..
Miércoles, 01 de Abril de 2020
Los casos se elevan a 102.136 y 22.647 se han curado
España supera las 9.000 muertes en otro día negro
Los casos de coronavirus en España se elevan a 102.136, lo que supone 7.719 más que el martes, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad. Un total de 9.053 personas han muerto (864 más, el récord en un día), mientras 5.872 han necesitado ingreso en la UCI (265 más) y 22.647 se han curado (3.388 más).
La Comunidad de Madrid sigue siendo la más afectada, con 29.840 casos, 3.865 muertos, 10.827 recuperados y 1.514 en UCI. Cataluña continúa con un ascenso exponencial: 19.991 positivos, 1.849 fallecimientos, 5.701 curados y 1.769 en unidades de cuidados intensivos.
Castilla-La Mancha se sitúa como la tercera autonomía con más casos (7.047 contagiados, 774 fallecidos, 397 curados y 353 en cuidados intensivos), seguida de cerca por Castilla y León (6.847 casos, 585 fallecimientos, 1.259 dados de alta y 345 en UCI) y País Vasco (6.838 confirmados, con 369 muertos, 324 en UCI y 2.165 dados de alta).
Andalucía también registra unas cifras similares: 6.392 positivos, 308 muertos, 182 curados y 260 han precisado de ingreso en cuidados intensivos. Comunidad Valenciana también se aproxima a los 6.000 casos: 5.922 confirmados, 395 muertos, 240 recuperados y 365 en UCI.
A cierta distancia, aunque incrementando su número de confirmados, se encuentra Galicia, con 4.432 positivos, 103 muertes, 259 curados y 158 en UCI. En Navarra se han diagnosticado con coronavirus un total de 2.497 personas, de las que 130 han fallecido, 236 ya se han recuperado y 104 han ingresado en algún momento en cuidados intensivos por la gravedad de su enfermedad.
Los datos son similares a los de Aragón: 2.491 casos, 169 fallecidos, 257 dados de alta y 168 en UCI. Por debajo de los 2.000 confirmados se sitúan La Rioja (1.960 positivos, 90 fallecimientos, 569 dados de alta y 54 en UCI), Extremadura (1.679 contagiados, 152 muertos, 113 recuperados y 58 en cuidados intensivos), Canarias (1.380 contagios, 62 fallecimientos, 77 curados y 110 en UCI) y Asturias (1.322 casos, 63 fallecidos, 109 curados y 76 en UCI).
También se han superado la barrera de los 1.000 positivos en Cantabria (1.213 casos, 54 fallecimientos, 43 curados y 54 en UCI), Baleares (1.131 positivos, 46 muertos, 170 recuperados y 95 en cuidados intensivos) y Murcia (1.041 contagiados, 37 muertes, 43 curados y 59 en UCI). En Ceuta, se han identificado 51 casos, con una muerte y tres ingresos en UCI, mientras en Melilla hay 62 positivos, una muerte y tres en cuidados intensivos.
EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Por otra parte, la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, ha valorado "muy positivamente" la efectividad de las medidas de distanciamiento social adoptadas por el Gobierno bajo el estado de alarma para controlar la pandemia de coronavirus.
En rueda de prensa tras la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, la experta del Ministerio de Sanidad ha apuntado que el incremento de casos de este miércoles, que se sitúa en el 8 por ciento frente a este martes (7.719 más), evidencia que el coronavirus se encuentra en "una fase de estabilización en España".
Así, ha insistido en la "efectividad" de las medidas si se analizan los casos que han requerido hospitalización, que "son los que ayudan a hacer una valoración precisa de la evolución". "Si solo analizamos los casos hospitalizados, realmente el porcentaje en el que está descendiendo es todavía mejor", ha argumentado.
De la misma manera, ha celebrado que el 22 por ciento de los casos notificados ya han sido dados de alta (22.647 recuperados entre los 102.136 casos confirmados), lo que señala "una progresión muy favorable en la epidemia", ha defendido. Sierra ha detallado que pese a que estos datos son "positivos", el objetivo principal de las autoridades sanitarias es evitar el colapso de las unidades de cuidados intensivos (UCI).
