Sin demagogia con la inmigración
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, falló ayer por unanimidad las denominadas devoluciones en caliente producidas, en este caso, en la frontera de Melilla con Marruecos. De esta manera, se revoca la sentencia anterior del mismo organismo, alegando que la devolución inmediata de dos personas que intentaron saltar la valla iba en contra de su voluntad y no fueron identificados ni se realizó ningún trámite administrativo.
Ahora, la Gran Sala reconoce que fueron los inmigrantes los que se pusieron en una «situación ilegal», recurrieron a la fuerza, a la acción coactiva de un salto en masa y prescindieron de utilizar las «vías legales existentes». Es decir, Estrasburgo ha enmendado una posición que, de hecho, permitía asaltos masivos a puntos fronterizos que, forzosamente, implican el uso de la violencia, lo que automáticamente, según la sentencia, les inhabilita para reclamar ningún derecho. Es oportuno recordar las circunstancias que ha provocado este posicionamiento del TEDH.
Ahora, la Gran Sala reconoce que fueron los inmigrantes los que se pusieron en una «situación ilegal», recurrieron a la fuerza, a la acción coactiva de un salto en masa y prescindieron de utilizar las «vías legales existentes». Es decir, Estrasburgo ha enmendado una posición que, de hecho, permitía asaltos masivos a puntos fronterizos que, forzosamente, implican el uso de la violencia, lo que automáticamente, según la sentencia, les inhabilita para reclamar ningún derecho. Es oportuno recordar las circunstancias que ha provocado este posicionamiento del TEDH.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218