Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 12:43:30 horas

..
Domingo, 12 de Abril de 2020
Señala que es preciso limitar los contactos en Cataluña

Torra pide a Sánchez los "informes sanitarios" que avalan salir de la reclusión para trabajar

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le pide los "informes sanitarios y epidemiológicos" en los que se ha basado para ordenar el cese del confinamiento total por el coronavirus aprobado por el real decreto ley 10/2020.

[Img #96848]En la carta, consultada por Europa Press, Torra reitera su petición de no levantar el confinamiento: "Vistos los datos epidemiológicos actuales en Cataluña, resulta necesario adoptar nuevas medidas que continúen limitando el contacto entre ciudadanos, protegiendo así a la población del riesgo de contagio".

"Estamos seguros de que nos une la voluntad de terminar lo antes posible con esta situación de emergencia, y que la toma de decisiones del Gobierno que usted preside están corroboradas y sustentadas por informes científicos, los cuales necesitamos conocer para entender esta decisión que pone en riesgo de contagio a muchos ciudadanos ", sigue la misiva.

Según Torra, el "levantamiento de estas medidas de confinamiento a partir del próximo lunes, 13 de abril, provocarán, según los informes de que disponemos, un aumento de contagios y la situación de colapso en el sistema sanitario de Cataluña".

Por ello le pide mantener el "confinamiento de la población en sus domicilios, quedando prohibida la circulación en el exterior, a pie, en vehículo privado o en transporte público o privado, colectivo o individual, excepto los servicios esenciales".

Esta propuesta está avalada de forma "concluyente" por los expertos sanitarios y epidemiológicos de la Generalitat y por la Conselleria de Salud e Interior, ha defendido Torra.

Junto a la carta ha adjuntado, además, un "un primer listado de personas representativas del sector de la ciencia y la investigación, que apoyan la propuesta del Govern de la Generalitat".

"Consideramos de vital importancia el criterio de todo el sector, especialmente de los profesionales sanitarios, que se encuentran al frente de los hospitales y de sus unidades más críticas", ha afirmado.

Ello incluye a "los expertos del departamento de Salud, el comité de expertos que asesora al Govern, la práctica totalidad de los hospitales catalanes (directores de los centros, directores de atención primaria, jefe de servicios de la Unidades de Cuidados Intensivos, jefes de servicios de enfermedades infecciosas, jefes de servicios de medicina preventiva y epidemiología, jefes de urgencias y de neumología de los grandes hospitales), Colegios Profesionales y asociaciones representativas del sector sanitario de Cataluña", ha añadido.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.