..
Martes, 28 de Enero de 2020
Remitido
La segunda vuelta de la liga ya está aquí: ¿Qué podemos esperar?
Parece que fue ayer cuando estábamos dándole vueltas a los culebrones de los fichajes veraniegos, y sin darnos cuenta ya hemos completado la primera vuelta de la Liga Santander.
Como novedad, este año contamos con un interludio muy especial entre ambos calendarios: la Supercopa de España. Si bien algunos la han criticado mucho, sin lugar a duda ha sido un buen momento para ver el estado de forma de cuatro de los aspirantes al título final de la regularidad.
Grandes partidos en los que los aspirantes no se han dejado nada. Todavía están en nuestras retinas la remontada del Atlético en semifinales con el Barcelona, y la tremenda igualdad en la final, dirimida con una nueva tandas de penalties en otra final de infarto entre los equipos de la capital.
Veremos si se confirman las dudas del Barcelona, la recuperación del Real Madrid, que se ha hecho el primer título de la temporada, o la lucha hasta el final del Atlético de Madrid, siempre dispuesto a dar la campanada en el último momento.
Liga Santander 2019-2020: resumen de la primera vuelta
De momento, la primera vuelta nos ha dejado a cuatro equipos con una diferencia de cinco puntos. Si bien el FC Barcelona se ha afianzado como campeón de invierno, sigue sin generar confianza entre los suyos, habiendo finalizado con tres puntos menos que en la campaña anterior, y con bastantes dudas a domicilio.
Por su parte, el Real Madrid, en clara línea ascendente, se sitúa con los mismos puntos, siete más que el año anterior, aunque sigue achacando cierta falta de gol, como ya os contábamos en el paupérrimo empate a cero con el Athletic de Bilbao. Pese a todo, Benzema se está perfilando como candidato al trofeo Pichichi, con tan solo una diana menos que el incontestable Leo Messi.
A la zaga, Atlético de Madrid y Sevilla, cuya regularidad les sitúa como aspirantes, esperando cualquier despiste de los dos grandes del fútbol español.
Si quieres profundizar un poco más en los detalles de cada equipo y estadísticas, no te pierdas esta infografía resumen de la primera vuelta. Si te sabe a poco porque eres un amante de la estadística, puedes darte una vuelta en cada jornada por William Hill juegos de apuestas de fútbol. Podrás ver al minuto todos los números de cada partido disputado.
Lo que si que está claro es que las espadas están en todo lo alto, y que no podemos dar nada por sentado.
Fechas que no te puedes perder en la segunda vuelta
de la Liga Santander
Visto lo visto, no nos atrevemos a vaticinar lo que nos va a deparar esta segunda vuelta. Además, es la segunda temporada a la que nos enfrentamos a un calendario de competición asimétrico. Recordemos que el calendario de la segunda vuelta no tiene por qué coincidir con la primera, por lo que los equipos y jugadores se enfrentarán a una secuencia de partidos distinta, con la complejidad de planificación de los mismos.
Adicionalmente, todo dependerá del grado de avance de los de arriba en las distintas competiciones. De momento, los cuatro equipos siguen adelante en todas las competiciones, por lo que no sabremos cómo puede afectar el cansancio en cada uno de ellos.
Parece que Real Madrid y Barcelona tienen cierta ventaja por la profundidad de banquillo, aunque no está claro que vayan a reforzarse en el mercado invernal. No se espera ninguna bomba, si bien hasta el 1 de febrero tampoco podremos descartar nada.
Como fechas importantes, la primera en la que tendremos que fijarnos es la de la jornada 26, en el fin de semana del 1 de marzo. Partido de vuelta del clásico, aunque no parece que vaya a ser muy determinante, por la lejanía del fin de competición, siempre es un golpe encima de la mesa para el que sale victorioso.
Antes del final del mes de enero, disfrutaremos del derby madrileño, y ya para la jornada 33 a finales de abril, el siempre interesante Barcelona - Atlético de Madrid.
Si vemos el calendario con algo más de perspectiva, parece que el Real Madrid concentra sus compromisos más importantes al principio de la segunda vuelta, mientras que el Barcelona tiene un calendario más complicado al final.
