Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:48:47 horas

..
Sábado, 08 de Febrero de 2020
Data de hace unos 15.000 años

Hallan un santuario paleolítico con grabados en Tarragona

El director del proyecto de investigación sobre la Cova de la Font Major en L'Espluga de Francolí (Tarragona), Josep Maria Vergès, halló a finales de octubre del año pasado el primer santuario paleolítico de Cataluña, integrado por más de un centenar de grabados de hace unos 15.000 años.

[Img #94463]El hallazgo se ha presentado este viernes en una rueda de prensa en la que han participado la consellera de Cultura de la Generalitat, Mariàngela Vilallonga; el alcalde del municipio, Josep M. Vidal; el director del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes), Robert Sala, y el mismo Vergès, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

El conjunto consta de símbolos abstractos y representaciones figurativas de animal y se ha documentado con tecnología 3D para permitir su estudio científico con las técnicas más avanzadas, asegurar su preservación y generar materiales para su divulgación en el nuevo discurso museográfico.

La mayoría de las representaciones se pueden atribuir, por su estilo, al Paleolítico Superior, concretamente al periodo magdaleniense, aunque algunas pueden ser más antiguas y otras relacionarse con el neolítico y etapas más recientes.

"EXCEPCIONAL"


Se trata de un descubrimiento "excepcional" porque todos los conjuntos de arte rupestre catalanes de estas características conocidos hasta ahora eran de época postpaleolítica, unos miles de años más recientes.

Los grabados se crearon sobre una capa de limos arenosos blandos en una zona de difícil acceso y de reducidas dimensiones, y la escasa consistencia del soporte hace que se puedan dañar o, incluso, borrar, con el mínimo contacto.

De hecho, varias figuras se encuentran dañadas y otras han desaparecido debido al tránsito de los visitantes que, desconocedores de su existencia, tocaban las paredes, por lo que no se pueden visitar.

Se ha constituido un equipo formado por técnicos especializados de la Conselleria de Cultura de la Generalitat e investigadores de el Iphes, con el apoyo del Ayuntamiento de L'Espluga de Francolí, encargado de documentar este santuario mediante tecnología 3D.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.