Y también la "vitalidad" de la plaza
La Biblioteca Digital reconstruye en 3D la Puerta del Sol en 1854
La Biblioteca Digital ha puesto en marcha una herramienta a través de su Gabinete de Humanidades que reconstruye en 3D la Puerta del Sol en 1854 y mediante la que también se puede observar la "vitalidad" de la plaza.
Según ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado, la reconstrucción ha sido posible gracias a los documentos conservados en el Archivo de Villa, la Biblioteca Histórica, el Museo de Historia o la Hemeroteca Municipal.
Ahora esta visita virtual, que se puede realizar desde un ordenador o cualquier dispositivo móvil, permite contemplar una calle ancha, presidida en uno de sus extremos por la Iglesia del Buen Suceso o La Iclusa de Madrid.
También se puede observar una plaza llena de llena de pequeños comercios, peluquerías, cafés, sombrererías y estudios fotográficos. En muchas ocasiones, "ocupada por multitud de madrileños que hacían vida" en la plaza ofreciendo sus productos a través de la venta ambulante.
La actual fisionomía de la Puerta del Sol se debe a la reforma que se inauguró en noviembre de 1962, según el proyecto de Lucio del Valle, una "transformación" que solo dejó la Casa de Correos y las Casa de Cordero.
- La visita accesible desde el Gabinete de Humanidades digitales de la Biblioteca Digital memoriademadrid está disponible en http://www.escond.es/en3d
Según ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado, la reconstrucción ha sido posible gracias a los documentos conservados en el Archivo de Villa, la Biblioteca Histórica, el Museo de Historia o la Hemeroteca Municipal.
Ahora esta visita virtual, que se puede realizar desde un ordenador o cualquier dispositivo móvil, permite contemplar una calle ancha, presidida en uno de sus extremos por la Iglesia del Buen Suceso o La Iclusa de Madrid.
También se puede observar una plaza llena de llena de pequeños comercios, peluquerías, cafés, sombrererías y estudios fotográficos. En muchas ocasiones, "ocupada por multitud de madrileños que hacían vida" en la plaza ofreciendo sus productos a través de la venta ambulante.
La actual fisionomía de la Puerta del Sol se debe a la reforma que se inauguró en noviembre de 1962, según el proyecto de Lucio del Valle, una "transformación" que solo dejó la Casa de Correos y las Casa de Cordero.
- La visita accesible desde el Gabinete de Humanidades digitales de la Biblioteca Digital memoriademadrid está disponible en http://www.escond.es/en3d


























Félix | Domingo, 16 de Febrero de 2020 a las 12:28:49 horas
La visita accesible desde el Gabinete de Humanidades digitales de la Biblioteca Digital memoriademadrid está disponible en **** : **** **** escond **** /en3d
Accede para responder