..
Miércoles, 12 de Febrero de 2020
Remitido
Madrid, objeto de deseo de estudiantes extranjeros
Madrid se ha convertido en un destino preferido por los estudiantes extranjeros para completar una carrera universitaria o un máster.
De los cerca de 170.000 estudiantes extranjeros que acoge actualmente España, unos 40.900 eligen Madrid, es decir, uno de cada cuatro estudiantes de fuera de nuestras fronteras se decanta por la capital de España.
En principio, esta decisión parece obvia, puesto que en esta Comunidad Autónoma se encuentra el mayor número de universidades y escuelas de negocios, y de las más prestigiosas del país, además de contar con una importante infraestructura de residencias universitarias y colegios mayores madrid.
Situada en el centro del segundo país más extenso de la Unión Europea, la Comunidad de Madrid alberga en su territorio 6 universidades públicas:
- Alcalá
- Autónoma
- Carlos III
- Complutense
- Politécnica
- Rey Juan Carlos
8 universidades privadas:
- Alfonso X el Sabio
- Antonio de Nebrija
- Camilo José Cela
- Europea de Madrid
- Francisco de Vitoria
- CEU San Pablo
- UDIMA
- Pontificia Comillas
También se encuentra la sede central de la UNED, lo que supone la mayor concentración de estudiantes de España y una de las mayores de Europa.
Las razones de esa afluencia de estudiantes extranjeros tienen una triple naturaleza:
De carácter académico, basadas en la amplia y diversificada oferta de títulos y en el prestigio de nuestras universidades.
Entorno socioeconómico, pues la Comunidad de Madrid es una región dotada de un gran dinamismo económico capaz de proporcionar a los jóvenes estudiantes importantes expectativas de empleo y de desarrollo profesional.
Madrid reúne muy importantes atractivos, tanto por su nutrida oferta cultural y de ocio, como por su reconocida condición de ciudad abierta, lugar de encuentro y gran espacio para la convivencia.
Asimismo, la decisión, en 2014, del ex ministro José Ignacio Wert de quitar la Selectividad para alumnos internacionales ha podido provocar una especie de efecto llamada.
El país de origen del que vienen más estudiantes extranjeros es Italia. Posiblemente se deba a factores como la cercanía geográfica y cultural y un nivel y coste de vida similar. Le sigue Francia, nuestro país vecino. Curiosamente de los 10 primeros puestos en el ranking de países emisores, sólo 4 pertenecen a Europa. Colombia, China y Ecuador, figuran por delante de Alemania. Entre los países con menos estudiantes que deciden estudiar en España encontramos Corea, India y Turquía.
Si dividimos esta clasificación por tipo de universidad (pública o privada) y por tipo de formación (presencial o no presencial), se observa claramente una preferencia por la formación presencial en instituciones públicas, tal vez porque estas tienen un coste más reducido y cuentan con ayudas estatales que pueden reducir el coste de la estancia académica en España para estos alumnos extranjeros.
La llegada de esta importante población estudiantil genera un impacto en la economía de Madrid, pues se calcula que al mes cada estudiante gasta entre 1.590 y 2.250 euros. Es decir, que anualmente, los alumnos procedentes de otros países le dejan un beneficio a Madrid de unos 800 millones de euros.
Estudiar y vivir en otro país supone una inversión importante. Además del coste de la inscripción en el curso correspondiente y del billete de avión, hay otros gastos que se generan durante la estancia de estudios: alimentación, servicios, transporte, vestido y calzado, y ocio. Pero el más importante es el del alojamiento.
En general, Madrid no es una ciudad cara, si se compara con otras capitales europeas. La ciudad está muy bien preparada para recibir los estudiantes, con una variada oferta de servicios para todos los bolsillos.
Alojamiento y servicios para estudiantes en Madrid
La ciudad ofrece a los estudiantes extranjeros múltiples y variadas ofertas de alojamiento, desde una habitación en un piso compartido, hasta alquilar un estudio o apartamento, pasando por residencias universitarias madrid.
Empresas especializadas han fijado un rango de precios de referencia, según el cual, una habitación en piso compartido cuesta entre 350 y 650 euros/mes. Un estudio sube a entre 700 y 900 euros/mes; mientras que el apartamento rondaría entre 700 y 1.300 euros/mes.
Dentro de la cuenta del alojamiento, el estudiante tiene que destinar una parte para los servicios básicos: electricidad, agua, gas e internet.
Por otra parte, hay residencias para estudiantes en Madrid que, además del alojamiento, incluyen servicios de pensión completa y media (todas las comidas o dos de ellas), gastos de electricidad y gas, gimnasio, lavandería, Internet y limpieza, lo que la hace una opción muy recomendable.
