Y a reducción del perímetro
Ecologistas en Acción recurre ante la Justicia las medidas de "relajación" de Madrid Central
El portavoz de Ecologistas en Acción, Paco Segura, ha anunciado que la organización ha presentado este martes un recurso contencioso-administrativo contra la reducción del perímetro y otras medidas de "relajación" de Madrid Central.
El contencioso se ha interpuesto contra las medidas aprobadas el pasado 26 de diciembre en Junta de Gobierno para "relajar Madrid Central, su perímetro y ampliar varias de las prórrogas que se pusieron en marcha".
Segura ha asegurado que seguirán defendiendo Madrid Central "por todos los medios" porque forma parte de políticas que mejoran la salud de la ciudadanía. Lo defenderán participando en manifestaciones, presentando informes o acudiendo a la justicia porque "sería inmoral no hacerlo".
RECORTE DEL PERÍMETRO
La Junta de Gobierno del pasado 26 de diciembre aprobó que desde este 1 de enero se modificaba el perímetro de Madrid Central en un tramo de 100 metros de la zona de bajas emisiones y que convertirá a Mártires de Alcalá y Seminario de Nobles en calles de libres circulación.
La modificación del acuerdo incluye la prórroga de un año para el acceso a Madrid Central de los vehículos con clasificación ambiental A en aquellos supuestos en los que concurren razones excepcionales que lo aconsejan para satisfacer las necesidades del tejido social y productivo de la ciudad, así como los horarios de acceso de los vehículos de distribución urbana de mercancías.
Se prorroga el acceso también a diferentes tipologías de vehículos con categoría ambiental A, como grúas y vehículos taller y auxilio en carretera; vehículos tipo turismo de los establecimientos de comercio, restauración y hostelería ubicados en el interior de Madrid Central, o vehículos especiales como militares, portacontenedores, portavehículos, basculantes, blindados, funerarios, RTV, grúas de arrastre, hormigoneras, extractores de fangos, autobombas, bombas de hormigonar, perforadoras, excavadoras, compactadores vibratorios, compactadores estáticos, riegos asfálticos y pintabandas.
También afecta a los vehículos de servicios públicos esenciales y los de las administraciones públicas y sus contratistas, rotulados o no, podrán acceder más allá del 31 de diciembre de este año cuando el prestador justifique la imposibilidad de ofrecer el servicio con otro tipo de vehículo, bien porque le vincule un contrato durante su vigencia o porque no exista ese tipo de vehículo de las categorías 0 emisiones, ECO, C o B.
Igualmente se mantienen los horarios de acceso a Centro a los vehículos industriales de MMA menor o igual a 3.500 kilogramos, a excepción de los A, a los que no se les permite la entrada desde el 1 de enero de 2020 por recogerse así en la Ordenanza de Movilidad Sostenible y no en el mencionado acuerdo.
MAS MADRID PIDE REFLEXIÓN
Por su lado, la portavoz mediática de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha tilda de "incomprensible" la intención del gobierno de PP y Cs de "eliminar Madrid Central" porque "la contaminación sí mata" han pedido al Ejecutivo "reflexión y que dé marcha atrás en su idea de acabar" con la zona de bajas emisiones.
Las declaraciones de Maestre se producen tras la primera activación del protocolo anticontaminación por parte del gobierno de PP y Cs y después de conocer el balance anual de Ecologistas en Acción, que indica que el primer año de vida de Madrid Central se salda con "los mejores resultados de la década para dióxido de nitrógeno".
"Madrid Central funciona", ha subrayado Rita Maestre que, echando mano al informe de Ecologistas, ha indicado que los datos de contaminación "han mejorado en 2019 y Madrid Central ha influido en ello, no sólo en el centro, sino en toda la ciudad".
"Esto es incuestionable, como lo es que es una buena noticia que el protocolo de contaminación se haya activado anoche por primera vez en lo que llevamos de otoño", ha unido. La edil ha defendido que Madrid
"está dando pasos importantes en la lucha contra la contaminación porque las medidas que el gobierno Carmena puso en marcha funcionan".
Por eso ve "aún más incomprensible la decisión del gobierno PP y Cs de eliminar Madrid Central", algo que "no se puede entender" cuando en estos momentos "se tendría que tener sobre la mesa la ampliación de Madrid Central pero en su lugar se está hablando de dejar pasar a los coches con etiqueta C". Unido al recorte del perímetro de Madrid Central.
