Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 14:00:27 horas

..
Viernes, 14 de Febrero de 2020
La ministra de Trabajo convoca finalmente el martes a Asaja, COAG y UPA

Iglesias excluye a los agricultores de una reunión con los sindicatos de clase CCOO y UGT

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunirá finalmente el martes, 18 de febrero, con los máximos responsables de Asaja, COAG y UPA para abordar la problemática del sector, después de que estas organizaciones fueran desconvocadas de la cita que había programado este Ministerio, para este viernes, tras presentarse a la misma el vicepresidente Pablo Iglesias con los sindicatos de clase CCOO y UGT de Andalucía y Extremadura.

[Img #94702]De esta forma, la titular de Trabajo se reunirá el próximo martes, a las 16.00 horas, con el presidente de Asaja, Pedro Barato; el secretario general de COAG, Miguel Blanco; y el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos.

 

MALESTAR Y SORPRESA

 

Las tres organizaciones profesionales agrarias han mostrado este viernes, en una carta remitida a Díaz, su "malestar" y "sorpresa" ante la decisión de última hora de anoche del Ministerio de Trabajo de excluirlas de la reunión de hoy, a pesar de haber sido convocadas a la reunión junto con los sindicatos agrarios de Extremadura y Andalucía para abordar la realidad laboral del sector agrario.

 

En cambio, fuentes del Ministerio de Trabajo trasladaron a Europa Press que nunca excluyeron a estas organizaciones de la reunión, puesto que no se las había convocado de manera oficial, sino que se las emplazó a reunirse más adelante, encuentro que finalmente tendrá lugar el martes.

 

"Nuestras organizaciones son de ámbito estatal y más representativas según la Ley y por tanto, el interlocutor con la Administración Central, por lo que les rogamos nos trasladen directamente sucesivas convocatorias, que nosotros gestionaremos a nivel territorial. Asimismo, nos ha sorprendido la desconvocatoria de ayer a última hora de la noche cuando nuestros representantes ya se habían desplazado", han señalado estas organizaciones en la carta conjunta.

 

Asaja, COAG y UPA habían sido convocadas a la reunión de Trabajo en el día del jueves, pero a última hora de la noche se desconvocó su presencia a la misma, al tiempo que se confirmaba la presencia del vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno, Pablo Iglesias, según han indicado estas organizaciones agrarias.

 

Para Asaja, COAG y UPA, las mesas de seguimiento del subsidio agrario están constituidas desde hace años y los miembros de las mismas ya están designados con representantes de las organizaciones agrarias más representativas por Ley (Asaja, COAG y UPA), por lo que le solicitaban en la carta a la ministra que se mantuviera y respetara dicha composición.

 

Asimismo, las tres organizaciones consideraban "imprescindible" mantener una reunión entre las tres OPAs más representativas y el Ministerio de Trabajo para "abordar en profundidad" las relaciones laborales en el sector agrario, petición que se materializará el próximo martes.

 

REDUCIR LAS PEONADAS PARA EL PER

 

En la reunión de Díaz de este viernes con los sindicatos CC.OO. y UGT, en la que también ha participado el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, el Gobierno les ha trasladado su intención de rebajar las peonadas de 35 a 20 "de manera coyuntural" para acceder al subsidio agrario por la "grave situación meteorológica" que en los últimos meses ha hecho escasear el trabajo y ha dificultado el acceso a las peonadas.

 

En la actualidad, los jornaleros deben trabajar un mínimo de 35 jornadas para acceder a una prestación por desempleo agrario, por lo que se ha planteado la necesidad de, a medio plazo, reformar el sistema de peonadas para garantizar que dé una cobertura más adecuada a los trabajos eventuales agrarios.

 

Otro de los ejes de la reunión ha pasado por poner de relieve que el trabajo eventual en el campo de Extremadura y Andalucía implica a un gran volumen de jornaleros y supone un tipo de actividad con intermitencias que requiere una protección por desempleo específica.

 

El Ministerio también se ha comprometido a "no permanecer impasible" ante las declaraciones del relator especial de la ONU, Philip Alston, que afirmó que las condiciones de los trabajadores eventuales del campo de Huelva eran "mucho peores que las de un campo de refugiados".

 

Por ello, ha trasladado a las organizaciones que se va a avanzar en las modificaciones legislativas necesarias que permitan que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social pueda personarse, acceder a estas infraviviendas y comprobar las condiciones en las que viven los trabajadores, interviniendo en estos asentamientos.

 

"Constatar por parte de la Administración las condiciones en las que malviven estos trabajadores agrarios es un primer paso imprescindible para garantizar su dignidad y sus derechos", ha remarcado el Ministerio.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.