"Tanto las cifras de fallecidos como de UCI nos están mostrando lo que ha pasado hace dos o tres semanas. Es esperable que estemos en estas cifras porque son personas que se han infectado hace varias semanas", ha continuado la experta.
![[Img #96399]](https://madridpress.com/upload/images/04_2020/1516_muertos.jpg)
La Comunidad de Madrid sigue siendo la más afectada, con 29.840 casos, 3.865 muertos, 10.827 recuperados y 1.514 en UCI. Cataluña continúa con un ascenso exponencial: 19.991 positivos, 1.849 fallecimientos, 5.701 curados y 1.769 en unidades de cuidados intensivos.
Castilla-La Mancha se sitúa como la tercera autonomía con más casos (7.047 contagiados, 774 fallecidos, 397 curados y 353 en cuidados intensivos), seguida de cerca por Castilla y León (6.847 casos, 585 fallecimientos, 1.259 dados de alta y 345 en UCI) y País Vasco (6.838 confirmados, con 369 muertos, 324 en UCI y 2.165 dados de alta).
Andalucía también registra unas cifras similares: 6.392 positivos, 308 muertos, 182 curados y 260 han precisado de ingreso en cuidados intensivos. Comunidad Valenciana también se aproxima a los 6.000 casos: 5.922 confirmados, 395 muertos, 240 recuperados y 365 en UCI.
A cierta distancia, aunque incrementando su número de confirmados, se encuentra Galicia, con 4.432 positivos, 103 muertes, 259 curados y 158 en UCI. En Navarra se han diagnosticado con coronavirus un total de 2.497 personas, de las que 130 han fallecido, 236 ya se han recuperado y 104 han ingresado en algún momento en cuidados intensivos por la gravedad de su enfermedad.
Los datos son similares a los de Aragón: 2.491 casos, 169 fallecidos, 257 dados de alta y 168 en UCI. Por debajo de los 2.000 confirmados se sitúan La Rioja (1.960 positivos, 90 fallecimientos, 569 dados de alta y 54 en UCI), Extremadura (1.679 contagiados, 152 muertos, 113 recuperados y 58 en cuidados intensivos), Canarias (1.380 contagios, 62 fallecimientos, 77 curados y 110 en UCI) y Asturias (1.322 casos, 63 fallecidos, 109 curados y 76 en UCI).
También se han superado la barrera de los 1.000 positivos en Cantabria (1.213 casos, 54 fallecimientos, 43 curados y 54 en UCI), Baleares (1.131 positivos, 46 muertos, 170 recuperados y 95 en cuidados intensivos) y Murcia (1.041 contagiados, 37 muertes, 43 curados y 59 en UCI). En Ceuta, se han identificado 51 casos, con una muerte y tres ingresos en UCI, mientras en Melilla hay 62 positivos, una muerte y tres en cuidados intensivos.
EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Por otra parte, la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, ha valorado "muy positivamente" la efectividad de las medidas de distanciamiento social adoptadas por el Gobierno bajo el estado de alarma para controlar la pandemia de coronavirus.
En rueda de prensa tras la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, la experta del Ministerio de Sanidad ha apuntado que el incremento de casos de este miércoles, que se sitúa en el 8 por ciento frente a este martes (7.719 más), evidencia que el coronavirus se encuentra en "una fase de estabilización en España".
Así, ha insistido en la "efectividad" de las medidas si se analizan los casos que han requerido hospitalización, que "son los que ayudan a hacer una valoración precisa de la evolución". "Si solo analizamos los casos hospitalizados, realmente el porcentaje en el que está descendiendo es todavía mejor", ha argumentado.
De la misma manera, ha celebrado que el 22 por ciento de los casos notificados ya han sido dados de alta (22.647 recuperados entre los 102.136 casos confirmados), lo que señala "una progresión muy favorable en la epidemia", ha defendido. Sierra ha detallado que pese a que estos datos son "positivos", el objetivo principal de las autoridades sanitarias es evitar el colapso de las unidades de cuidados intensivos (UCI).
"Tanto las cifras de fallecidos como de UCI nos están mostrando lo que ha pasado hace dos o tres semanas. Es esperable que estemos en estas cifras porque son personas que se han infectado hace varias semanas", ha continuado la experta.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58