Para despedir el carnaval
Madrid propone una ruta gastronómica de la sardina
Cocineros, reposteros y comerciantes de la capital forman parte del programa '¡Nos vamos de sardinas!', que ofrece un recorrido por los lugares de la ciudad donde poder degustar este plato en todas sus versiones y con el que el Ayuntamiento quiere despedir el Carnaval.
Según ha explicado el Consistorio en un comunicado, los mercados de Santa María de la Cabeza, Guillermo de Osma, Chamartín, Prosperidad, Tirso de Molina, San Isidro y Ventas, así como diversas pastelerías y restaurantes de 16 distritos participan en este programa que se mantendrá hasta mediados de marzo.
El delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha visitado este miércoles el Mercado de San Antón, uno de los lugares que acoge esta ruta gastronómica para despedir el carnaval. "¡Nos vamos de sardinas! es una original iniciativa que nos permite acercarnos a la hostelería y al comercio de Madrid", ha destacado.
A esta iniciativa gastronómica se han sumado los cocineros y comerciantes de cerca de 50 establecimientos hosteleros y hoteleros que han presentado sus propuestas de este pescado típico tanto en su versión salada como dulce.
Así, se pueden encontrar ahumadas, rebozadas, fritas, en ceviche o marinadas y acompañadas de burratas, quesos, algas, salmorejo, maracuyá, rúcula o alcachofas.
Según ha explicado el Consistorio en un comunicado, los mercados de Santa María de la Cabeza, Guillermo de Osma, Chamartín, Prosperidad, Tirso de Molina, San Isidro y Ventas, así como diversas pastelerías y restaurantes de 16 distritos participan en este programa que se mantendrá hasta mediados de marzo.
El delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha visitado este miércoles el Mercado de San Antón, uno de los lugares que acoge esta ruta gastronómica para despedir el carnaval. "¡Nos vamos de sardinas! es una original iniciativa que nos permite acercarnos a la hostelería y al comercio de Madrid", ha destacado.
A esta iniciativa gastronómica se han sumado los cocineros y comerciantes de cerca de 50 establecimientos hosteleros y hoteleros que han presentado sus propuestas de este pescado típico tanto en su versión salada como dulce.
Así, se pueden encontrar ahumadas, rebozadas, fritas, en ceviche o marinadas y acompañadas de burratas, quesos, algas, salmorejo, maracuyá, rúcula o alcachofas.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56