Quizá esta pueda ser la clave de una apretadísima temporada. En cualquier caso, ya queda mucho menos para salir de dudas.
![[Img #94113]](https://madridpress.com/upload/images/01_2020/7245_bernabeu.jpg)
Como novedad, este año contamos con un interludio muy especial entre ambos calendarios: la Supercopa de España. Si bien algunos la han criticado mucho, sin lugar a duda ha sido un buen momento para ver el estado de forma de cuatro de los aspirantes al título final de la regularidad.
Grandes partidos en los que los aspirantes no se han dejado nada. Todavía están en nuestras retinas la remontada del Atlético en semifinales con el Barcelona, y la tremenda igualdad en la final, dirimida con una nueva tandas de penalties en otra final de infarto entre los equipos de la capital.
Veremos si se confirman las dudas del Barcelona, la recuperación del Real Madrid, que se ha hecho el primer título de la temporada, o la lucha hasta el final del Atlético de Madrid, siempre dispuesto a dar la campanada en el último momento.
Liga Santander 2019-2020: resumen de la primera vuelta
De momento, la primera vuelta nos ha dejado a cuatro equipos con una diferencia de cinco puntos. Si bien el FC Barcelona se ha afianzado como campeón de invierno, sigue sin generar confianza entre los suyos, habiendo finalizado con tres puntos menos que en la campaña anterior, y con bastantes dudas a domicilio.
Por su parte, el Real Madrid, en clara línea ascendente, se sitúa con los mismos puntos, siete más que el año anterior, aunque sigue achacando cierta falta de gol, como ya os contábamos en el paupérrimo empate a cero con el Athletic de Bilbao. Pese a todo, Benzema se está perfilando como candidato al trofeo Pichichi, con tan solo una diana menos que el incontestable Leo Messi.
A la zaga, Atlético de Madrid y Sevilla, cuya regularidad les sitúa como aspirantes, esperando cualquier despiste de los dos grandes del fútbol español.
Si quieres profundizar un poco más en los detalles de cada equipo y estadísticas, no te pierdas esta infografía resumen de la primera vuelta. Si te sabe a poco porque eres un amante de la estadística, puedes darte una vuelta en cada jornada por William Hill juegos de apuestas de fútbol. Podrás ver al minuto todos los números de cada partido disputado.
Lo que si que está claro es que las espadas están en todo lo alto, y que no podemos dar nada por sentado.
Fechas que no te puedes perder en la segunda vuelta
de la Liga Santander
de la Liga Santander
Visto lo visto, no nos atrevemos a vaticinar lo que nos va a deparar esta segunda vuelta. Además, es la segunda temporada a la que nos enfrentamos a un calendario de competición asimétrico. Recordemos que el calendario de la segunda vuelta no tiene por qué coincidir con la primera, por lo que los equipos y jugadores se enfrentarán a una secuencia de partidos distinta, con la complejidad de planificación de los mismos.
Adicionalmente, todo dependerá del grado de avance de los de arriba en las distintas competiciones. De momento, los cuatro equipos siguen adelante en todas las competiciones, por lo que no sabremos cómo puede afectar el cansancio en cada uno de ellos.
Parece que Real Madrid y Barcelona tienen cierta ventaja por la profundidad de banquillo, aunque no está claro que vayan a reforzarse en el mercado invernal. No se espera ninguna bomba, si bien hasta el 1 de febrero tampoco podremos descartar nada.
Como fechas importantes, la primera en la que tendremos que fijarnos es la de la jornada 26, en el fin de semana del 1 de marzo. Partido de vuelta del clásico, aunque no parece que vaya a ser muy determinante, por la lejanía del fin de competición, siempre es un golpe encima de la mesa para el que sale victorioso.
Antes del final del mes de enero, disfrutaremos del derby madrileño, y ya para la jornada 33 a finales de abril, el siempre interesante Barcelona - Atlético de Madrid.
Si vemos el calendario con algo más de perspectiva, parece que el Real Madrid concentra sus compromisos más importantes al principio de la segunda vuelta, mientras que el Barcelona tiene un calendario más complicado al final.
Quizá esta pueda ser la clave de una apretadísima temporada. En cualquier caso, ya queda mucho menos para salir de dudas.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154