Con 66 series, 35 largos y 11.760 solicitudes
Madrid bate su récord de rodajes en 2019
Madrid batió su récord de rodajes en 2019 con 66 series (20 más que en el ejercicio anterior), 35 largos y 11.760 solicitudes, ha informado el Ayuntamiento de Madrid.
A las plataformas y cadenas nacionales (Movistar+, RTVE, Atresmedia y Mediaset), se ha sumado el asentamiento de plataformas internacionales como Netflix, Amazon Prime, HBO y Viacom International Studios, así como la apuesta de Mediapro Studio por la producción internacional de contenidos.
Al cierre del año 2019, se tramitaron 11.760 solicitudes de rodaje en la vía pública, según datos del Negociado de Autorizaciones de Rodajes del Ayuntamiento de Madrid. De ellas, 4.438 (38 por ciento del total) fueron permisos con ocupación de espacio, que corresponden a 944 proyectos diferentes y generaron una recaudación de 520.000 euros en tasas municipales (incremento del 55,5 por ciento respecto al año anterior).
POR DISTRITOS
El 62 por ciento de permisos restantes fueron actos comunicados, de carácter gratuito y para equipos reducidos. En relación a la distribución territorial de los rodajes, el distrito Centro continúa concentrando una parte muy significativa de los rodajes realizados en el término municipal, con un 34,8 por ciento de las solicitudes.
Le siguen Retiro (12,2 por ciento), Moncloa-Aravaca (7,4 por ciento), Salamanca (6,5 por ciento) y Chamberí (5,8 por ciento).
EL 'BOOM' DE LAS SERIES
Lo más significativo del balance de 2019 ha sido el fuerte incremento de rodaje de series de ficción en la ciudad, con un total de 66, lo que supone 20 más que en el año 2018.
En lo que respecta a las plataformas nacionales, Movistar+ ha impulsado once series con rodaje en la ciudad, entre las que destacan títulos como Antidisturbios (Caballo Films), Dime quién soy (DLO Producciones), La unidad (Vacas Films) o la miniserie En el corredor de la muerte (Bambú Producciones).
Atresmedia ha participado en diez series, entre ellas nuevas apuestas como La Valla (Good Mood), 45 revoluciones (Bambú Producciones) y Veneno (Suma Latina y Apache Films).
RTVE se encuentra detrás de nueve proyectos con rodaje en Madrid, como Mercado central (Diagonal TV), Promesas de arena (Atlantia Media), Estoy vivo (Good Mood) y El ministerio del tiempo (Onza Partners y Cliffhanger). Por último, Mediaset con siete series, incluye Señoras del Hampa (Mandarina Producciones), Desaparecidos (Plano a Plano) y Caronte (Bing Bang Media).
Durante el pasado año se dio una fuerte apuesta de las plataformas internacionales en colaboración con la industria local. Netflix participó en 15 series con rodaje en Madrid, entre ellas las nuevas temporadas de La casa de papel (Vancouver Media), Élite (Zeta Audiovisual) y Las chicas del cable (Bambú Producciones).
También se sumaron nuevos proyectos como Valeria (Plano a Plano) y El vecino (Zeta Audiovisual), la coproducción hispano-británica White Lines (Vancouver Media) y las producciones internacionales Narcos: México (Gaumont Internacional Television) y La casa de las flores (Noc Cinema).
Amazon Prime participó en cinco series con títulos como Pequeñas coincidencias (Onza Entertainment y Medio Limón) y La templanza (Atresmedia Studios y Boomerang Tv). HBO ha comenzado este año el rodaje de series en Madrid con tres proyectos originales, Por H o por B (Lacoproductora y Globomedia), Patria (Alea Media) y 30 monedas (Pokeepsie Films).
A estas producciones internacionales para Netflix hay que sumar la serie brasileña Vacaciones en familia (Globosat TV), la británica Intergaláctica (Sky One) y las estadounidenses For Life (AMC), Rubí (Televisa) y No te puedes esconder (Telemundo).
LARGOMETRAJES
En el balance de 2019 destacan, a su vez, los 35 largometrajes rodados en la ciudad, 26 de ellos nacionales, seis coproducciones con otros países (Italia, Francia, Holanda, Argentina y Uruguay) y dos películas internacionales: la superproducción hongkonesa Line Walker 2, de Jazz Boon, y la colombiana El olvido que seremos, de Fernando Trueba.
Entre los largometrajes nacionales y en coproducción destacan Way Down, de Jaume Balagueró, primera película declarada 'rodaje de interés municipal' por el Ayuntamiento, que supuso una inversión estimada de 7,15 millones de euros en Madrid.
La ciudad también ha servido como escenario en Padre no hay más que uno, de Santiago Segura, la película española más taquillera de 2019; Historias lamentables, la nueva película de Javier Fesser; Un mundo normal, de Achero Mañas; Malasaña 32, de Albert Pintó; Invisibles, de Gracia Querejeta; Un efecto óptico, de Juan Cavestany; Hasta el cielo, de Daniel Calparsoro; y Ventajas de viajar en tren, de Aritz Moreno, entre otras.
