Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 21:32:18 horas

..
Miércoles, 26 de Febrero de 2020
Remitido

Cachopos, así es el plato más característico de Asturias

Típico de la región de Asturias, los cachopos se han convertido, con el paso del tiempo, en una de las principales señas de identidad de la región.

De apariencia sencilla, con dos filetes de ternera a los que, entre ellos, se introduce jamón serrano y queso, es uno de los platos con mayor sabor de todos los platos de los que goza esta región española. No obstante, encontrar el mejor cachopo no siempre resulta sencillo, teniendo que confiar únicamente en los restaurantes más especializados.
 
[Img #95108]
 
A nivel histórico, nos encontramos ante uno de los platos con mayor recorrido histórico de todos los que se pueden encontrar en el interior del panorama nacional, con las primeras referencias datando de principios del siglo XVIII. 
 
No obstante, y pese a la popularidad con la que contó desde sus incios, su prestigio no llegó hasta finales de la década de los 50, gracias a los diferentes restaurantes que fueron apareciendo en esta zona de España y que permitían elaborar el mejor cachopo de Asturias con el que seducir a los paladares más exigentes. Desde entonces, la expectación que ha generado no ha parado de ir en aumento, hasta consolidarse como una de las creaciones más especiales de esta zona de España, convertido en una auténtica seña de identidad.
 
Los ingredientes necesarios para la elaboración
del cachopo tradicional
 
A la hora de elaborar el cachopo tradicional asturiano, estos son los ingredientes que resultan necesarios para la receta:
 
  • Dos filetes de ternera de gran tamaño
  • Unas lonchas de cecina o, en su defecto, de jamón serrano
  • Queso de cabrales o, dependiendo del gusto del comensal, de cualquier otro tipo de naturaleza. Es importante en este sentido que éste tenga un sabor fuerte, que maride a la perfección con el tipo de carne en particular
  • Harina, huevo y pan rallado con los que poder empanarlo
  • Sal y pimienta recién molida
  • Aceite
 
Una vez tenemos claros cuáles son los ingredientes principales que resultarán necesarios para probar el cachopo Oviedo, es momento de conocer cuál es la preparación que conviene recorrer con el objetivo de conseguir el mejor resultado posible. Aunque, como ya hemos mencionado, acudir a un restaurante Oviedo como, por ejemplo, Las Tablas del Campillín es una de las mejores fórmulas para impregnarse del sabor original del cachopo en su máxima esencia.
 
¿Cuál es su proceso de elaboración?
 
  • En primer lugar, conviene echar sal a los filetes de ternera con el objetivo de alcanzar el nivel de sabor que luego resultará tan característico. Es importante que a la hora de echar la sal, tengamos en cuenta que tanto el queso como el jamón también son salados, por lo que conviene echar en su justa medida con el objetivo de garantizar los mejores resultados.
  • Una vez están lo suficiente salados, es momento de poner cada uno de los filetes sobre una tabla de cocina y, a posteriori, untarlo por encima con el queso que se haya elegido previamente. En este paso, es importante cerciorarse de que la carne queda completamente envuelta por el queso, ya que encima de éste pondremos las lonchas de cecina o el jamón serrano escogido. Una vez todos los ingredientes están puestos sobre uno de los dos filetes, conviene utilizar el otro filete a modo de pan de bocadillo, echándolo justo por encima del otro filete. De esta manera, tanto el queso como el jamón quedan completamente cubiertos por el otro otro de carne, proporcionando ese aspecto tan característico que convierte a la apariencia del cachopo de una de las principales señas de identidad. 
  • Convertida en una sola pieza, el siguiente paso consiste en coger el cachopo y untarlo al máximo por la harina, el huevo batido y el pan rallado. De esta manera, adquiere un aspecto uniforme que, una vez servido, proporcionará grandes alegrías a los paladares de los comensales. Es importante tener en cuenta que, para alcanzar al máximo su sabor, conviene que éste repose en la nevera durante una hora antes de servirlo. De esta manera, todos los ingredientes quedarán completamente asentados en el mismo. 
  • Por último, y justo en los instantes antes de servirlo, tenemos que freír toda la pieza en grandes dosis de aceite, hasta que cubran por completo toda la porción del cachopo. Una vez hayan pasado dos o tres minutos, que es cuando éste adquiere una aspecto dorado, es el momento de retirarlo y dejarlo reposar sobre papel absorbente, con el objetivo de que los restos de aceite se queden impregnados en él.
 
Si hemos realizado bien todos los pasos, el sabor que desprenderá cada porción del cachopo será tan característica que será más que suficiente para seducir a los paladares más exigentes. Además, es importante conocer que uno de los acompañamientos más populares son las patatas fritas, que le proporcionan un aspecto muy característico capaz de proporcionar un extra de sabor y un aspecto muy apetecible. 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.