Para recoger más de 2.000 nombres de presos políticos
El memorial alternativo de la cárcel de Carabanchel se amplía
El memorial alternativo de la cárcel de Carabanchel se ampliará en un nuevo acto el 9 de febrero para recoger más de 2.000 nombres de presas y presos políticos que cumplieron condena en el penal, ha informado la Plataforma Ciudadana por la Memoria de la Cárcel de Carabanchel.
El acto se ha anunciado un día después de que la plataforma se reuniera con el secretario de Estado para la Memoria Democrática, Fernando Martínez López, quien les manifestó, según ha informado la plataforma en un comunicado, "su convicción sobre la necesidad del centro de la memoria en Carabanchel por la relevancia histórica de alcance estatal de la cárcel".
El secretario de Estado se comprometió a reunirse con el Ministerio del Interior para tratar el asunto de la cárcel de Cabaranchel. Martínez López les avanzó que trabajará para modificar la Ley de Memoria Histórica del 2007, que será "algo diferente al proyecto de ley propuesto en la pasada legislatura" e incluirá la nulidad de sentencias de tribunales especiales franquistas o la retirada de condecoraciones.
También la penalización de la apología del franquismo y del fascismo y un plan cuatrianual, a continuar en dos legislaturas, de búsqueda de desaparecidos en fosas, liderado y financiado por el Estado, empezando con aquellas donde familiares estén reclamando.
Igualmente les transmitió que publicará un decreto sobre lugares de memoria, en el que ya se está trabajando, simultáneo a la modificación de la Ley de Memoria Histórica. En este punto consideró que Carabanchel tiene una importancia por encima del resto de lugares.
Otra de las iniciativas que trasladó a la plataforma es que la próxima semana se inaugurará un monumento a los españoles y españolas asesinados en los campos nazis. Estará ubicado en Nuevos Ministerios, frente al Ministerio de Fomento.
La Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria Cárcel de Carabanchel valora positivamente la celebración de esta reunión, que es la primera oficial desde que hace más de 11 años fuera derribado el edificio de la antigua cárcel, contra el criterio de organizaciones vecinales, de Memoria histórica y defensoras del patrimonio.
El acto se ha anunciado un día después de que la plataforma se reuniera con el secretario de Estado para la Memoria Democrática, Fernando Martínez López, quien les manifestó, según ha informado la plataforma en un comunicado, "su convicción sobre la necesidad del centro de la memoria en Carabanchel por la relevancia histórica de alcance estatal de la cárcel".
El secretario de Estado se comprometió a reunirse con el Ministerio del Interior para tratar el asunto de la cárcel de Cabaranchel. Martínez López les avanzó que trabajará para modificar la Ley de Memoria Histórica del 2007, que será "algo diferente al proyecto de ley propuesto en la pasada legislatura" e incluirá la nulidad de sentencias de tribunales especiales franquistas o la retirada de condecoraciones.
También la penalización de la apología del franquismo y del fascismo y un plan cuatrianual, a continuar en dos legislaturas, de búsqueda de desaparecidos en fosas, liderado y financiado por el Estado, empezando con aquellas donde familiares estén reclamando.
Igualmente les transmitió que publicará un decreto sobre lugares de memoria, en el que ya se está trabajando, simultáneo a la modificación de la Ley de Memoria Histórica. En este punto consideró que Carabanchel tiene una importancia por encima del resto de lugares.
Otra de las iniciativas que trasladó a la plataforma es que la próxima semana se inaugurará un monumento a los españoles y españolas asesinados en los campos nazis. Estará ubicado en Nuevos Ministerios, frente al Ministerio de Fomento.
La Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria Cárcel de Carabanchel valora positivamente la celebración de esta reunión, que es la primera oficial desde que hace más de 11 años fuera derribado el edificio de la antigua cárcel, contra el criterio de organizaciones vecinales, de Memoria histórica y defensoras del patrimonio.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58