Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 19:17:39 horas

..
Miércoles, 25 de Marzo de 2020
Remitido

Nulidad del IRPH: ¿cómo recuperar el dinero o pagar la hipoteca con índice Euribor?

Recientemente se ha declarado la nulidad del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), considerándolo como abusivo. Si tu hipoteca o préstamo estaba ajustado a este índice, ahora puedes recuperar todo el dinero pagado de más.

[Img #96149]
 
Tener una casa propia. Bajo esa premisa, miles de usuarios españoles suscribieron hipotecas en la última década. Tener una casa en propiedad es uno de los objetivos más nobles que tiene la sociedad.
 
Sin embargo, las hipotecas en su gran mayoría suscritas entre los usuarios y las entidades bancarias y cajas de ahorro, tenían algo en común: el IRPH.
 
¿Qué es el IRPH y por qué se ha declarado nulo?
 
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios surgió como un instrumento para calcular los intereses diferenciales que se pagarían por préstamos e hipotecas. Haría los préstamos más baratos y su cálculo sería objetivo, se decía.
 
Recientemente se ha dictado una sentencia, en el marco europeo, que declara a este índice como nulo. Se declara nulo porque, sencillamente, sus condiciones son abusivas. 
 
Su cálculo nunca fue objetivo, sino que podía ser manipulado a intereses de las entidades bancarias, y en comparación con el Euribor, una persona podía haber pagado entre 10.000 y 100.000 euros de más, sólo en intereses por el diferencial entre el cálculo de IRPH y Euribor.
 
Estudios sistemáticos realizados por abogados, legisladores, y sobre todo, la gran cantidad de personas que vieron encarecer su cuota mensual de la hipoteca de una forma exponencial, abrieron paso a una investigación que ahora ha declarado el Tribunal Supremo mediante las sentencias nulidad IRPH.
 
¿Tienes una hipoteca calculada por IRPH?
¿Qué debes hacer para recuperar el dinero?
 
En la mayoría de los casos es posible recuperar todo el dinero pagado de más. Eso debes entenderlo de antemano. Si tu recibo de hipoteca subió estrepitosamente, si ves el término IRPH, el porcentaje de 2%, o si se te instruyó (por parte de la entidad bancaria o caja de ahorro) a firmar un préstamo hipotecario con IRPH, estás en tu derecho y obligación de reclamar la devolución de los gastos de más.
 
Si todavía estás pagando tu hipoteca, si ya la pagaste, si la has cancelado o si quieres mantenerla y cambiar de IRPH a Euribor, no importa, también puedes hacerlo.
 
El procedimiento es similar en la mayoría de los casos, ya que la sentencia IRPH permite a todos los afectados, sin importar la fecha en la que suscribió su hipoteca, proceder a la denuncia.
 
Paso a paso para recuperar el dinero pagado de más
por el IRPH
 
En el 99% de los casos, recuperarás tu dinero. Una afirmación clara, pero con matices. ¿Qué matices? Debes hacer correctamente los pasos, y debes estar debidamente asesorado.
 
Las historias de personas que no han logrado recuperar su dinero, o no han podido siquiera cambiar a Euribor, responden al hecho de una mala asesoría.
 
Antes de comenzar, debes:
 
  • Asesorarte bien. Hay expertos en el tema de la reclamación ante instrumentos bancarios abusivos, como el caso de Reclama y Recupera Abogados, que ofrecen asesoría gratuita y análisis de cada caso de forma individualizada.
  • Nunca pactar con el banco. Tendrás que iniciar una reclamación extraoficial ante el banco. Pero debes tener cuidado. En esa visita necesaria a las oficinas del banco, intentarán persuadirte o hacerte firmar cualquier documento. Firmar cualquier documento evitará, casi siempre, que puedas hacer las reclamaciones, recuperar tu dinero o cancelar tu hipoteca.
 
Ahora que sabes lo importante, recuperar el dinero pagado por concepto de IRPH es sencillo siguiendo los siguientes pasos:
 
  • Busca asesoría. Antes de la demanda extrajudicial. Solicita ayuda de abogados. Incluso pueden ayudarte en la redacción de documentos necesarios.
  • Ten los documentos a mano. Necesitarás la escritura completa del préstamo hipotecario, de ampliaciones o novaciones (si las hubiere), de cancelación del préstamo (si la hubiere), y el último recibo del pago hipotecario.
  • Realiza la demanda extrajudicial. Hay formatos en internet, pero lo mejor es solicitar asesoría especializada. Este documento se entrega de forma física en las oficinas de Atención al Cliente del banco o caja de ahorro. Tienen 2 meses para contestar.
  • Toma acción dependiendo de la respuesta. Pueden responder a tu solicitud y abonar el dinero pagado de más, cambiarte a Euribor (si sigues pagando) o resolver positivamente el caso, sin embargo, casi nunca ocurre. En la gran mayoría de casos no responderán o responderán de forma negativa, que para fines legales es lo mismo. En ese caso, debes elevar la demanda ante el juzgado. Aquí sí será obligatoria la asistencia de un abogado experto para tener éxito.
 
El resultado de la demanda casi siempre es positivo, aunque no exento de dificultades. Muchos bancos, ante la demanda oficial, se retractan de la posición negativa inicial, pagan lo correspondiente a la cláusula abusiva y dan todo el derecho al usuario.
 
Otros tantos se oponen y tendrán que presentarse ambas partes a juicio. Aquí cobra mayor importancia la presencia de un bufete de abogados especializado en el área, porque el banco hará todo lo posible, dentro del ámbito legal, para no pagar ese dinero.
 
No importa cuándo suscribiste el préstamo, si todavía lo estás pagando o si lo cancelaste, si la cláusula de IRPH está presente en las escrituras, podrás recuperar el dinero.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.