![[Img #94611]](https://madridpress.com/upload/images/02_2020/4642_estudiantes-espana.jpg)
De los cerca de 170.000 estudiantes extranjeros que acoge actualmente España, unos 40.900 eligen Madrid, es decir, uno de cada cuatro estudiantes de fuera de nuestras fronteras se decanta por la capital de España.
En principio, esta decisión parece obvia, puesto que en esta Comunidad Autónoma se encuentra el mayor número de universidades y escuelas de negocios, y de las más prestigiosas del país, además de contar con una importante infraestructura de residencias universitarias y colegios mayores madrid.
Situada en el centro del segundo país más extenso de la Unión Europea, la Comunidad de Madrid alberga en su territorio 6 universidades públicas:
- Alcalá
- Autónoma
- Carlos III
- Complutense
- Politécnica
- Rey Juan Carlos
8 universidades privadas:
- Alfonso X el Sabio
- Antonio de Nebrija
- Camilo José Cela
- Europea de Madrid
- Francisco de Vitoria
- CEU San Pablo
- UDIMA
- Pontificia Comillas
También se encuentra la sede central de la UNED, lo que supone la mayor concentración de estudiantes de España y una de las mayores de Europa.
Las razones de esa afluencia de estudiantes extranjeros tienen una triple naturaleza:
De carácter académico, basadas en la amplia y diversificada oferta de títulos y en el prestigio de nuestras universidades.
Entorno socioeconómico, pues la Comunidad de Madrid es una región dotada de un gran dinamismo económico capaz de proporcionar a los jóvenes estudiantes importantes expectativas de empleo y de desarrollo profesional.
Madrid reúne muy importantes atractivos, tanto por su nutrida oferta cultural y de ocio, como por su reconocida condición de ciudad abierta, lugar de encuentro y gran espacio para la convivencia.
Asimismo, la decisión, en 2014, del ex ministro José Ignacio Wert de quitar la Selectividad para alumnos internacionales ha podido provocar una especie de efecto llamada.
El país de origen del que vienen más estudiantes extranjeros es Italia. Posiblemente se deba a factores como la cercanía geográfica y cultural y un nivel y coste de vida similar. Le sigue Francia, nuestro país vecino. Curiosamente de los 10 primeros puestos en el ranking de países emisores, sólo 4 pertenecen a Europa. Colombia, China y Ecuador, figuran por delante de Alemania. Entre los países con menos estudiantes que deciden estudiar en España encontramos Corea, India y Turquía.
Si dividimos esta clasificación por tipo de universidad (pública o privada) y por tipo de formación (presencial o no presencial), se observa claramente una preferencia por la formación presencial en instituciones públicas, tal vez porque estas tienen un coste más reducido y cuentan con ayudas estatales que pueden reducir el coste de la estancia académica en España para estos alumnos extranjeros.
La llegada de esta importante población estudiantil genera un impacto en la economía de Madrid, pues se calcula que al mes cada estudiante gasta entre 1.590 y 2.250 euros. Es decir, que anualmente, los alumnos procedentes de otros países le dejan un beneficio a Madrid de unos 800 millones de euros.
Estudiar y vivir en otro país supone una inversión importante. Además del coste de la inscripción en el curso correspondiente y del billete de avión, hay otros gastos que se generan durante la estancia de estudios: alimentación, servicios, transporte, vestido y calzado, y ocio. Pero el más importante es el del alojamiento.
En general, Madrid no es una ciudad cara, si se compara con otras capitales europeas. La ciudad está muy bien preparada para recibir los estudiantes, con una variada oferta de servicios para todos los bolsillos.
Alojamiento y servicios para estudiantes en Madrid
La ciudad ofrece a los estudiantes extranjeros múltiples y variadas ofertas de alojamiento, desde una habitación en un piso compartido, hasta alquilar un estudio o apartamento, pasando por residencias universitarias madrid.
Empresas especializadas han fijado un rango de precios de referencia, según el cual, una habitación en piso compartido cuesta entre 350 y 650 euros/mes. Un estudio sube a entre 700 y 900 euros/mes; mientras que el apartamento rondaría entre 700 y 1.300 euros/mes.
Dentro de la cuenta del alojamiento, el estudiante tiene que destinar una parte para los servicios básicos: electricidad, agua, gas e internet.
Por otra parte, hay residencias para estudiantes en Madrid que, además del alojamiento, incluyen servicios de pensión completa y media (todas las comidas o dos de ellas), gastos de electricidad y gas, gimnasio, lavandería, Internet y limpieza, lo que la hace una opción muy recomendable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35