Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 14:53:00 horas

Miércoles, 08 de Abril de 2020
Como complemento a las PCR

La Comunidad comienza a hacer test rápidos en residencias de mayores

La Comunidad de Madrid comienza a realizar a partir de este miércoles test rápidos en residencias de mayores de la región como medida de complemento diagnóstico y acorde a las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad, según han explicado fuentes del Ejecutivo regional.

[Img #96710]Los test rápidos adquiridos sólo se van a realizar a los pacientes sintomáticos, moderados o graves que estén hospitalizados, y a los leves que estén en residencias de ancianos o en centros sociosanitarios, según se establece en la 'Guía para la utilización de test rápidos de anticuerpos para el Covid-19', publicada por el departamento dirigido por el ministro Salvador Illa.

 

Hasta ahora, el diagnóstico microbiológico del Covid-19, como así se denomina a la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, está basado en la detección, mediante técnicas de PCR, del material genético (ARN) viral del virus en muestras respiratorias de pacientes con síntomas compatibles.

 

El test rápido es un complemento a las PCR, que permitirá incrementar de forma sustancial la capacidad de diagnóstico para confirmar o descartar la presencia del coronavirus en la población. La sensibilidad de los test que se están distribuyendo desde hoy ha sido probada y validada por el Instituto de Salud Carlos III.

 

Desde el pasado 10 de marzo y hasta ayer, el Gobierno ha distribuido en la Comunidad de Madrid cerca de 8,4 millones de mascarillas.

 

Por su parte, la Comunidad de Madrid fletó dos aviones que fueron anunciados por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y aprobó un gasto de 23,3 millones de euros para material de protección. Entre los dos aviones suman un total de 140 toneladas de carga con 8,4 millones de unidades en material sanitario en las bodegas.

 

La Comunidad de Madrid activó un plan de choque para afrontar el impacto del coronavirus en estos centros residenciales, donde precisamente se concentra población vulnerable ante el Covid-19.

 

Ese plan sitúa a la Consejería de Sanidad como mando único para llevar a cabo las actuaciones sanitarias en estos centros que incluye el despliegue de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y personal de Protección Civil en una serie de actuaciones para las que contarán con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

 

Un total de 3.383 ancianos fallecieron en el conjunto de las residencias de toda la Comunidad de Madrid desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus hasta el pasado jueves, según datos oficiales a los que tuvo acceso Europa Press.

 

De ellos, 627 fallecieron en hospitales y el resto en las residencias. Hasta el inicio de la crisis vivían en los 465 geriátricos madrileños de toda titularidad unos 52.000 ancianos, por lo que habrían muerto estas últimas semanas el 6,5 por ciento del total.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.