La ciudad también ha acogido la grabación de numerosos programas de televisión nacionales e internacionales. Entre estos últimos cabe destacar programas de viajes como Cult @ The City y 2 für 300 (Alemania), A Long Weekend in ... with Rory O'Connell (Irlanda), Discovery of the Wolrd Mysteries y Shokunin Wagon (Japón), Leela Me (Tailandia), Spatula Travels The World (Malasia) o Homeland Dreamland (China).
A ellos se suman el programa español de viajes Spain Passion y varios capítulos del reality chino con celebrities My Dearest Ladies, haciendo patente el creciente interés por Madrid entre el público asiático.
PUBLICIDAD
Por tipología de proyectos, la publicidad sigue presentando el primer lugar en volumen de proyectos rodados en la ciudad. Los responsables de 401 anuncios y 64 reportajes solicitaron permisos de ocupación en 2019.
Las localizaciones madrileñas han servido como escenario para un gran número de rodajes y sesiones de fotos publicitarias, entre los que destacan las campañas de marcas como Adidas, Nike, Zara, El Corte Inglés, Audi, BMW, Ford, Mazda, Mercedes, Mitsubishi, Peugeot, Renault, Seat, Suzuki, VW, Iberia, Air Europa, Mahou, Alhambra, Beefeater, Budweiser, Heineken, San Miguel, Aquarius, Coca-Cola, Campofrío, El Pozo, Nespresso, Telepizza, Burguer King, McDonald's, Samsung, Nintendo, Movistar, Vodafone, Orange, Telefónica, Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Bankia, ING o Línea Directa, entre muchos otras.
La oficina municipal de promoción y asesoría a los rodajes del Ayuntamiento de Madrid, Ciudad de Madrid Film Office atendió 287 proyectos en 2019, lo que supone un incremento del 79 por ciento respecto al año anterior.
De ellos, 193 fueron nacionales y 94 internacionales (62 europeas, 15 asiáticas, 10 norteamericanas, 6 latinoamericanas y una de Oceanía). Entre estos proyectos destaca la asistencia a 32 series, 22 películas y 69 programas de televisión.
En relación a las acciones de promoción de la ciudad y su industria, la oficina participó en 2019 en diversos mercados nacionales e internacionales: Mafiz (Festival de Málaga), European Film Market (Festival de Berlín), Series Mania Forum (Lille), Marché du Film (Festival de Cannes), Conecta Fiction (Pamplona), Industry Club (Festival de San Sebastián) y FOCUS (Londres).
A las plataformas y cadenas nacionales (Movistar+, RTVE, Atresmedia y Mediaset), se ha sumado el asentamiento de plataformas internacionales como Netflix, Amazon Prime, HBO y Viacom International Studios, así como la apuesta de Mediapro Studio por la producción internacional de contenidos.
Al cierre del año 2019, se tramitaron 11.760 solicitudes de rodaje en la vía pública, según datos del Negociado de Autorizaciones de Rodajes del Ayuntamiento de Madrid. De ellas, 4.438 (38 por ciento del total) fueron permisos con ocupación de espacio, que corresponden a 944 proyectos diferentes y generaron una recaudación de 520.000 euros en tasas municipales (incremento del 55,5 por ciento respecto al año anterior).
POR DISTRITOS
El 62 por ciento de permisos restantes fueron actos comunicados, de carácter gratuito y para equipos reducidos. En relación a la distribución territorial de los rodajes, el distrito Centro continúa concentrando una parte muy significativa de los rodajes realizados en el término municipal, con un 34,8 por ciento de las solicitudes.
Le siguen Retiro (12,2 por ciento), Moncloa-Aravaca (7,4 por ciento), Salamanca (6,5 por ciento) y Chamberí (5,8 por ciento).
EL 'BOOM' DE LAS SERIES
Lo más significativo del balance de 2019 ha sido el fuerte incremento de rodaje de series de ficción en la ciudad, con un total de 66, lo que supone 20 más que en el año 2018.
En lo que respecta a las plataformas nacionales, Movistar+ ha impulsado once series con rodaje en la ciudad, entre las que destacan títulos como Antidisturbios (Caballo Films), Dime quién soy (DLO Producciones), La unidad (Vacas Films) o la miniserie En el corredor de la muerte (Bambú Producciones).
Atresmedia ha participado en diez series, entre ellas nuevas apuestas como La Valla (Good Mood), 45 revoluciones (Bambú Producciones) y Veneno (Suma Latina y Apache Films).
RTVE se encuentra detrás de nueve proyectos con rodaje en Madrid, como Mercado central (Diagonal TV), Promesas de arena (Atlantia Media), Estoy vivo (Good Mood) y El ministerio del tiempo (Onza Partners y Cliffhanger). Por último, Mediaset con siete series, incluye Señoras del Hampa (Mandarina Producciones), Desaparecidos (Plano a Plano) y Caronte (Bing Bang Media).
