Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 14:00:27 horas

..
Martes, 18 de Febrero de 2020
Por retrasos

El consorcio del AVE a La Meca reclama a Arabia el pago de 75 millones

El grupo de empresas públicas y privadas españolas que construyeron y explotan el AVE La Meca-Medina ha enviado una "reclamación formal" a Arabia Saudí ante el retraso de unos tres meses que acumula en los pagos que debe realizar al grupo, según confirmaron en fuentes de esta agrupación.

[Img #94814]
 
El importe pendiente de pago por parte de la firma publica promotora del 'AVE del Desierto', la Saudi Railway Organization (SRO), asciende a unos 75 millones de euros, apuntaron en fuentes del sector.
 
El consorcio ha remitido esta reclamación formal de forma cautelar, con el fin de garantizar sus derechos de cobro.
 
El grupo de compañías encargadas de este AVE confirma que, "dentro de las habituales negociaciones con el cliente, se ha remitido una reclamación formal para evitar que queden sin vigencia los derechos de cobro" a su favor "por unos pagos no abonados en un periodo de noventa días".
 
El grupo sigue no obstante operando "con todas las garantías" la línea AVE, que se puso en servicio comercial en octubre de 2018. En paralelo, trabaja para concluir la instalación del sistema de seguridad y señalización ERTMS aún pendiente con el fin de recortar tiempos de viaje y aumentar las frecuencias de trenes.
 
En este sentido, dichas fuentes oficiales del consorcio apuntaron que, en los próximos meses, prevén culminar "diversos hitos" que les permitirán cumplir con los compromisos asumidos para que el 'AVE el Desierto' circule "con todas las prestaciones" de velocidad para las que fue diseñado.
 
En la actualidad, el AVE a La Meca circula cinco días a la semana (entre el miércoles y el domingo), con una oferta de cinco circulaciones diarias, a una velocidad de unos 200 kilómetros a la hora
 
No obstante, en este sentido, el consorcio indica que ya desde el pasado mes de enero, los trenes del AVE a La Meca alcanzan los 300 kilómetros por hora en el tramo Norte de la línea.
 
ESTACIONES
 
En este sentido, el consorcio subraya el "retraso" que acumulan las estaciones de la línea, cuya construcción no depende del grupo español, en concreto la de La Meca, mientras que la de Yeda está "inutilizable" desde el incendio que registró a finales de septiembre de 2019.
 
Este siniestro obligó al consorcio español a suspender la circulación del AVE durante algo más de dos meses del pasado año, desde esa fecha y hasta comienzos de diciembre.
 
Renfe, como parte del consorcio, es la compañía encargada de explotar este AVE en lo que supone su primer servicio fuera de España, que presta con trenes suministrados por Talgo.
 
Además de estas dos compañías, el grupo constructor y gestor del AVE a La Meca, uno de los mayores proyectos internacionales logrados por empresas españolas, lo completan las públicas Adif e Ineco, y las firmas privadas OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia e Inabensa.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.