Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 19:40:03 horas

Miércoles, 12 de Febrero de 2020
"Por las autorizaciones de construcciones e instalaciones

Ecologistas critica el estado de las vías pecuarias madrileñas

Ecologistas en Acción ha denunciado que las vías pecuarias madrileñas "se asfixian" por las ocupaciones temporales que sufren, por las continuas "autorizaciones de construcciones e instalaciones", que deberían ser situaciones excepcionales pero que "se han convertido en algo habitual debido a la permisividad de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid".

[Img #94639]"Sobre las vías pecuarias de la región se siguen construyendo de forma legal y sin excepción alguna, de productos energéticos (gas y petróleo), aducciones de agua, canalizaciones de aguas residuales, tendidos eléctricos de distinto voltaje, tendidos telefónicos, depósitos de agua, calas de todo tipo, etc. También existen ocupaciones que se autorizaron en su tiempo que deberían ser desmanteladas, como restaurantes que siguen en pie", ha denunciado la organización en un comunicado.

 

A esto hay que sumar, según los ecologistas, las múltiples áreas recreativas que se han construido en vías pecuarias sin tener en cuenta el tránsito ganadero (uso prioritario), las decenas de usos especiales que se autorizan en las mismas vinculados a la circulación motorizada y pruebas deportivas con motos y todo terrenos, y las decenas de kilómetros de carreteras que invaden desde hace años tramos extensos de éstas. "También los embalses han sepultado bajo sus aguas otros tantos kilómetros de vías pecuarias madrileñas", agregan.

 

La organización 'verde' reprocha al Gobierno regional que haya relegado a las vías pecuarias "a ser suelo apto para construir infraestructuras". "Aunque los adjudicatarios de las ocupaciones deben pagar un canon por la ocupación, la cuantía es siempre inferior a si tuvieran que adquirir la propiedad del suelo o a pagar una tasa a un propietario privado. Una manera de favorecer a las grandes empresas que ocupan suelo público a costa de alterar los valores paisajísticos, ambientales y culturales del sistema de vías pecuarias", señalan.

 

Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid lleva estudiando esta temática desde 2015, fecha en la que contabilizó 2.500 ocupaciones temporales, a las que hay que sumar las 52 que se autorizaron ese año, 33 en 2016, 30 en 2017, 54 en 2018 y 53 en 2019. Así, han realizado un informe analizando las repercusiones por cada uno de los años, presentándose este mes de febrero de 2020 el informe de 2019.

 

En detalle, a lo largo del año pasado se han tramitado 53 solicitudes de ocupación temporal que serán aprobadas, lo que supone que sobre las vías pecuarias haya 2.723 ocupaciones temporales. El 75,47 por ciento de ellas se han solicitado en ámbitos donde la vía pecuaria ha sido transformada en todo o en parte en calles y aceras de urbanizaciones y polígonos industriales, por lo que las nuevas ocupaciones vendrán a alterar el subsuelo de las mismas y producir una artificialización mayor de éstas.

 

El 24,53 por ciento restante se han solicitado en vías pecuarias que discurren por el medio rural y natural alterando vías pecuarias que hasta ahora se conservaban con cierto grado de naturalidad, siguiendo los datos de este estudio.

 

Además, 2019 fue el año en el que tres resoluciones de solicitud de ocupación temporal afectaron a varios espacios protegidos. De forma directa a la*ZEPA y-LIC/ZEC Campiñas del interfluvio Jarama-Henares (tipología de la ocupación, urbana) y a la ZEPA Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Henares y LIC/ZEC Vegas, Cuestas y Páramos del sureste de Madrid (tipología de ocupación rural). De forma indirecta al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, ZEPA-LIC/ZEC y Reserva de la Biosfera, por una solicitud de ocupación temporal (tipología de ocupación, rural).

 

Ante este panorama, Ecologistas en Acción ha solicitado a la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería que se aplique de forma inmediata una moratoria en la autorización de nuevas ocupaciones temporales en vías pecuarias que discurran por el medio rural-natural de la Comunidad y, en especial, por espacios naturales que gozan de algún régimen de protección Europea, Estatal y/o de la Comunidad de Madrid.

 

También que se busquen soluciones al trazado de las vías pecuarias que han sido ocupadas ilegalmente por el tejido urbano residencial o industrial, para que no se sigan construyendo bajo y sobre ellas nuevas infraestructuras aprovechando la figura de la "ocupación temporal"; y que se informe de forma transparente a la sociedad del número exacto de ocupaciones temporales, teniendo en cuenta que algunas han tenido que caducar; y dónde están ubicadas éstas en el sistema de vías pecuarias del territorio madrileño.

 

Ecologistas también pide que se sancione a empresas que hacen obras en vías pecuarias sin solicitar la preceptiva ocupación temporal, o sin notificar obras de mejora y/o urgencia en ocupaciones ya concedidas; y a los Cotos Privados de Caza que instalan señales de primer y segundo orden en el interior o sobre los mojones de las vías pecuarias, cuando es ilegal este tipo de ocupación en las vías pecuarias madrileñas.

 

La organización también reclama a la Administración regional que no se autoricen usos especiales vinculados a pruebas deportivas con motos y vehículos todo terrenos; y que se identifiquen las ocupaciones temporales que han caducado y no han eliminado los elementos infraestructurales que se construyeron, "obligando a quien la solicitó a que elimine esos elementos y restaure la vía pecuaria a su estado natural inicial"; y que también se identifiquen aquellas ocupaciones que son impropias de estar en vía pecuaria y se proceda a su demolición, como un restaurante en Bustarviejo.

 

Por último, exigen sancionar al Ministerio de Defensa por realizar ocupaciones en vías pecuarias sin solicitar la correspondiente autorización. Han puesto como ejemplo la construcción de un campo de golf y pozo de suministro de agua ilegal al mismo en la Cañada de Torote (Alcalá de Henares), la instalación de balizas de apoyo a la navegación aérea de la Base Aérea Militar de Torrejón de Ardoz en la Cañada de Torote y el Descansadero de Montesinos (Alcalá de Henares).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.