Durante el pasado año se dio una fuerte apuesta de las plataformas internacionales en colaboración con la industria local. Netflix participó en 15 series con rodaje en Madrid, entre ellas las nuevas temporadas de La casa de papel (Vancouver Media), Élite (Zeta Audiovisual) y Las chicas del cable (Bambú Producciones).
También se sumaron nuevos proyectos como Valeria (Plano a Plano) y El vecino (Zeta Audiovisual), la coproducción hispano-británica White Lines (Vancouver Media) y las producciones internacionales Narcos: México (Gaumont Internacional Television) y La casa de las flores (Noc Cinema).
Amazon Prime participó en cinco series con títulos como Pequeñas coincidencias (Onza Entertainment y Medio Limón) y La templanza (Atresmedia Studios y Boomerang Tv). HBO ha comenzado este año el rodaje de series en Madrid con tres proyectos originales, Por H o por B (Lacoproductora y Globomedia), Patria (Alea Media) y 30 monedas (Pokeepsie Films).
A estas producciones internacionales para Netflix hay que sumar la serie brasileña Vacaciones en familia (Globosat TV), la británica Intergaláctica (Sky One) y las estadounidenses For Life (AMC), Rubí (Televisa) y No te puedes esconder (Telemundo).
LARGOMETRAJES
En el balance de 2019 destacan, a su vez, los 35 largometrajes rodados en la ciudad, 26 de ellos nacionales, seis coproducciones con otros países (Italia, Francia, Holanda, Argentina y Uruguay) y dos películas internacionales: la superproducción hongkonesa Line Walker 2, de Jazz Boon, y la colombiana El olvido que seremos, de Fernando Trueba.
Entre los largometrajes nacionales y en coproducción destacan Way Down, de Jaume Balagueró, primera película declarada 'rodaje de interés municipal' por el Ayuntamiento, que supuso una inversión estimada de 7,15 millones de euros en Madrid.
La ciudad también ha servido como escenario en Padre no hay más que uno, de Santiago Segura, la película española más taquillera de 2019; Historias lamentables, la nueva película de Javier Fesser; Un mundo normal, de Achero Mañas; Malasaña 32, de Albert Pintó; Invisibles, de Gracia Querejeta; Un efecto óptico, de Juan Cavestany; Hasta el cielo, de Daniel Calparsoro; y Ventajas de viajar en tren, de Aritz Moreno, entre otras.
La ciudad también ha acogido la grabación de numerosos programas de televisión nacionales e internacionales. Entre estos últimos cabe destacar programas de viajes como Cult @ The City y 2 für 300 (Alemania), A Long Weekend in ... with Rory O'Connell (Irlanda), Discovery of the Wolrd Mysteries y Shokunin Wagon (Japón), Leela Me (Tailandia), Spatula Travels The World (Malasia) o Homeland Dreamland (China).
A ellos se suman el programa español de viajes Spain Passion y varios capítulos del reality chino con celebrities My Dearest Ladies, haciendo patente el creciente interés por Madrid entre el público asiático.
PUBLICIDAD
Por tipología de proyectos, la publicidad sigue presentando el primer lugar en volumen de proyectos rodados en la ciudad. Los responsables de 401 anuncios y 64 reportajes solicitaron permisos de ocupación en 2019.
Las localizaciones madrileñas han servido como escenario para un gran número de rodajes y sesiones de fotos publicitarias, entre los que destacan las campañas de marcas como Adidas, Nike, Zara, El Corte Inglés, Audi, BMW, Ford, Mazda, Mercedes, Mitsubishi, Peugeot, Renault, Seat, Suzuki, VW, Iberia, Air Europa, Mahou, Alhambra, Beefeater, Budweiser, Heineken, San Miguel, Aquarius, Coca-Cola, Campofrío, El Pozo, Nespresso, Telepizza, Burguer King, McDonald's, Samsung, Nintendo, Movistar, Vodafone, Orange, Telefónica, Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Bankia, ING o Línea Directa, entre muchos otras.
La oficina municipal de promoción y asesoría a los rodajes del Ayuntamiento de Madrid, Ciudad de Madrid Film Office atendió 287 proyectos en 2019, lo que supone un incremento del 79 por ciento respecto al año anterior.
De ellos, 193 fueron nacionales y 94 internacionales (62 europeas, 15 asiáticas, 10 norteamericanas, 6 latinoamericanas y una de Oceanía). Entre estos proyectos destaca la asistencia a 32 series, 22 películas y 69 programas de televisión.
En relación a las acciones de promoción de la ciudad y su industria, la oficina participó en 2019 en diversos mercados nacionales e internacionales: Mafiz (Festival de Málaga), European Film Market (Festival de Berlín), Series Mania Forum (Lille), Marché du Film (Festival de Cannes), Conecta Fiction (Pamplona), Industry Club (Festival de San Sebastián) y FOCUS (Londres).


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154