Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 13:58:04 horas

..
Domingo, 12 de Abril de 2020
Alega que los recursos son insuficientes por el mercado y que "el mundo no estaba preparado" para la pandemia cuando España registra los peores datos de muertos por millón de habitantes

Sánchez esconde en otro mitin la ineficacia del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que se responsabiliza de que los recursos para el personal sanitario "no son los necesarios", ante la "insuficiencia" del material como consecuencia de la pandemia global de coronavirus.

"Los recursos no son los necesarios, hay una insuficiencia en los mismos como consecuencia de que el mundo no estaba preparado para la envergadura de esta pandemia global. Me hago cargo de ello, me responsabilizo de ello", ha manifestado este domingo Sánchez en rueda de prensa después la reunión telemática con los presidentes de las comunidades autónomas.

Asimismo, ha resaltado que empatiza con las demandas "legítimas" del personal sanitario y ha asegurado que el Gobierno "está haciendo lo indecible, día y noche, para garantizar ese material médico".

El presidente del Ejecutivo ha destacado que en las reuniones "el primer punto del día" es el de la provisión de los suficientes materiales "a la primera línea de combate" contra el Covid-19, que son los profesionales sanitarios.

A lo largo de unas semanas "difíciles" y con un mercado internacional "absolutamente inflamado", Sánchez ha apuntado que, "afortunadamente", España ha empezado a "garantizar la provisión regular sistemática" de esos materiales sanitarios.

"Nos gustaría que fuera incluso con mayor celeridad, pero estamos garantizando a las comunidades autónomas de todo lo necesario para que el personal sanitario haga una labor impagable que siempre reconoceremos", ha concluido el presidente del Gobierno.
 

LA OMS EMITIÓ PARTES INTERNACIONALES DESDE ENERO
 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió partes relativos al Coronavirus desde enero y el día 30 de ese mes figura en su cronología: "El Director General de la OMS convoca de nuevo el Comité de Emergencias, antes de los 10 días de plazo y tan solo dos días después de notificarse los primeros casos de transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos fuera de China. En esta ocasión el Comité de Emergencias llega a un consenso y recomienda al Director General que el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). El Director General acepta la recomendación y declara que el brote por el nuevo coronavirus (2019-nCov) constituye una ESPII. Es la sexta vez que la OMS declara una ESPII desde la entrada en vigor del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en 2005". Posteriormente, tras varias alertas y comunicaciones, la OMS declaraba el 11 de marzo de 2020 estar "profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, y por los niveles también alarmantes de inacción" y destacaba que "la OMS determina en su evaluación que la COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia". El Gobierno de España no activó el estado de alarma hasta el 14 de marzo. A fecha de 12 de abril, España es el segundo país con más contagios contabilizados (sin haber hecho test masivos), por detrás de EEUU, y lidera el número de muertos con coronavirus en la relación por millón de habitantes que hay en cada país.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.