vox también se ha excluido) Coalición Canaria, UPN, BNG, Compromís, PRC, Nueva Canarias, Foro y Teruel Existe, uno cada uno.
Cada grupo de trabajo contaría con un coordinador designado por el Gobierno y con un coordinador adjunto elegido por acuerdo entre los integrantes de ese grupo de trabajo que tendrán como misión ordenar y moderar las reuniones.
La idea que plantea el Gobierno es que los grupos de trabajo inviten a expertos o representantes de entidades de la mayor relevancia en el ámbito del que se trate para que puedan ofrecer su diagnóstico y recomendaciones. Las conclusiones y propuestas a las que llegue cada grupo se elevarán a la Mesa para la reconstrucción coordinada por Calvo antes del 1 de junio, según el plan sugerido por el Ejecutivo.
La propuesta contempla que el presidente del Gobierno o cualquier otro miembro del Ejecutivo pueda asistir cuando lo considere oportuno a las reuniones de los grupos de trabajo, que se celebrarán a lo largo del mes de mayo preferentemente en el Congreso de los Diputados, sin excluir los encuentros vía telemática o en otros emplazamientos.
OTROS FOROS EN PARALELO
En paralelo a estos trabajos, el Gobierno seguirá convocando la mesa de diálogo social con los representantes de los empresarios y los sindicatos, cuyos acuerdos se elevarán asimismo a la Mesa por la reconstrucción.
El Ejecutivo seguirá convocando cuando corresponda la Conferencia de Presidentes autonómicos (está habiendo una a la semana) para recibir aportaciones y cuando se estime conveniente se hará lo propio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Sánchez se ha fijado el mes de junio para que la mesa de partidos selle sus acuerdos y la primera quincena de julio para que el consenso alcanzado sea rubricado por las Comunidades Autónomas y las entidades locales en aras de garantizar su cumplimiento.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154