"Es incomprensible que se quiera jugar con la salud de las madrileñas y madrileños. La contaminación sí mata. Le pedimos al gobierno que reflexione y dé marcha atrás con su idea de acabar con Madrid Central", ha terminado la concejala.
El contencioso se ha interpuesto contra las medidas aprobadas el pasado 26 de diciembre en Junta de Gobierno para "relajar Madrid Central, su perímetro y ampliar varias de las prórrogas que se pusieron en marcha".
Segura ha asegurado que seguirán defendiendo Madrid Central "por todos los medios" porque forma parte de políticas que mejoran la salud de la ciudadanía. Lo defenderán participando en manifestaciones, presentando informes o acudiendo a la justicia porque "sería inmoral no hacerlo".
RECORTE DEL PERÍMETRO
La Junta de Gobierno del pasado 26 de diciembre aprobó que desde este 1 de enero se modificaba el perímetro de Madrid Central en un tramo de 100 metros de la zona de bajas emisiones y que convertirá a Mártires de Alcalá y Seminario de Nobles en calles de libres circulación.
La modificación del acuerdo incluye la prórroga de un año para el acceso a Madrid Central de los vehículos con clasificación ambiental A en aquellos supuestos en los que concurren razones excepcionales que lo aconsejan para satisfacer las necesidades del tejido social y productivo de la ciudad, así como los horarios de acceso de los vehículos de distribución urbana de mercancías.
Se prorroga el acceso también a diferentes tipologías de vehículos con categoría ambiental A, como grúas y vehículos taller y auxilio en carretera; vehículos tipo turismo de los establecimientos de comercio, restauración y hostelería ubicados en el interior de Madrid Central, o vehículos especiales como militares, portacontenedores, portavehículos, basculantes, blindados, funerarios, RTV, grúas de arrastre, hormigoneras, extractores de fangos, autobombas, bombas de hormigonar, perforadoras, excavadoras, compactadores vibratorios, compactadores estáticos, riegos asfálticos y pintabandas.
También afecta a los vehículos de servicios públicos esenciales y los de las administraciones públicas y sus contratistas, rotulados o no, podrán acceder más allá del 31 de diciembre de este año cuando el prestador justifique la imposibilidad de ofrecer el servicio con otro tipo de vehículo, bien porque le vincule un contrato durante su vigencia o porque no exista ese tipo de vehículo de las categorías 0 emisiones, ECO, C o B.
Igualmente se mantienen los horarios de acceso a Centro a los vehículos industriales de MMA menor o igual a 3.500 kilogramos, a excepción de los A, a los que no se les permite la entrada desde el 1 de enero de 2020 por recogerse así en la Ordenanza de Movilidad Sostenible y no en el mencionado acuerdo.
MAS MADRID PIDE REFLEXIÓN
Por su lado, la portavoz mediática de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha tilda de "incomprensible" la intención del gobierno de PP y Cs de "eliminar Madrid Central" porque "la contaminación sí mata" han pedido al Ejecutivo "reflexión y que dé marcha atrás en su idea de acabar" con la zona de bajas emisiones.
Las declaraciones de Maestre se producen tras la primera activación del protocolo anticontaminación por parte del gobierno de PP y Cs y después de conocer el balance anual de Ecologistas en Acción, que indica que el primer año de vida de Madrid Central se salda con "los mejores resultados de la década para dióxido de nitrógeno".
"Madrid Central funciona", ha subrayado Rita Maestre que, echando mano al informe de Ecologistas, ha indicado que los datos de contaminación "han mejorado en 2019 y Madrid Central ha influido en ello, no sólo en el centro, sino en toda la ciudad".
"Esto es incuestionable, como lo es que es una buena noticia que el protocolo de contaminación se haya activado anoche por primera vez en lo que llevamos de otoño", ha unido. La edil ha defendido que Madrid
"está dando pasos importantes en la lucha contra la contaminación porque las medidas que el gobierno Carmena puso en marcha funcionan".
Por eso ve "aún más incomprensible la decisión del gobierno PP y Cs de eliminar Madrid Central", algo que "no se puede entender" cuando en estos momentos "se tendría que tener sobre la mesa la ampliación de Madrid Central pero en su lugar se está hablando de dejar pasar a los coches con etiqueta C". Unido al recorte del perímetro de Madrid Central.
"Es incomprensible que se quiera jugar con la salud de las madrileñas y madrileños. La contaminación sí mata. Le pedimos al gobierno que reflexione y dé marcha atrás con su idea de acabar con Madrid Central", ha terminado la concejala.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52