Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 19:49:37 horas

Jueves, 09 de Enero de 2020
Al superarse los niveles de preaviso en dos estaciones

Madrid mantiene el viernes la limitación de velocidad en la M-30

El Ayuntamiento de Madrid mantiene para el viernes el 'escenario 1' del protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno, que implica la limitación de velocidad a 70 km/h en la M-30 y accesos a la ciudad.

[Img #93466]La corporación ha informado que también el viernes seguirá el escenario que se aplica este jueves al superarse ayer los niveles de preaviso en dos estaciones y siendo la previsión meteorológica desfavorable.

 

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha firmado esta mañana el decreto de activación de este Protocolo que estará vigente durante el tiempo que dure el episodio de contaminación.

 

En caso de que las condiciones meteorológicas continúen siendo desfavorables y se sigan superando los límites de NO2, se activarán las sucesivas medidas de restricción de circulación comprendidas en el mismo.

 

Los ciudadanos estarán informados a través de la web municipal, paneles informativos de tráfico y DGT, CRTM/EMT, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid, sitio web http://madrid.es y redes sociales.

 

El objetivo del Protocolo para episodios de alta contaminación es mejorar la calidad del aire de la ciudad y, por tanto, aumentar la protección de la salud de los ciudadanos frente a los efectos nocivos de la contaminación y muy especialmente la de los colectivos más vulnerables como niños, mayores y personas con problemas respiratorios.

 

Mañana viernes el Consistorio informará antes de las 12 horas sobre las medidas a aplicar el sábado, 11 de enero.

 

AGUADO VE NECESARIO DAR LOS AVISOS "CUANTO ANTES"

 

Por su parte, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha abogado por que los avisos de contaminación que afectan al tráfico lleguen "cuanto antes" a los ciudadanos para que puedan organizarse.

 

En declaraciones a los medios en el IES Santamarca, preguntado por el hecho de que el Ayuntamiento de Madrid activase anoche su protocolo, el también consejero autonómico ha excusado al Consistorio al indicar que este informó cuando los técnicos "han dado el ok" de que se superaban los límites de contaminación.

 

"Lo que sí me gustaría es que cuando se hagan avisos de estas características la información llegue lo antes posible a los ciudadanos para que sepan a qué atenerse al día siguiente y si tienen que optar o no por el transporte público o si van a poder entrar en la Almendra Central", ha indicado. Así, ha insistido en que "es importante y hay que trabajar para que esos avisos lleguen cuanto antes".

 

Además, el vicepresidente ha abogado porque en cada ciudad de la Comunidad no exista un protocolo anticontaminación diferente "como ocurre a día de hoy". A su parecer, no puede haber 17 distintos en función del lugar y por ello ha propuesto que el Gobierno regional y los grandes municipios pacten un único texto para garantizar que "los ciudadanos saben a qué atenerse cuando se superan determinados límites".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.